
Secciones
Servicios
Destacamos
Se trata de ser conscientes del peligro, de constatar las vulnerabilidades; de encontrar soluciones para una amenaza que está creciendo de forma imparable y que ... pone en entredicho la solvencia de las empresas. «Invertir en protegernos de los ataques informáticos es invertir en la seguridad de nuestra economía y en la de los propios ciudadanos», constató esta mañana la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, en la inaguración del nuevo Centro de Ciberseguridad de Cantabria, que ha contado con un presupuesto de 1.145.000 euros y que está ubicado en la Torre Xtela del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (Pctcan).
En un recorrido por la planta cero del edificio, que es circular, se distinguen varias oficinas. Una dedicada a salón de actos, para impartir cursos de formación; otra habilitada como laboratorio, donde se simularán ataques digitales a todo tipo de sistemas; y otro lugar reservado a talleres para practicar con las nuevas herramientas en un mercado que evoluciona a una velocidad de vértigo. «Hay que recordar que todo este servicio es gratuito y que se ofrece a todas las empresas, con independencia del tamaño que tengan, y ese es uno de nuestros objetivos, que nadie se quede atrás», especificó la presidenta Buruaga. «Y esto es así porque ahora hay un Gobierno que apuesta por acompañar a las empresas en el reto de la transformación digital».
Los especialistas del centro permitirán a las empresas conocer los riesgos a los que se enfrentan, formarse para hacerles frente y conocer las herramientas del mercado más avanzadas en materia de ciberseguridad. El centro es un proyecto impulsado por la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, a través de Sodercán, la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, con el apoyo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital.
Ensayos de ataques reales
De su diseño y puesta en marcha se han ocupado los expertos de la empresa cántabra Ambar, que resultó beneficiaria de la adjudicación. Ellos presumen de la capacidad de modelaje, basada en un sistema de la firma Airbus que permite recrear cualquier sistema informático. «Esto nos permitirá imitar un ataque y ver las consecuencias. También probar las soluciones para comprobar qué es lo que funciona mejor», explicó Roberto García, director general de Ambar.
De forma paralela, con la puesta en marcha de este centro Sodercán ha lanzado una nueva línea de ayudas para fomentar la ejecución de proyectos e inversiones que contribuyan a incrementar el nivel de ciberseguridad. Con un presupuesto de 320.000 euros, contempla ayudas de hasta 20.000 euros. Las empresas interesadas pueden solicitarlas hasta el 19 de septiembre.
La presidenta regional realizó la visita de todo el centro acompañada también por el director general de Sodercán, Ángel Pedraja, y del director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), Félix Barrio. «Esto es un gran paso hacia una Cantabria más tecnológica, más innovadora, más líder y mejor preparada ante los nuevos desafíos que tenemos por delante», especificó Buruaga. «Es un hito crucial en esa agenda digital que tenemos que cumplir hasta 2028 porque la clave para mantener la salud de nuestro ecosistema empresarial es actuar con responsabilidad con la nueva economía de datos. Nuestras empresas deben trabajar con sistemas seguros», añadió la presidenta.
Una «inversión estatal»
El líder de los socialistas cántabros, Pedro Casares, recordó ayer el papel del Estado en la apuesta por este nuevo Centro. Aseguró que el 75% de la inversión para su construcción procede del Gobierno de España y recordó a Buruaga que «la colaboración y cooperación institucional entre administraciones sirve para mejorar e impulsar proyectos como este». La captación de fondos en marzo de 2023 por parte del Gobierno de Sánchez «ha hecho realidad este proyecto de ciberseguridad en Cantabria», agregó Casares.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.