El nuevo contrato de la ruta aérea a Madrid incluye 22.000 plazas más
Supone un aumento mínimo del 10% de la oferta, que puede llegar a ser del 20%, y la obligación de que un avión pernocte cinco noches en el aeropuerto
Lo adelantó la presidenta María José Sáenz de Buruaga hace unos días, en el Debate sobre el Estado de la Región, en la tribuna del ... Parlamento. Un aumento para este otoño de las plazas disponibles de la ruta aérea con Madrid del 10%. Fue el anuncio, pero faltaban los detalles. Las condiciones concretas. Y parte de esas cuestiones están en la licitación del contrato de promoción turística orientado al mercado de Madrid -que incluye el número mínimo de frecuencias y otros detalles-. Se publica en el DOUE (Diario Oficial de la Unión Europea) este lunes. Se pasará, según el documento, de 219.000 a, como mínimo, 240.900 plazas. O sea, casi 22.000 más.
El importe del contrato es de 1.050.000 euros anuales (IVA excluido). Incluye ese 10% de plazas más de lo que se ofrece actualmente, pero como mínimo, ya que contempla la posibilidad de incrementos adicionales de hasta un 20%. Igualmente, el mínimo de frecuencias establecido es de tres diarias por sentido, por lo que el incremento de esas plazas debe ser acometido por la aerolínea que se lleve el concurso bien con aviones más grandes o bien incrementando esas frecuencias diarias. Ya lo explicó este periódico tras el debate en el Parlamento, al hilo de las declaraciones de la presidenta. Que se pasará en algunas operaciones de aviones de cien plazas (los que actualmente utiliza Air Nostrum, que opera todas las frecuencias) a otros de 180 (que son los que usa Iberia, y que, de hacerse con el contrato, volvería a aparecer en la programación). Se haría en los viajes que suponen la pernocta del aparato en el Seve. O sea, el último del día procedente de Madrid y el primero de la mañana en dirección a la capital. Y, en las etapas en las que no fuera así, el aumento de la oferta de plazas se conseguiría con algún vuelo adicional en los paneles de salidas y llegadas.
Además, según ha podido saber este periódico, el documento incluiría también la obligación de pernocta cinco días a la semana -lo que obliga a una salida a primera hora de la mañana de lunes a viernes, una más de lo que hay en la actualidad-. El plazo de presentación de ofertas para optar al contrato de promoción finaliza el 31 de julio y ese vuelo adicional de las mañanas debería empezar, como muy tarde, con el nuevo año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.