Borrar
Imagen de archivo de jóvenes consumiendo bebidas alcohólicas.

Proyecto Hombre Cantabria alerta sobre el consumo de drogas y pide más inversión en prevención

La entidad presenta un manifiesto en el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas en el que hace hincapié en un modelo de atención integral y pone el foco en la infancia y la salud mental

A.G

Santander

Lunes, 30 de junio 2025, 12:55

Invertir en la prevención. Esa es la premisa sobre la que ha edificado Proyecto Hombre Cantabria su último manifiesto con motivo del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, celebrado el pasado 26 de junio. Bajo el lema de este año, impulsado por Naciones Unidas, 'La evidencia es clara: invierte en prevención', la organización que lucha contra las adicciones en Cantabria de la mano de la Fundación Cescan -Centro de Solidaridad de Cantabria- apela a la inversión en justicia, educación, sanidad y medios de vida alternativos como elementos fundamentales para construir «resiliencia sostenible» frente a las adicciones.

La entidad cántabra, que forma parte de la red estatal de Proyecto Hombre, mira hacia la infancia y recuerda que la prevención «comienza en el hogar, continúa en la escuela y se refuerza en el espacio público donde una persona encuentra apoyo, escucha y alternativas». Al mismo tiempo alerta sobre las «conductas de riesgo», como el consumo precoz de alcohol, cannabis y otras drogas, el abuso de pantallas y el juego online, para abordarlas desde un enfoque positivo en el que se promueva una vida «saludable, participativa y con sentido». Además de las sustancias, en el manifiesto alertan también del auge de adicciones comportamentales como el juego patológico, el abuso de pantallas, redes sociales o videojuegos. Con esta base, Proyecto Hombre Cantabria apuesta por un «modelo integral» e insiste en poner el foco en la salud mental de las personas que sufren adicciones.

La organización es firme en su compromiso y propósito por un Cantabria «más sana, más justa y más consciente» donde el tratamiento sea «accesible, continuo y personalizado». «Romper las cadenas que atan a las personas a las adicciones no es una utopía: es una tarea urgente, posible y necesaria (...) Solo con unidad, visión a largo plazo y sensibilidad podremos avanzar hacia una Cantabria más libre, más fuerte y más humana», concluyen en el manifiesto tras presentar el pasado 24 de junio en Madrid el Informe 2024 del Observatorio Proyecto Hombre.

Entre las cifras ofrecidas en el observatorio -con datos nacionales- destaca que el 75% de las personas atendidas sufre ansiedad severa; el 63% depresión severa y el 46% ideación suicida. Además, la asociación asegura también que las mujeres presentan mayor vulnerabilidad en salud mental debido a factores como la carga familiar y experiencias de abuso emocional y físico. En cuanto a las sustancias más consumidas apuntan a la cocaína (41,6 %) y el alcohol (36,1 %), aunque también alertan de la normalización del cannabis en todas las etapas de la vida.

Proyecto Hombre Cantabria nace en 1992 para luchar contra las adciones y ofrecer soluciones en material de prevención, tratamiento y rehabilitación. A día de hoy trabaja en las áreas de tratamiento, prevención y atención a las familias afectadas y en instituciones penitenciarias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Proyecto Hombre Cantabria alerta sobre el consumo de drogas y pide más inversión en prevención

Proyecto Hombre Cantabria alerta sobre el consumo de drogas y pide más inversión en prevención