Borrar
Equipo de investigadores de la UC que participará en las charlas del festival 'Pint of Science' en Cantabria a partir del próximo lunes. DM
La divulgación científica vuelve a los bares cántabros del 19 al 21 de mayo

La divulgación científica vuelve a los bares cántabros del 19 al 21 de mayo

Charlas, monólogos y experimentos en directo componen la nueva edición del festival Pint of Science, que contará con la participación de 26 investigadores de la UC y que incluye como novedades la actuación de bandas universitarias y un actividades contra los bulos

Mada Martínez

Santander

Jueves, 15 de mayo 2025, 06:54

La divulgación científica regresa a los bares de Cantabria hecha charla, monólogo y experimento en riguroso directo gracias al festival Pint of Science, una iniciativa a escala nacional que en Cantabria coordina la Universidad de Cantabria (UC). En esta edición, que se celebra del 19 al 21 de mayo, esto es, lunes, martes y miércoles de la semana que viene, hay más locales implicados; hay 26 investigadoras e investigadores de la UC y de sus institutos dispuestos a compartir su conocimiento con el público, y hay, además, una novedad: música en vivo a cargo de las bandas universitarias Nico Valle, The Haze, y Samuel y los Rezagados.

La idea de fondo del festival 'Pint of Science' es llevar la ciencia que se hace en laboratorios, aulas o talleres hasta los locales de ocio y encuentro, y allí, en un ambiente más distendido, hablar sobre los avances y las grandes cuestiones pendientes de resolver por la investigación. Es sabido que la iniciativa nació en 2013 en Reino Unido, de la mano de los científicos Michael Mostkin y Praveen Paul, que tras organizar unas sesiones de divulgación en sus propios laboratorios se plantearon la pregunta del millón: «¿Por qué no llevar la ciencia al lugar donde está la gente, los bares?».

Lo hicieron y, a día de hoy, la iniciativa se replica en todo el mundo. En 2025, concretamente, se celebrará en 27 países de forma simultánea, de Australia a España, donde, en los últimos nueve años, la asociación sin ánimo de lucro Pint of Science España ha organizado 1.800 encuentros en cientos de bares de todo el país. Y esta décima edición será la mayor en cuanto al número de actividades organizadas y localidades implicadas.

En Cantabria son tres: Santander, Torrelavega y Castro Urdiales. En la capital cántabra, el festival se celebrará en el Rvbicón y La Solía. En este último local, para la jornada del miércoles, se han programa además distintas actividades relacionadas con la ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. En Torrelavega, la cita es en el local New Century, y en Castro Urdiales, se suman a la iniciativa el pub La Noche, el restaurante Pistones & Bielas y la cafetería Paréntesis.

Contra los bulos

En total se han programado 24 actividades, que comenzarán todas ellas a las 19.00 horas. ¿Y de qué tratarán? Como el perfil de los investigadores, las charlas y monólogos se ocuparán de asuntos tan diversos como interesantes: el proyecto Cohorte Cantabria, la nanotecnología en el tratamiento del cáncer, el gran legado de los archivos universitarios, los huracanes, los ecosistemas costeros, las pirámides poblacionales, los átomos y las moléculas, el cerebro y las emociones, la luna... Con títulos sugerentes -'Hipstoria: los más modernos a través del tiempo'; 'Neurodrama: el cerebro detrás de tus emociones' u 'Objetivo cáncer: nanorrobots al ataque'-, las charlas están abiertas al público hasta que se complete el aforo del local.

De todo esto y más se hablará en el Pint of Science, que cumple diez ediciones y que es ejemplo del «compromiso» con la divulgación científica. La UC se encarga de coordinar en la comunidad una propuesta que a nivel nacional impulsa la asociación nacional (sin ánimo de lucro) Pint of Science España. Y lo hace en alianza con empresas, ayuntamientos, colegios profesionales y un largo etcétera de colaboradores.

Pint of Science es una de las grandes citas con la divulgación en las que está involucrada la UC, junto La Noche de los Investigadores e Investigadoras, la Semana de la Ciencia, o el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Hay luego toda una estela de citas que atraviesan el curso académico (y más allá). «Y estamos trabajando para ampliarlas», indica Alberto Coz, director del área de Comunicación Científica de la UC, que depende del Vicerrectorado de Coordinación y Comunicación. Coz es también investigador del Departamento Química e Ingeniería de procesos y recursos, y durante muchas ediciones se ha subido al escenario del Pint of Science para hablar de ciencia. Este año se queda al otro, pero con el mismo objetivo entre manos: «Que la UC se vea como una institución accesible y en contacto con la sociedad. Porque además de la docencia, hacemos mucha investigación relacionada con asuntos muy actuales».

Toda la información sobre las charlas y los enclaves del festival Pint of Science está disponible en la web de la Universidad de Cantabria, en el apartado de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I).

Un festival contra los bulos

Más allá de hallazgos y preguntas, el festival también quiere prestar atención a los bulos. Con intención de atajar los rumores y la desinformación, las charlas «dedicarán un espacio a la alfabetización mediática y al desmentido de bulos científicos, especialmente aquellos que versen sobre salud y medio ambiente», informa la UC. Esta parte del festival cuenta con la colaboración de Infoveritas, «agencia de verificación especializada en poner freno a la desinformación y ofrecer contexto informativo».

Dentro de la iniciativa Pinta a Bulo en Santander, tendrá lugar la charla sobre 'Máquinas que aprenden, pero ¿entienden?', a cargo de Lara Llovet, y en Torrelavega Virginia Carrancedo planteará la cuestión '¿Se aviva el fuego? Mira el paisaje'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La divulgación científica vuelve a los bares cántabros del 19 al 21 de mayo