Los paros en las ambulancias de Diavida retrasan 21 altas hospitalarias en Valdecilla
El comité de empresa, que denuncia «unos servicios mínimos abusivos», urge soluciones a los problemas del servicio, porque «ya no podemos aguantar más», y mantendrá la protesta el miércoles y el viernes
La primera jornada de paros intermitentes (dos horas en cada turno) en el transporte sanitario programado que gestiona Diavida transcurrió sin apenas incidencias por la ... mañana, según el comité de empresa (UGT, CC OO, USO y CGT) porque «los servicios mínimos son abusivos» –anunciaron que los denunciarán–. Por eso, no lo notaron los pacientes que tenían sesión de rehabilitación, de radioterapia o de diálisis, cuya programación «continuó sin alteraciones, al respetarse los servicios mínimos marcados», detallaron fuentes sanitarias. Igual que los desplazamientos desde los servicios de Urgencias, «cubiertos al 100».
Pero el parón de la tarde, entre las 16.00 y las 18.00 horas sí se dejó sentir en los traslados de altas hospitalarias. Solo en Valdecilla, los retrasos generados por la protesta laboral «afectaron a 21 pacientes», explicó el gerente, Félix Rubial. Y si se frena la rotación de camas, los nuevos ingresos desde Urgencias también se demoran. «Los traslados que requieren ambulancias suponen el 20% del total de altas. Es ahí donde arrastramos un retraso, que esperamos resolver a lo largo de la tarde-noche», declaraba una hora después de finalizar la segunda movilización del día, que volvería a repetirse entre la una y las tres de la madrugada.
La protesta matinal transcurrió entre las 08.00 y las 10.00 horas, franja que incluyó una concentración de trabajadores a la entrada de Valdecilla Sur, en la que el portavoz del comité y delegado de UGT, Ricardo Alonso, declaró que «ya no podemos aguantar más». «Necesitamos una solución y que alguien del Gobierno de Cantabria nos diga cuándo va a acabar todo esto». Una reivindicación que se ha reactivado cuando está a punto de conocerse la resolución del Consejo de Estado a la propuesta de rescisión del contrato con Diavida. «Llevamos nueve meses denunciando los problemas que la empresa sigue sin solucionar. Se sigue cobrando el salario fuera de los plazos de convenio, la nave de Reinosa se mantiene sin luz ni agua, estamos sin calendario de trabajo y ni siquiera podemos pensar en la conciliación de la vida laboral y familiar porque los horarios se facilitan apenas tres días de cambiar el mes», criticó.
Y mientras, añadió, «los pacientes siguen esperando y denunciándolo y las incidencias siguen aumentando porque no hay personal suficiente». Si nada cambia, los paros proseguirán a las mismas horas el miércoles y el viernes, y se repetirán los mismos días la próxima semana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.