Despoblamiento y turismo rural, a debate en Cantabria
Varias localidades de la región acogen estos días un foro con profesionales de distintas áreas y con actividades paralelas
A. Machín
Santander
Lunes, 2 de junio 2025, 02:00
El Observatorio de Políticas Turísticas y Rurales organiza la quinta edición del Foro de Despoblamiento y Turismo Rural que se desarrollará de martes a jueves ... en diferentes puntos de la región. En concreto, las actividades tendrán lugar en Treceño, San Vicente de la Barquera, Santoña o Castanedo (Ribamontán al Mar). La idea este año es, según los organizadores, «buscar en los productos de la tierra y en las herramientas digitales la fortaleza para los destinos rurales». Todo, combinado con una oferta turística que convierta el espacio rural «en una atractiva experiencia» enmarcada en un «futuro sostenible».
Se trata de hablar sobre turismo rural, sobre productores, patrimonio, cultura... Y juntar en estos debates a empresarios, administración, agentes de desarrollo... Seguir abordando, como en las ediciones anteriores, el despoblamiento de las áreas rurales teniendo en cuenta «cómo el turismo rural contribuye a fijar población e impulsar el desarrollo económico». Este quinto foro se centrará en asuntos como el marketing y la Inteligencia Artificial, la sostenibilidad o el medio ambiente. También en la conservación del patrimonio cultural, religioso y en el Camino Lebaniego, así como en el apoyo a los productores locales como elemento básico para evitar la fuga de habitantes de los pueblos.
EN EL PROGRAMA
-
Martes En Treceño y San Vicente. Taller de oratoria, gastronomía con la tudanca, Camino Lebaniego y concierto de música antigua, entre otros.
-
Miércoles En Santoña. IA en el turismo, mesa sobre el futuro del turismo rural o la presencia de una sobadora de anchoas.
-
Jueves En Castanedo (Ribamontán al Mar). Contenidos de turismo sostenible, Emociones y marketing o Datos, propósito y conexión territorial.
En el programa destacan, entre otras, actividades como la mesa redonda bajo el título '¿Ha muerto el turismo rural o está en crisis?', las ponencias en torno al uso de datos y la IA, y hasta el enfoque que puede aportar la Neurociencia para encontrar «claves emocionales y narrativas para conectar con el visitante».
También habrá actuaciones. Pilar Almalé ofrecerá un concierto de música antigua en la Iglesia de San Vicente de la Barquera este martes (19.00 horas). Y degustaciones de productos cántabros: carne de tudanca, anchoas (el miércoles habrá una sobadora en Santoña), catas de vinos... Las ponencias están abiertas al público en general y, para las comidas, habrá que pagar quince euros por jornada. La inscripción en las distintas actividades del foro en las sedes repartidas por la región se puede realizar a través de la web www.forocantabria.com.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.