

Secciones
Servicios
Destacamos
M. Martínez
Santander
Jueves, 24 de abril 2025
En diciembre entró en vigor el nuevo sistema de registro de información personal de viajeros, huéspedes y arrendatarios de vehículos de alquiler, que implica ... una mayor recopilación de datos a manos de negocios y establecimientos. La jornada inicial transcurrió de forma abrupta, y aunque con el paso del tiempo el sector se ha ido 'haciendo' al nuevo sistema, los problemas persisten. «El sistema ralentiza el proceso de 'check in' y el problema añadido es que [la plataforma] da error y ni siquiera hay un teléfono de contacto» para resolver dudas o incidencias, lamenta Eduardo Lamadrid. El presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) asegura que para comunicarse con el Ministerio de Interior, artífice del registro, «solo tenemos un correo electrónico de contacto», que, a tenor de su experiencia, tampoco parece una vía efectiva para interactuar: «Hemos enviado uno desde la asociación y llevamos 20 días sin obtener respuesta».
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, en la que se integra la AEHC, ha recurrido el nuevo sistema. Al margen de cambios concretos, «pedimos agilidad y que haya un teléfono o una vía para comunicarnos de manera adecuada y que se responda a nuestros problemas con celeridad», apunta.
En las recepciones de los hoteles, el nuevo sistema se sigue dejando sentir porque la plataforma «da errores» y porque «se duplica» el tiempo de espera de los clientes a la hora de hacer el registro de entrada. «Hay gente que no se puede permitir más contrataciones y los clientes tienen que esperar; y en los hoteles más grandes, es posible que tengan que contratar a más personas, y eso aumenta los costes y los precios», dice Lamadrid.
Así lo ven
Emérito Astuy, Hotel Astuy «Nos retrasa y genera trabajo superfluo. Y son costes que repercuten en la empresa»
Francisco Agudo, Hotel Santemar «Ralentiza el 'check in'. Hemos avanzado en la informatización, vamos bien en esa dirección»
Isabel Fombellida, Hotel Infantado «Para el cliente es una faena. Nosotros hemos tenido que contratar a una persona más para agilizar»
Jesús Blanco, Turismo Rural «Queremos simplificar y aunar los datos en un solo procedimiento para poder cumplir con todos»
Eduardo Lamadrid, Asociación de Hostelería «El problema añadido es que la plataforma da error y ni siquiera hay teléfono de contacto»
Es así para Emérito Astuy. «Nos ralentiza mucho», dice del nuevo sistema el responsable del complejo hotelero radicado en Isla (Arnuero). Astuy había implantado en su negocio un registro automatizado «con lectores de documentos», que ahora ya no cubre todo el proceso, ya que hay datos que es preciso añadir a mano. Muy crítico con Interior, asegura que «es innecesario este control tan exhaustivo, no tiene justificación. Nos retrasa mucho, genera trabajo superfluo y costes que repercuten en la empresa y en el cliente».
Respecto al año pasado, Astuy ha contratado a una persona más para atender la recepción de su establecimiento. En el Hotel Santemar (Santander) también han ampliado la plantilla con vistas a evitar «retrasos» extra en el registro de entrada a sus más de 350 habitaciones y paliar así las consecuencias de un sistema informático que «ralentiza» todo el proceso, confirma Francisco Agudo. «Nos preocupa el cliente», continúa el director del Santemar, y por ello se ha reforzado la informatización –«vamos bien en esa dirección, cada día avanzamos un poco más»– para «agilizar» reservas y demás procedimientos.
Más allá de problemas, en el Santemar «hacemos las cosas bien y cumplimos» con lo requerido, dice Agudo. En el Hotel Infantado, en Ojedo, hacen lo propio, también con más personal y herramientas digitales en la recepción. No obstante, Isabel Fombellida, su responsable, advierte de que el nuevo registro sigue pesando en la ecuación. Tras una «hora parados» en El Desfiladero, sus clientes llegan «cansados» y «encima les hacemos esperar más». Como sus compañeros, Fombellida reclama agilidad.
«¿Que cómo lo llevamos? Lo llevamos como podemos», resume Jesús Blanco, presidente de la Asociación de Turismo Rural de Cantabria, que subraya la intención de sus cerca de 300 socios de «hacerlo bien, que es de lo que se trata», aunque sea «complicado acceder a la plataforma y completar el proceso hasta el final».
Puesto que permanecen cerrados en invierno, muchos negocios rurales se han estrenado con el sistema en Semana Santa. «Sensibilizados» con el registro, estas han sido «las primeras fechas fuertes» manejándolo. Los socios han detectado «fallos y problemas» y se declaran «en fase de adaptación».
De hecho, Blanco se reunió este jueves con la Dirección General de Turismo para «simplificar» y «aunar en un solo procedimiento» la recopilación de los datos que piden todas las Administraciones y evitar que «se dupliquen». Turismo «va a buscar una alternativa, como le pedimos», para «hacerlo todo en un mismo registro, y así en verano podremos hacerlo bien».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.