-RTJ8OyYAQU8X486MMzxkQZK-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
-RTJ8OyYAQU8X486MMzxkQZK-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El 'gran apagón' también afectó de forma significativa a la Administración de Justicia en Cantabria. Los juicios y la toma de declaraciones que se estaban ... celebrado o se preveían en los diferentes juzgados de la región se tuvieron que suspender ante la falta de electricidad (no había internet ni telefonía) y, por tanto, la «paralización» del programa informático Vereda.
Esa circunstancia también impidió la presentación de demandas o el registro de cualquier tipo de documentación, con lo que «lo más probable es que el Gobierno de Cantabria declare inhábil el día de hoy a efectos de notificaciones», consideraba esta tarde de lunes, el decano de los Juzgados de Santander, Jaime Anta. Una decisión que se tomará en base al tiempo que haya estado inhábil el programa Vereda.
El decano de Santander se encontraba redactando una sentencia en su despacho cuando pasadas las doce y media se apagó su ordenador. «Lo que tenía trabajado lo he perdido», lamentaba horas más tarde.
En vista de que la corriente no volvía, decidió acudir a la reunión que tenía programada a las 13.00 horas la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), junto al presidente del TSJC, José Luis López del Moral; el presidente de la Audiencia Provincial, José Arsuaga; la presidenta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Esther Castanedo; el magistrado del Juzgado de lo Social N°5, Ramon Gimeno; y la presidenta de la Sala Social, Mercedes Sancha. La reunión se celebró con normalidad aunque a «oscuras», con la luz natural que había en ese momento. En el transcurso del encuentro fueron recibiendo noticias a cuentagotas sobre el alcance del apagón.
El presidente del TSJC, José Luis López del Moral, que se encontraba en esa reunión, trasladó que «no había forma de tramitar nada, de ahí que la Dirección General de Justicia indicara a todos los funcionarios que se fueran a casa». «Al principio pensábamos que era algo local, pero luego nos fueron llegando noticias de que afectaba a todo el país. La expectación era máxima y la falta de comunicación absoluta«.
En esos momentos, la principal preocupación en Salesas era que el Juzgado de Instrucción Nº3 de Santander, en funciones de guardia, no registrara ningún problema, tal y como sucedió, según trasladó López del Moral.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Las carreras ilegales se desplazan al polígono de Raos
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.