El Puerto de Santander concede otros seis meses más a las empresas de la Ciudad del Transporte
La Autoridad Portuaria otorga la tercera prórroga de la moratoria «para que el Gobierno pueda desarrollar las alternativas de reubicación» de los negocios allí instalados
La Autoridad Portuaria de Santander (APS), titular de los terrenos donde está ubicada la Ciudad del Transporte, concede una nueva prórroga a la moratoria –será ... la tercera desde que expiró el plazo de concesión en junio de 2024— para que las empresas allí instaladas continúen con su actividad durante otros seis meses más: hasta junio de 2026. Es una noticia que los empresarios ya esperaban, pues el acuerdo «verbal pero no escrito», han manifestado en varias ocasiones los afectados, es permitir que continúen en ese mismo emplazamiento hasta junio de 2027, plazo máximo otorgado por el Puerto para que desalojen definitivamente los terrenos. Entretanto, esperan que la Consejería de Fomento del Gobierno regional resuelva dónde construirá el nuevo centro logístico, que es a lo que desde un primer momento se comprometió el consejero Roberto Media.
El Puerto de Santanderse ha fijado como fecha máxima para concluir la moratoria junio de 2027
Sigue sin desvelar dónde construirá el nuevo centro logístico que da empleo a más de 200 personas
Los más de 200 trabajadores y los casi 300 camiones que aparcan a diario en este polígono viven con «incertidumbre» el paso de los plazos. La voluntad del Puerto es clara: conceder el tiempo necesario para que el Ejecutivo, de quien depende Citrasa, pueda realojar a las empresas y después recuperar los terrenos para expandir la actividad portuaria. Su presidente, César Díaz, confirma a este periódico que la prórroga «se volverá a renovar otros seis meses». Además, explica, que sigue en contacto por el Ejecutivo cántabro para trabajar de forma coordinada con dos objetivos muy concretos. El primero es que «el Puerto pueda recuperar cuanto antes esos terrenos para destinarlos a actividades portuarias de manera que se puedan prestar mejores servicios y captar nuevos tráficos de mercancías», y el segundo «que el Gobierno regional pueda desarrollar en tiempo y forma las alternativas de reubicación a las empresas allí instaladas».
A la espera
Los 35 años de concesión de la instalación logística expiraron el año pasado y, desde entonces, la Consejería de Fomento tiene la patata caliente de asegurar la reubicación de los negocios y de los centenares de transportistas que usan este emplazamiento para aparcar sus camiones y tráileres. Los empresarios se quejan de que el tiempo va pasando, las prórrogas se van sucediendo y un año después de que concluyera la concesión siguen sin saber dónde se construirá la futura instalación. Media ha manifestado en alguna ocasión que el Ejecutivo ya cuenta con una opción para el traslado, pero que antes de hacerlo público quería transmitírselo a los interesados. Sin embargo, estos aseguran que no han recibido ninguna comunicación. «Seguimos igual: estamos a la espera de saber dónde será la reubicación», se limitó a declarar al respecto Diego Cagigal, presidente de la Comunidad de Propietarios de la Ciudad del Transporte.
Mientras esperan a que Fomento se pronuncie, los negocios afectados siguen explorando la vía legal; pues su intención sigue siendo la de acudir a la justicia para hacer valer sus derechos. «En nuestras escrituras pone hasta 2049; queremos seguir aquí», defendieron el pasado abril cuando decidieron dar el paso y aferrarse a una de las cláusulas que aparecen tanto en el anuncio del concurso de construcción del centro logístico como en el de su adjudicación en el año 1990. El mismo recoge que la fecha límite para la cesión del uso concluye en junio de 2049, por lo que reclamarán a los tribunales el perjuicio patrimonial de no cumplir este plazo inicialmente establecido con Juan Hormaechea al frente del Gobierno regional.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.