Miguel Iceta visita el Archivo Lafuente y el edificio del Banco de España
Miércoles, 11 de enero 2023, 18:42
Iceta ha visitado el Archivo Lafuente que, por ahora, se ubica en la localidad de Heras -en la empresa de su creador José María Lafuente- pero que luego se trasladará a la sede del Museo Reina Sofía que se va a crear en el antiguo edificio del Banco de España en Santander
Alberto Aja

César Díaz, Ainoa Quiñones, Miquel Iceta, Pablo Zuloaga y gema Igual atienden las explicaciones de Lafuente
Alberto Aja

El Archivo Lafuente es una forma de acercarse a la cultura underground y de vanguardia de los años 60 y 70. Una época de la historia de "explosión cultural que nos modernizó como país", ha dicho el ministro
Alberto Aja

Miquel Iceta y José María Lafuente
Alberto Aja

Miquel Iceta (PSOE), cree que la futura sede del Archivo Lafuente en Santander será un "centro de referencia como pocos hay en España"
Alberto Aja

El Archivo Lafuente se compone de cerca de 140.000 piezas (entre libros, revistas, carteles manifiestos, manuscritos, bocetos, collages, cartas, fotografías, libros de artista, audiovisuales, así como pinturas, esculturas y obra gráfica) y es uno de los conjuntos documentales dedicados al arte moderno más completos que existen.
Alberto Aja

El pasado verano el Estado adquirió por 29,79 millones los fondos del Archivo Lafuente para el Museo Reina Sofía, que principalmente se van a custodiarse en la sede que esta institución cultural va a tener en Santander. En la imagen Iceta observa algunos de los fondos
Alberto Aja

Lafuente muestra al ministro un ejemplar de la colección
Alberto Aja

Tras visitar el museo Lafuente se han dirigido al edificio del Banco de España que albergará la futura sede del Reina Sofía. En la Imagen Gema Igual, César Díaz, Pablo Zuloaga, Miquel Iceta y Ainoa Quiñones
Alberto Aja



César Díaz, Iceta y la alcaldesa de Santander en el interior del antiguo Banco de España.
Alberto Aja

Santander sustituirá la vidriera franquista del Banco de España por un forjado
Alberto Aja

En la imagen el viejo hall del banco. La alcaldesa, Gema Igual, ha explicado que las obras se iniciarán esta misma primavera y tienen un coste de 15,7 millones
Alberto Aja

La actuación, con un plazo de dos años, pondrá el foco en la conservación de la envolvente neoclásica del edificio y transformará sus 4.000 m2 de interior para convertirlo en un espacio expositivo y un archivo de singularidad única y flexible
Alberto Aja

Vista general del hall y la vidriera que será sustituida. La vidriera que cubre el patio de operaciones es obra de la prestigiosa casa Mauméjean Hermanos y luce desde la inauguración de la sede del Banco de España en la capital cántabra, el 21 de abril de 1929 bajo el reinado de Alfonso XIII, pero el escudo central fue sustituido hacia 1950 por el correspondiente a la época franquista.
Alberto Aja





Iceta atiende a las explicaciones de los arquitectos de la UTE Voluar - Cero Arquitectura.
Alberto Aja

Estado del interior del edificio que lleva años cerrado
Alberto Aja

Detalle de las molduras
Alberto Aja

La vidriera
Alberto Aja

Lafuente da algunos detalles de la futura ubicación de su colección en el edificio del Banco de España
Alberto Aja

Pablo Zuloaga,Gema Igual y Miquel Iceta
Alberto Aja

Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.