UPyD se reivindica como el partido "auténtico" qque se precisa para las instituciones
El diputado vasco Gorka Maneiro ha comparecido con el candidato a la Presidencia de Cantabria, Román San Emeterio, y ambos han defendido el fin de los privilegios fiscales vasco-navarros
e. press
Lunes, 18 de mayo 2015, 19:55
El diputado de Unión Progreso y Democracia (UPyD) en el Parlamento Vasco, Gorka Maneiro, ha asegurado que su partido es "auténtico y honesto" y que sus "buenas políticas" no se pueden sustituir con "antipolíticas, cosmética ni telegenia". Maneiro, que ha intervenido este lunes en Santander en una rueda de prensa junto al candidato a la Presidencia de Cantabria, Román San Emeterio, ha considerado que UPyD es ahora "más indispensable y necesario que nunca" para dar "la batalla" en las instituciones en "defensa de los derechos de los ciudadanos".
El diputado vasco, que ha augurado que su partido recabará unos "buenos resultados" el próximo domingo, 24 de mayo, ha apelado a todos los ciudadanos que deseen un "cambio" para que voten a UPyD porque "si quieren seguir igual, ahí tienen al resto de partidos políticos", ha dicho.
A su juicio, UPyD no tiene que dedicar la campaña electoral a hacer "promesas como hacen otros", sino que "le vale con pedir a los ciudadanos que observen lo que ha hecho cada partido durante estos cuatro años y que después obren y voten en consecuencia".
Y es que, ha destacado, Unión Progreso y Democracia ha supuesto una "revolución" en la política española desde su fundación hace siete años, tiempo durante el que ha impulsado iniciativas "contra la corrupción política, para la regeneración democrática, la fusión de municipios, la supresión de diputaciones o la reforma de la ley electoral".
Unas propuestas que, ha enfatizado, siempre han recibido el voto en contra del resto de formaciones. Pero, ha insistido, la formación magenta promueve "las mismas ideas" en todos los lugares donde tiene representación (País Vasco, Asturias y el Congreso de los Diputados) y, de forma extraparlamentaria, donde no la tiene.
Nacionalismo y regionalismo
Por otro lado, el diputado vasco ha denunciado los "nacionalismos y regionalismos" que existen en todas las comunidades y provincias, entre ellas Cantabria, y que, a su juicio, solo buscan los "beneficios particulares" perjudicando al conjunto de los españoles.
Para Maneiro, son "ideologías profundamente reaccionarias" que "impiden el progreso de la sociedad" y frente a las cuales está UPyD, un partido "autónomo, libre e independiente de los grandes poderes económicos, financieros, políticos y mediáticos" que quiere "defender al conjunto de la sociedad".
En este sentido, el candidato de UPyD a la Presidencia de Cantabria, Román San Emeterio, ha considerado que en España se habla siempre de "bipartidismo" pero éste no habría funcionado "sin unos socios necesarios y privilegiados como los regionalismos".
En el caso de Cantabria, ha denunciado que el PRC "ha pactado siempre con quien tenía que pactar para estar donde quería estar y lo ha hecho independientemente de todo, consiguiendo que en un Gobierno regional hubiese dos gobiernos, una especie de bicefalia absurda".
Y es que, en su opinión, el Ejecutivo PRC-PSOE "no permitió ningún tipo de avance para esta Comunidad Autónoma más que el despilfarro" ya que era un Gobierno "sin un proyecto común, puesto que había dos proyectos distintos y una Presidencia -que ostentaba Miguel Ángel Revilla- que iba a lo suyo".
"El nacionalismo y el regionalismo han sido la lacra y el aval necesario para el bipartidismo", ha enfatizado San Emeterio, que también ha lamentado que, en Cantabria ya no vale con que un partido regionalista, "sino que escucho a los demás partidos pelearse por ver quién es más regionalista".
Mientras hacen eso, ha dicho, "ninguno se dedica a defender la igualdad de todos los españoles". Al respecto, el candidato autonómico ha criticado que estos partidos no insten al Estado para que elimine los privilegios fiscales de País Vasco y Navarra que "son injustos, son algo franquistas y nos perjudican como vecinos más cercanos".
A su juicio, "el milagro vasco no es tal si se pondera con el factor privilegio fiscal, una sobrefinanciación que tiene consecuencias siempre positivas en detrimento de todos los españoles y sobre todo de los que están más cerca".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.