El PP resiste en los barrios con más renta de Santander y se hunde en la periferia
Los conservadores mantuvieron el domingo la victoria en las zonas cercanas a la costa y se quedan por debajo del 20% de votos en San Román, Monte y Peñacastillo
De las 146 secciones en las que se dividía Santander durante las elecciones generales de junio de 2016, el Partido Popular fue el más votado ... en 137 de ellas. El mapa de entonces, hace sólo tres años, era plenamente monocolor. Azul. Y azul intenso. Entonces, tan solo nueve distritos dieron la espalda al centroderecha. Enclaves de las zonas de Pronillo, La Albericia y el Barrio Pesquero cayeron del lado del PSOE y también apostaron por Pedro Sánchez -el de antes de ganar en las primarias a Susana Díaz- puntos de Cazoña, Nueva Montaña, Cajo, Santa Clotilde y el Grupo San Francisco, pero aquí la diferencia con los populares fue mínima, de menos de diez votos. Mientras Podemos fue quien recibió más apoyos en un centro de escrutinio de Primero de Mayo. A pesar del desgaste de los cuatro años de Gobierno de Mariano Rajoy y de que ese Ejecutivo tuvo que gestionar los últimos coletazos de la crisis, a nadie sorprendió el aplastante dominio conservador en la ciudad.
Claro triunfo en Los Castros y el Pesquero y pincha en El Sardinero
PSOE
Venía siendo así desde 1983. Mientras Felipe González arrasaba en casi todo el país, la capital cántabra aguanta fiel al centroderecha. Y así ha ocurrido en las citas posteriores con las urnas, por lo menos, hasta ahora. El pasado fin de semana el panorama dio un giro de 180 grados. Tuvieron sólo 842 papeletas más que sus principales rivales, pero en cualquier caso los socialistas vivieron el domingo una noche «histórica» al imponerse en Santander tras casi cuatro décadas de decepciones. Ellos mismos lo reconocían.
Su mejor dato, un 45%, fue en el colegio Reina Inmaculada
PP
La aparición de tres fuerzas políticas a la derecha del PSOE hizo que el voto del Partido Popular se dispersara entre otras opciones políticas, como ya justificaba la regidora, Gema Igual, nada más conocerse el resultado del escrutinio. La realidad, la de los datos, es que la izquierda avanzó, pero no se catapultó. Experimentó un leve crecimiento, aunque suficiente para que la formación que en la capital encabeza Pedro Casares se impusiera en 120 de las 200 mesas (el 60% del total) repartidas entre los diversos colegios electorales y pusiera sobre la mesa la posibilidad de un cambio en el sillón de la Alcaldía.
«Esto nos hace mirar a mayo con optimismo, pero también con humildad y con generosidad. Este es el primer paso para un cambio histórico en Santander tras cuarenta años del mismo gobierno y tras cuatro años particularmente desastrosos. Muchos han valorado todo eso al votar», afirmó el candidato Casares. Mientras, el PP venció en otras 75 mesas y Ciudadanos en cuatro. En la que resta hubo un empate y Unidas Podemos y Vox se quedaron sin premio. Y lo mismo el PRC. Los regionalistas, que fueron grandes protagonistas de la jornada, tanto a escala autonómica como nacional, en cambio pincharon en Santander y apenas superaron el 10% de los respaldos.
Los datos
-
60% de las 200 mesas electorales de la ciudad apostaron por las siglas del PSOE. Fueron 120 frente a 75 del PP.
-
49% de los votos logró el PSOE en el IES Villajunco, la mejor marca de un partido en estos comicios.
Por zonas y a pesar de la pérdida de posiciones, los populares se mantienen más fuertes y conservan la primera plaza en sus principales feudos, aquellos distritos donde acostumbraban a ganar por goleada. Coinciden en casi todos los casos con los barrios de mayor poder adquisitivo, aunque esta premisa no se da en Guevara-Vía Cornelia o San Fernando, donde los vecinos sí confiaron en sus siglas. Como venía siendo habitual repiten victoria, pero menos holgada. Allí, Ciudadanos fue segundo y Vox tercero.
Llega al 14% de los votos en el Ayuntamiento, su mejor dato
Vox
Por zonas
En el entorno del Ayuntamiento o en Puertochico el PP sacó ocho y trece puntos de ventaja, respectivamente, a los socialistas. Menos problemas tuvieron en el entorno de El Sardinero. Allí, en algunas calles agruparon casi la mitad de las papeletas. La prueba es que en el centro de votación del colegio Reina Inmaculada, en Canalejas, donde metieron el sobre los vecinos de estas zonas, el PP se quedó con el 45% y el PSOE apenas llegó al 8%. Los socialistas fueron superados por Ciudadanos (20%) e incluso por Vox (19%). La única isla roja aquí fue el Barrio del Camino, que sí apostó por mantener un Gobierno de Pedro Sánchez en La Moncloa. En total, la derecha sacó el 83,5% de los votos, mientras que la izquierda -PSOE y también Unidas Podemos- acabó con el 11,4% y el PRC con el 5%.
No vence en ningún colegio y supera la media en General Dávila
PRC
El distrito centro, que incluye desde el Paseo Pereda, pasando por Cañadío, hasta las inmediaciones de General Dávila, se dividió prácticamente a la mitad. La parte más cercana a la bahía se quedó con la gaviota y la más interior con el puño y la rosa. En suma, el PP (1.820 votos) superó al PSOE por 37 papeletas. Algo similar ocurrió en Cueto-La Pereda. La parte más cercana a la costa sigue siendo popular y la contraria socialista, aunque en el total la balanza volvió a caer del lado de los de Pablo Casado.
El PSOE gana también en el censo del voto extranjero
El PSOE ha sido también la fuerza más votada en el voto extranjero del censo de Cantabria, ya que ha obtenido 524 sufragios para el Congreso, frente a 367 del PP, 284 de Cs, 266 de Unidas Podemos, 206 de Vox y 110 del PRC. Según ha explicado la Junta Electoral Provincial, este escrutinio no cambia la asignación de diputados, pero los resultados se pueden impugnar hasta hoy.
Con el acta de los votos del Congreso, el PSOE queda como la fuerza más votada en Cantabria por primera vez en unas elecciones generales en 26 años, con 90.534 votos. El PP llega a 77.902 votos, Cs logra 54.361. El PRC, que por primera vez obtiene un diputado en el Congreso, alcanza 52.255 sufragios.
El dominio socialista fue claro en una zona obrera como el Barrio Pesquero, y mucho más en los barrios y pueblos de la periferia: Monte (25,6%), San Román (27,3%)y Peñacastillo-El Alisal (27,4%) son buena muestra de ello. Por el alto apoyo a sus siglas, pero sobre todo porque en ninguno de estos tres enclaves el PP llegó al 20% y en algunos casos la distancia entre los principales contendientes fue de hasta diez puntos. Es decir, ni siquiera uno de cada cinco electores le dio su confianza.
Y más curioso quizás sea el triunfo en todo el pedazo de ciudad que se encuentra entre Los Castros y General Dávila. En algunas de las mesas electorales de este distrito los populares cayeron hasta 24 puntos entre los comicios de junio de 2016 y los del pasado domingo. Eso, con leves subidas del PSOE, propició que los socialistas alcanzaran una media del 31,5% de los apoyos. Por último, San Martín y San Roque también elevaron la media de la izquierda. Incluso apostaron por el regionalismo de forma mucho más importante que en otros distritos de la capital.
Puertochico (10,8%) es la cara y Cueto (6,7%) la cruz en la capital
Unidas Podemos
Los datos facilitados por la Delegación del Gobierno también permiten asegurar que, en Santander, si PP, Ciudadanos y Vox hubieran concurrido juntos a las elecciones, habrían sumado el 52% de los votos y se habrían hecho con el 90% de los distritos de la capital.
Por partidos
Cerrando un poco más el círculo, más allá de los barrios, por colegios electorales, las diferencias a la hora de elegir a los diputados y senadores por Cantabria también fueron evidentes. Además de la del colegio Reina Inmaculada, el PP mostró gran fortaleza en el centro de votación ubicado en el local de la parroquia de San Roque, en pleno Sardinero. Fueron los dos en los que los conservadores estuvieron por encima del 40%. Y por encima del 30% -por tanto también resultados mejores que la media de la formación- estuvieron en el Centro Cultural Doctor Madrazo, el Ayuntamiento, el polideportivo de Numancia, el centro cívico Juan Carlos Calderón o las Escuelas de San Martín. La cruz de la moneda fueron los resultados en las mesas de la Finca Altamira y los colegio Gerardo Diego, Simón Cabarga, Manuel Llano o Dionisio García Barredo, donde lograron la confianza de menos de dos de cada diez santanderinos. En el caso de los socialistas, el techo estuvo en el IES Villajunco con el 49% de los votos y el suelo en el ya referido Reina Inmaculada.
Tercera fuerza en la mayoría de mesas, se impuso en Las Llamas
Cs
En cuanto al resto de formaciones, Ciudadanos fue segunda fuerza en varias mesas y tercera en la mayoría. Los colegios electorales donde mejor rindió fueron los de Monte y también superó el 20% en el de Los Agustinos. El récord del PRC fue el 16% del Centro Cívico María Cristina, donde dobló a Vox, aunque la pelea particular entre ellos cayó del lado de la formación de extrema derecha en la mayoría de distritos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.