
Secciones
Servicios
Destacamos
El matemático Luis Alberto Fernández tomó posesión este lunes como decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria (UC) en una ceremonia en la que también fue nombrado el neurólogo Julio Pascual como director del Departamento de Medicina y Psiquiatría. El acto, celebrado en la sala Juan Jordá del Pabellón de Gobierno, estuvo presidido por la rectora de la UC, Conchi López, acompañada por el secretario general, Julio Álvarez.
Como retos para los próximos seis años, Fernández señaló que la Facultad de Ciencias «está inmersa en un triple proceso de renovación». La del propio edificio, cuyas obras están generando «ciertas distorsiones en la actividad docente e investigadora»; la del personal docente, porque «se están jubilando muchos profesores que han sido referentes, y ahora se están incorporando docentes jóvenes a quienes debemos cuidar»; y la de los planes de estudio, ya que «los grados actuales se implantaron hace unos 15 años, en un contexto muy diferente, con pocos alumnos de ingreso y dudas sobre la viabilidad de la facultad. Esa situación condicionó los planes de estudio actuales. Desde entonces, se ha creado el doble grado en Física y Matemáticas y se ha producido una auténtica eclosión», recordó.
Doctor en Matemáticas por la UC y profesor titular de Universidad en el área de Análisis Matemático del Departamento de Matemáticas, Estadística y Computación de la UC desde 1991, Fernández apuesta por una toma de decisiones participativa: «Hay mucha gente en la facultad que puede aportar y la idea es que todos tengan cabida. Las decisiones deben tomarse por mayoría, funcionando de forma democrática, que es como creo que debe hacerse».
Posee una amplia experiencia docente, principalmente en asignaturas básicas de primeros cursos de las titulaciones de Matemáticas y Física. Su área de investigación se centra en la teoría de control de sistemas gobernados por Ecuaciones Diferenciales Ordinarias y Ecuaciones en Derivadas Parciales. En los últimos años, su trabajo ha estado enfocado en modelos matemáticos aplicados a la medicina, en especial sobre tratamientos contra el cáncer. Esta actividad ha generado en torno a cincuenta publicaciones en revistas científicas internacionales y en actas de congresos nacionales e internacionales.
En el ámbito de la gestión académica, ha sido subdirector de su departamento (1999-2000), y posteriormente director del mismo entre 2003 y 2009. Durante este último período lideró la elaboración y puesta en marcha del actual plan de estudios del grado en Matemáticas y colaboró activamente en la implantación del grado en Ingeniería Informática en la UC. Ha desarrollado también una destacada labor de divulgación científica, coorganizando durante quince años (2004–2019) el ciclo de talleres 'Matemáticas en Acción', con el objetivo de mostrar la relevancia y aplicabilidad de las matemáticas en diversos ámbitos científicos y técnicos, en una época en la que la disciplina aún no gozaba del reconocimiento social del que disfruta en la actualidad.
El neurólogo Julio Pascual Gómez, que dirige la Unidad de Cefaleas de Valdecilla (reconocida en 2020 y 2021 con el Premio BIC a la excelencia nacional), fue elegido el pasado 30 de mayo como director del departamento de Medicina y Psiquiatría. En su prestigiosa trayectoria ha recibido diversos premios, entre los que destacan el Ramón y Cajal de neurociencia, el Kaplan Award de la American Headache Society, el Premio Jano, el Premio Migraña en dos ocasiones, el Enrico Greppi 2008 de la European Headache Federation, el Premio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología en los años 2009 y 2014, el Premio a la Trayectoria Profesional de la Organización Médica Colegial de 2018 y el Premio a la Trayectoria de Investigación Enrique Parés del Consejo Social de la UC (2024).
Como recuerda la UC en nota de prensa, Pascual defendió su tesis doctoral en el año 1988 con la calificación de Premio Extraordinario, ha dirigido 19 tesis doctorales y sus publicaciones incluyen 12 libros, 148 capítulos de libros y 421 artículos científicos (índice h de 65). Además, ha sido responsable de 20 proyectos de investigación financiados de forma competitiva con fondos públicos y privados. Actualmente es responsable de un Proyecto del Plan Nacional y de un Proyecto Europeo.
Profesor asociado de la Universidad de Cantabria desde el año 1987 al 2006, cuando fue nombrado jefe de Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Salamanca, etapa en la que profesor asociado de Medicina de la Universidad de Salamanca. Entre 2010 y 2015 desarrolló su carrera en Asturias, como profesor titular de Neurología de la Universidad de Oviedo y director del Área de Gestión Clínica de Neurociencias del Hospital Central de Asturias. Y allí fue donde recibió la llamada para incorporarse al puesto de gerente de Valdecilla, que ocupó desde septiembre de 2015 a agosto de 2019. Tras su regreso a la actividad clínica, ocupó la jefatura de servicio de Neurología de Valdecilla, cargo que ha ocupado hasta hace un par de meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.