Diez apuestas con carga política
El Presupuesto presentado ayer por el Gobierno aborda algunos de los temas que más preocupan a los cántabros: sanidad, educación, servicios sociales, derribos...
Algunos de los problemas que más inquietan a los cántabros han sido abordados por el Gobierno en el Presupuesto. La inversión que reciben estos asuntos ... permite entender hasta qué punto preocupan a su vez al Ejecutivo. A continuación, diez apuestas con carga política:

-
1
Dependencia105 millones transferidos a entidades del sector y 22 para gasto de personal
El sistema de atención a la dependencia en Cantabria contará en 2019 con un presupuesto de 134,3 millones de euros, dos más que este año. De ese montante, 73 millones se van al pago de estancias concertadas en residencias y centros de día, aunque el total transferido a entidades públicas y empresariales del sector asciende a un total de 105 millones. Los gastos de personal suponen casi 23 millones. En cuanto a las prestaciones, la principal cuantía va dirigida al cuidado en el entorno familiar (19,6 millones), seguida del servicio de ayuda a domicilio (7,9 millones).

-
2
SanidadLa inversión se concentra en Atención Primaria y en los hospitales comarcales
De los 853 millones de euros que manejará la Consejería de Sanidad el año que viene, 28 se destinarán a inversiones. Tal y como ocurrió en la previsión presupuestaria de este año, la mayor parte se concentra en AtenciónPrimaria (9,5) –más concretamente en el centro de salud de Santoña– y en los hospitales comarcales: 8,4 millones para Sierrallana-Tres Mares, que incluye las obras de renovación de las consultas externas del hospital de Torrelavega, más el crédito de 2,4 millones para financiar las obras del de Reinosa, y 7 millones para los nuevos quirófanos y consultas de Laredo.

-
3
EducaciónMillonarias partidas para la construcción o ampliación de centros educativos
La Consejería de Educación dedica 11,5 millones a inversiones en nuevas infraestructuras, entre ellas la construcción del IES Ocho de Marzo de Castro Urdiales y del Colegio Nº2 de Renedo de Piélagos; la habilitación de los gimnasios del IES José Zapatero Domínguez, de Castro, y del colegio Marqués de Valdecilla de Solares; y las ampliaciones de los institutos Zapatón de Torrelavega, Valentín Turienzo de Colindres y Ricardo Bernardo de Solares, de la Escuela Infantil La Robleda de Cartes y del colegio Marcial Solana de La Concha de Villaescusa.

-
4
DerribosCinco millones para las actuaciones dirigidas a ejecutar las sentencias
El proyecto de presupuestos recoge dos partidas para gastos derivados de las sentencias de derribo. Una aportación de 2,2 millones para la sociedad pública Gesvicán (Gestión de Viviendas e Infraestructuras de Cantabria), destinada a la financiación de las actuaciones necesarias para ejecutar las sentencias en las que se ha alcanzado una solución convencional con los damnificados mediante la sustitución de la vivienda derribada por otra de similares características, a sumar a los 2,9 millones previstos para el fondo del Plan de Derribos de la Consejería de Medio Ambiente y Política Social.

-
5
Centros CulturalesEl Museo de Prehistoria y el Centro de Arte Rupestre de Puente Viesgo
Dentro del apartado de centros culturales, el presupuesto de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte contempla dos millones de euros para los contratos de servicios necesarios para las obras del nuevo Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Mupac), el Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Puente Viesgo o el camino de acceso a la senda peatonal de la cueva de Chufín. En esta partida también se incluye la adquisición de todos aquellos elementos que sean necesarios para la gestión de las cuevas y centros culturales.

-
6
UniversidadApuesta por la investigación en la Universidad de Cantabria
La Consejería de Universidades e Investigación invierte 2,8 millones en la financiación de los diferentes objetivos de investigación gestionados por la Universidad de Cantabria, entre ellos los destinados a promover la formación de doctores, el perfeccionamiento y especialización profesional del personal investigador, la financiación de proyectos y la adquisición de equipamiento e infraestructura científica. Además, dedica medio millón a los programas de recursos humanos, equipamiento y desarrollo de nuevas líneas estratégicas de los Institutos de Investigación de la UC.

-
7
CarreterasMás de 38 millones para mejorar la red autonómica
La Consejería de Obras Públicas dedica más de 38 millones de euros a diferentes actuaciones en carreteras autonómicas. De ellos, 27,9 millones tienen como objetivo tanto la ejecución de las obras como la redacción de los proyectos y los gastos derivados de los expedientes de expropiación forzosa que se incoen; y otros 10,6 millones se dedicarán a la financiación de las actuaciones de conservación ordinaria de la Red Autonómica de Carreteras (señalización, balizamiento, alumbrado y otros elementos y dispositivos de seguridad, repintado de marcas viales...).

-
8
Lobo y avispaMedidas para combatir los efectos del lobo y la avispa velutina
La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación contempla una partida de 150.000 euros para las medidas de lucha contra la 'vespa velutina' y 550.000 más dirigidos al Plan de Gestión del Lobo: 400.000 euros para el pago de servicios ambientales a empresas privadas; 50.000 para proyectos y actuaciones de seguimiento y mejora del conocimiento de la población del lobo y para programas de información y sensibilización sobre la gestión del lobo; y otros 100.000 para prevenir los daños producidos por el lobo, el oso pardo y el buitre leonado en las explotaciones ganaderas y apícolas.

-
9
TrenesLa integración ferroviaria de Torrelavega copa la inversión
La Consejería de Obras Públicas destina 3.805.000 euros a la integración ferroviaria en el entorno de la estación de Torrelavega así como a la transformación urbanística derivada de las correspondientes obras, dentro del convenio de colaboración firmado entre el Ministerio de Fomento, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Torrelavega. Las partidas de este apartado se completan con 10.000 euros para la segunda fase de la integración ferroviaria de Santander y otros 10.000 para el cubrimiento de las vías del ferrocarril en Maliaño.

-
10
ValdecillaLa partida de ingresos incluye los 22 milolnes pendientes del Estado
Valdecilla se lleva la mayor parte del presupuesto de Sanidad, 378 millones de los 853,8 que se repartirán en 2019, uno menos que el presente ejercicio. Casi 194 millones cuesta mantener la plantilla del hospital, para la que se prevén otros 14 millones para formación. Y a 168 millones asciende la factura anual de bienes y servicios. En la partida de ingresos se recogen los 22 millones pendientes del pago de las obras por parte del Estado. El capítulo de inversiones se reduce a dos millones, con los que aspira a ampliar la unidad de endoscopias y poner en marcha el quirófano híbrido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.