Íñigo Noriega defiende una vecindad con Asturias más «enriquecedora y fructífera»
El director de El Diario Montañés, ligado a ambos territorios, ofreció la conferencia inaugural del Encuentro Asturcántabro, que se celebra en Piélagos
La familia paterna es de Asturias. La materna, de Cantabria. La vida, repartida por Santander, Borleña de Toranzo, Colombres, Liébana, Unquera o Llanes. Director en su día de El Comercio y ahora de El Diario Montañés, la trayectoria vital y profesional del periodista Íñigo Noriega (Santander, 1964) es, en sí, un 'Encuentro Asturcántabro'. Por eso, ayer le tocó ofrecer la conferencia inaugural de una nueva edición de la cita, que este año se celebra en Piélagos. 'Un encuentro entre Cantabria y Asturias', tituló. Fue eso y, también, un recorrido por la pasión que el periodista siente por ambos territorios. Todo, con un deseo final: «Que cada uno promueva una vecindad enriquecedora y fructífera».
El director de este periódico repasó «los vínculos desde el origen de los tiempos» que unen ambos territorios. Empezando por una orografía similar de sur montañoso, plataforma continental y orilla de un mismo mar. «Son parte de un mismo entorno geográfico que recogió las primeras manifestaciones artísticas conocidas», dijo sin descartar el 'parentesco', de alguna manera, que pudiera existir entre los pintores de Altamira y los de Tito Bustillo o El Pindal. Asturias y Cantabria, con fronteras movedizas en su biografía, tiraron cada una para un lado. Los primeros, más hacia León. Los segundos, a Burgos, a Castilla La Vieja. «Y de ahí se pueden deducir unos escasos vínculos durante décadas. Antes de los ochenta o los noventa no había mucha gente que conociera lo que había al otro lado». Algo que ha cambiado radicalmente y que dista mucho de lo que pasaba en la zona limítrofe. Colombres, Unquera, San Vicente... «Las fronteras políticas no eran las fronteras del día a día».
«Se deben abordar problemas comunes al margen de ideologías y posiciones políticas»
Íñigo Noriega
Director de El Diario Montañés
En su repaso histórico, el periodista habló de dos comunidades uniprovinciales que han ido «desarrollando sus comunicaciones» y que «estrecharon lazos» con la autovía, justo lo contrario de lo que ocurre con el ferrocarril. Noriega hizo un retrato actual de las dos regiones, que comparten, por ejemplo, los Picos de Europa, «el punto de tierra que se ve más lejos desde el mar». Hay, repasando conceptos y datos, evoluciones «muy paralelas» en muchos campos. En la inflexión de la caída de la población, en el peso creciente del turismo, en un PIB industrial similar (aunque tradicionalmente se toma a Asturias como un territorio «más industrial») o en un sector primario que, aunque tiene un enorme «peso simbólico» en las dos comunidades, supone poco más de un 1% en la economía de cada una. Noriega habló sobre «una mejor protección del litoral» en la costa asturiana o de unos datos de paro que no distan mucho entre ambas. «Con un descenso general, aunque muy marcado por un gran crecimiento del empleo público».
Y más. Puertos (Santander, Gijón o Avilés) como motores de desarrollo, una «red sanitaria potente» con hospitales de referencia (y con hitos privados, como la Clínica oftalmológica Fernández-Vega), con empresas que se extienden por ambos territorios (Banco Santander, Quesería Lafuente...) y eventos culturales que deben buscar «compatibilidades» (los Premios Princesa de Asturias, la Temporada de Ópera de Oviedo, la UIMP, el FIS...). «Son las dos últimas regiones de España que han desarrollado vinos comerciales», comentó como curiosidad sobre gastronomía.
Noriega apostó por sacar provecho de este tipo de encuentros, como el Foro Empresarial inaugurado este año o las citas del Archivo de Indianos de Colombres, «que no distinguen» entre aquí y allí. De afrontar problemas comunes «como el del lobo o las recientes protestas en el ámbito educativo». Animó a «estrechar relaciones» y abordar asuntos «al margen de ideologías y posiciones políticas». A aprovechar oportunidades como las que genera la subida de temperaturas para el turismo o los proyectos de ingeniería, como las que van a darse en el «ámbito biosanitario» o a «complementar» la actividad en los puertos. «Explorar los vínculos comunes con Hispanoamérica» o construir «una oferta cultural complementaria». Incluso, aprovechando dos cabeceras de prensa, como El Comercio y El Diario Montañés, «con webs líderes en su territorio».
Hizo «un repaso», que, tal vez, pueda dar lugar «a un estudio más sistemático», más profundo. De lo que nos une y de lo que nos puede hacer avanzar.
José Alberto, el técnico del Racing, para unir lazos este domingo
El testigo pasa de Colunga a Piélagos. De municipio a municipio, con sus alcaldes, José Ángel Toyos y Carlos Caramés (que ayer hizo la presentación de Noriega), escenificando ese viaje entre los dos territorios que supone el Encuentro Asturcántabro. A la charla del viernes le seguirá hoy un partido de bolos femenino con la Peña femenina de Carandía-Restaurante L'Argolla. Será en la Bolera municipal Jesús Vela, de Renedo, y servirá de aperitivo a la jornada central del domingo.
Mercado especializado en productos lácteos (a partir de las 11.30 horas), pasacalles desde la calle Manuel Ávila hasta la campa de la feria, degustación de tortos y sidra (12.00 horas) o la actuación del Coro Columba de Quijano y la Banda de Gaitas de Ribadesella (12.30 horas). La agenda de la mañana viene llena de actividades. También la de la tarde. A las 14.00 horas se celebrará el acto institucional entre los Gobiernos de Asturias, Cantabria y el Ayuntamiento de Piélagos y ahí se nombrará persona ilustre de los XIV Encuentros Asturcántabros a José Alberto López. Asturiano, vecino de Piélagos y actual entrenador del Racing.
A partir de ahí, comida popular, exhibición de deporte rural (andar al palo, corte de troncos, palo al garrote, carrera de ollas o tiro de cuerdas) o el espectáculo 'Experiencia Pura Vida Ecuestre'. Ya a las 18.00 horas tendrá lugar el concurso de arrastre de bueyes y, posteriormente, una nueva actuación de folclore regional y el bingo astur-cántabro para poner el cierre de la jornada.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.