

«Los primeros exámenes han sido más fáciles»
Arrancan con «normalidad y nervios» los primeros exámenes de la EBAU, prueba a la que este año se presentan casi 3.000 estudiantes cántabros y que durará hasta el miércoles
A la salida de los primeros exámenes de la EBAU, que ha comenzado este lunes, numerosos alumnos se han mostrado aliviados y han destacado ... que esta convocatoria ordinaria de junio ha sido más fácil de los esperado. A preguntas de El Diario Montañés, la mayoría sentía «alivio» y, por lo general, los chavales consideraban que los primeros exámenes realizados este lunes (Lengua y Literatura, Historia de España e Inglés)) ha sido «más fáciles» que en años anteriores convocatorias. El covid ha complicado el curso escolar y una parte de los alumnos se ha tenido que confinar, por lo que «han querido ayudarnos», explicaban.
«Creo que mi hermana mayor tuvo que estudiar más que yo, pero es cierto que algunos de nosotros hemos estado confinados y no se ha podido estudiar al mismo nivel«, explicaba la estudiante Carmela Saiz Gómez. Con ella coincidía Sergio Gómez: »Creo que han aflojado el examen para nosotros. Me había preparado para sacar un 10 y creo que estaré por esa nota. Antes de comenzar el examen, nos hemos dado gel y llevábamos la mascarilla«.
«Nos lo habían dicho y ha sido así. Hemos tenido más facilidades que en otros años por el covid. Sobre todo, en Historia, donde había más opcionalidad», destacaba la estudiante Marta Toca.
Para facilitar las cosas, los primeros exámenes de la EBAU, los de las materias comunes en cualquier Bachillerato, han contado con más opciones para elegir, algo que los estudiantes han considerado que «lo facilitaba mucho». «Este año nos han ayudado con solo 11 preguntas en historia. Para poder asistir al examen, he evitado estar con mucha gente y siempre con la mascarilla puesta», explicaba Alejandro Gutiérrez a la salida de su examen.
Aunque otra alumna que estuvo en la anterior convocatoria aseguraba que el texto para comentar (perteneciente en esta ocasión al autor aragonés Ramón J. Sender), «estaba más rebuscado que el año anterior», aseguraba Marina Fanjul: «El año pasado el comentario de texto fue menos rebuscado. Ya está hecho, ahora es cuestión de suerte. Mi medida preventiva ha sido estudiar y no estar en contacto con la gente».
«Ha caído lo que todos esperábamos desde el principio. Lo más difícil ha sido la sintaxis que era diferente a lo que había visto en clase y no lo he sabido hacerlo«, opinaba el alumno Carlos Bolado.
Todos los estudiantes se pusieron gel antes de acceder a la sala del examen, llevaban sus mascarillas puestas y se ha respetado en todo momento la distancia de seguridad.
Esta convocatoria estaba marcada por el riesgo a no poder acudir por infección, lo que llevó a muchos estudiantes a tomar medidas estrictas las semanas previas a la fecha de convocatoria. Como la estudiante Lucía Pérez, que «dos semanas antes del examen decidí, por seguridad, no quedar con nadie y autoconfinarme». «Con el covid he sido muy cautelosa. Mejor prevenir que curar», indicaba la estudiante Samara Sobrao. Por su parte, María Suárez, en la misma línea, manifestó que »prácticamente no he corrido ningún riesgo y he estado bastante aislada para poder acudir a esta convocatoria que había pagado«.
Han comenzado a las 9.30 horas
A las 9.30 de la mañana de este lunes ha comenzado en Cantabria la EBAU 2021. A esa hora ha empezado a repartirse el examen de Historia de España, la primera prueba a la que se han enfrentado los casi 3.000 alumnos cántabros que se presentan a la convocatoria ordinaria. Como en todas las ocasiones, los nervios de los estudiantes han salpicado la cita.
Este año, las pruebas de acceso a la universidad están de nuevo atravesadas por protocolos anticovid. La comisión mixta de la EBAU, que forman la Universidad de Cantabria (UC) y la Consejería de Educación y FP, ha acordado celebrar esta edición en 21 sedes repartidas por todo el territorio autonómico, replicando así el modelo descentralizado por el que se optó en 2020, el primer año covid. Nueve de esas sedes son facultades de la UC y el resto, institutos de Secundaria o escuelas de idiomas.
Noticia Relacionada
La EBAU repite modelo: 21 sedes en toda Cantabria
Gel hidroalcohólico, toma de temperatura, distancia entre examinados, mascarilla obligatoria… Las medidas higiénico-sanitarias de la EBAU 2021 no han sido muy diferentes a las de la pasada edición. «El covid sigue aquí», ha subrayado a pie de aula la profesora Fátima Fernández, que ha acompañado a sus alumnos del IES Muriedas en el edificio de las 'Tres Torres' del campus de Las Llamas. Allí se han examinado 58 alumnos de este instituto. En torno a las 11.00 horas, todos ellos han empezado a abandonar el aula donde han completado a la prueba de Historia de España. A pesar de la mascarilla, se intuían caras de satisfacción. «Me han salido bastante bien todas las preguntas», ha comentado la alumna Rebeca Soberón, que, entre las opciones que tenía, se ha decantado por la Constitución de 1812 y por los fundamentos del sistema político ideado por Cánovas del Castillo.

Ver fotos
La profesora Fátima Fernández, junto con una compañera de centro, ha tomado la temperatura a sus alumnos, les ha dirigido entre prueba y prueba, y, por supuesto, les ha acompañado en el trance, respondiendo dudas, ayudándoles con la logística, calmando nervios. «Es labor de todos», ha dicho.
Las pruebas han comenzado con normalidad. «Ha comenzado todo perfectamente. Todo el mundo ha comenzado a la hora, dentro de la normalidad», ha contado a Jaime Bonachea, coordinador EBAU de la Universidad de Cantabria, pegado al móvil desde primera hora de la mañana. En esta edición hay 230 vocales velando por el correcto desarrollo de las pruebas en todas las sedes y durante los tres días que duran las pruebas.
Los alumnos en cuarentena a causa del covid dispondrán de fechas alternativas para realizar las prueba los días 20, 21 y 22 de junio «para evitar que pierdan esta convocatoria ordinaria», ha recordado Bonachea. A última de hora de ayer, eran entre cinco y seis personas, ha contado el coordinador, un «porcentaje muy bajo».
Hoy, primer día de la convocatoria ordinaria, el alumnado pondrá a prueba sus conocimientos en Historia de España, Literatura e Inglés. Este martes y el miércoles se completarán el resto de los exámenes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.