Las reclamaciones con el nuevo modelo de examen de la PAU se elevan un 41% en Cantabria
La Universidad de Cantabria recibió 1.485 solicitudes de revisión este año frente a las 1.049 de la anterior convocatoria
Más reclamaciones. Es otra de las consecuencias que ha dejado en Cantabria el cambio de formato en los exámenes de la Prueba de Acceso a ... la Universidad (PAU). Y es que no han sido unas pocas más, si el año anterior se recibieron 1.049, en la cita celebrada a principios de junio se han disparado hasta las 1.485, lo que supone un incremento del 41,56%.
Los estudiantes que no estaban satisfechos con la nota que recibieron en alguno de los exámenes de la PAU conocen hoy el desenlace de esa revisión –en la que tenían que aportar una breve justificación del ejercicio solicitado–, a través de la publicación de las calificaciones definitivas por parte de la Universidad de Cantabria (UC). Aunque eso sí, reclamar entraña unos riesgos, puesto que se puede llegar a recibir una nota inferior a la calificación original después del proceso de revisión.
Los resultados de la PAU más difícil desde la pandemia dejaron una caída de la nota media en la región –de un 7,4 en 2024 al 6,4 obtenido entre los alumnos examinados la primera semana de junio–. Y la calificación media no fue la única en resentirse en esta convocatoria. También ha descendido el porcentaje de aprobados, que en esta edición ha sido del 94,61%, tres puntos porcentuales por debajo de la cita del año pasado. Unos datos que han podido ser cruciales en este incremento en las solicitudes.
El vicerrector de Estudiantes de la UC apunta a la caída sufrida en las calificaciones
Las reclamaciones se han enfocado a materias en las que se penalizaban las faltas de ortografía
Los más de 3.000 alumnos que realizaron en la convocatoria ordinaria las nuevas Pruebas de Acceso a la Universidad se enfrentaban a un cambio de modelo, en el que se tenía que estudiar los temarios completos, debido a que se eliminaba la elevada opcionalidad en las preguntas.
Tal y como explica el vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, Íñigo Casafont, el aumento de reclamaciones era «esperable» en la PAU. «Las diferencias en cuanto a las calificaciones respecto a estos últimos años eran un indicador de que iba a haber un aumento en el número de solicitudes de revisión. Y si nos centramos hacia dónde se han dirigido, sobre todo en aquellas materias en las que se ha penalizado más el tema de las faltas de ortografía o en los que se haya tenido en cuenta también el tema del orden de la estructura de los ejercicios».
Casafont subraya que la «incertidumbre» con la bajada de la nota media repercute en las futuras notas de corte. «Los estudiantes han intentado ir a arañar aquellas décimas que hayan podido, para acceder a los grados que son más difíciles o que tienen una nota de corte más alta».
La revisión, paso a paso
Los ejercicios sobre los que se ha pedido revisión son corregidos por un profesor especialista diferente al que realizó en su momento la primera corrección.
En un análisis inicial, se verifica que todas las cuestiones han sido evaluadas y que no existen errores materiales o aritméticos en el proceso de calcular la calificación final. Tras esto se rectificará la nota, que nunca podrá ser menos que la otorgada en un primer momento.
Después se llevará a cabo una segunda corrección completa del ejercicio con el propósito de verificar que se han aplicado correctamente los criterios generales de evaluación y específicos de calificación y corrección. La calificación final del ejercicio será la media aritmética entre la calificación otorgada tras la primera corrección o, en su caso, la rectificada, y la calificación otorgada en la segunda corrección. Si existiese una diferencia de dos o más puntos entre estas dos calificaciones, dos personas distintas a las anteriores efectuarán de oficio una tercera corrección. La calificación final será la consensuada por estas dos personas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.