
Secciones
Servicios
Destacamos
El grueso de las reivindicaciones del Gobierno de Cantabria al Ejecutivo central tiene que ver con las infraestructuras. Desde Peña Herbosa se pone el ... acento en los contratiempos y retrasos del AVE a Cantabria, la falta de noticias sobre el tren rápido a Bilbao, el lentísimo avance de los trabajos de la A-73 entre Aguilar de Campoo y Burgos, fundamental para reducir y hacer más seguro el viaje hasta Madrid, los problemas que aún arrastra el servicio de Cercanías pese a que ya se está desplegando un plan de inversiones que tendría que dar pronto resultados... Esa es una parte, y la otra cara de la moneda es la realidad que demuestra la estadística. Que la adjudicación de obras que realizó el Ministerio de Transportes el año pasado alcanzó los 202,2 millones de euros. De esta forma, la comunidad autónoma se coloca en la parte superior de la inversión media por habitante de la tabla nacional.
No es récord, pero casi. Se trata de la cifra más alta en casi dos décadas. Veinte años en los que ha habido dos crisis -la económica que provocó la burbuja del ladrillo y la de la pandemia- que afectaron negativamente a la obra pública, pero también momentos de expansión económica. De hecho, esos 202,2 millones de euros están aún lejos de la cota más alta que alcanzó la adjudicación en Cantabria del Ministerio de Transportes (entonces era Fomento). Fue en 2007, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente y Magdalena Álvarez como ministra: 358,9 millones en un solo año. El mínimo se tocó el primer año de Rajoy (2012), con 1,8 millones.
La estadística del Ministerio hace un seguimiento de las adjudicaciones por meses, lo que permite sacar más conclusiones. Así, el mes con más contratos formalizados -o mejor dicho, por un mayor importe- fue marzo de 2024. Es decir, el momento que se firmó la obra del tercer carril de la A-67 entre Santander y Torrelavega, por un importe de 173 millones de euros.
En cualquier caso, que una obra se adjudique en un momento no quiere decir que toda la inversión llegue de golpe. El Ministerio de Transportes va liberando dinero a medida que se justifica su ejecución. Por eso, los 173 millones del tercer carril de la A-67 irán desembolsándose a lo largo de cinco años. «La histórica inversión en obra pública que ha alcanzado el Gobierno de España en Cantabria no es fruto de la casualidad, sino el resultado de un compromiso firme con los cántabros y cántabras», afirma la delegada del Gobierno, Eugenia Gómez de Diego.
Del total de la adjudicación, 17 millones fueron a edificación y el resto, la parte más grande del pastel, a obra civil. Es dinero del Ministerio, pero también de sus empresas públicas, lo que se conoce como Grupo Fomento. Las que más tiran del carro son Puertos del Estado y Adif. Esta última, inmersa en el Plan de Cercanías y en duplicaciones de vías, sumó en 2024 hasta 23 millones, que se añaden a los 156 de 2022 y 2023. La estadística demuestra que en los últimos 36 meses, Adif adjudicó más dinero que en los 20 años anteriores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.