
Revilla cuestiona la idea de otro estado de alarma y el toque de queda
Cantabria ·
El Gobierno regional da a conocer hoy las nuevas medidas y el presidente dice que acatará lo que le proponga Salud Pública: «Esto no es Madrid»Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
El Gobierno regional da a conocer hoy las nuevas medidas y el presidente dice que acatará lo que le proponga Salud Pública: «Esto no es Madrid»El Gobierno de Cantabria dará a conocer este jueves las nuevas restricciones que ya está estudiando la Consejería de Sanidad para hacer frenteal incremento ... de casos de coronavirus, en la línea de otras comunidades autónomas en las que la incidencia del covid-19 es aún mayor. En estos momentos, la región está entre las tres que presenta mejores índices, pero el comportamiento negativo de la curva ha obligado al Ejecutivo a mover ficha. Lo hará, según confirmó este miércoles el presidente Revilla, tras el Consejo de Gobierno que se celebra a partir de las 09.00 horas.
Está previsto que el vicepresidente y portavoz del bipartito, Pablo Zuloaga, dé a conocer estas acciones en la rueda de prensa posterior y que se incluyan, entre otros asuntos, la limitación del tamaño de las reuniones en actos sociales a seis personas, el adelanto del horario de cierre ahora establecido en la una de la madrugada y la prohibición de usar las barras de los establecimientos hosteleros.
Revilla incidió en que este asunto no se debatirá en la reunión de consejeros, sino que el titular de Sanidad, Miguel Rodríguez, tan solo dará cuenta de la decisión que tome Salud Pública atendiendo a los últimos datos sobre la evolución de la pandemia. Se pondrá en conocimiento del Consejo de Gobierno y este únicamente lo acatará antes de informar al conjunto de la ciudadanía.
«Acertadamente, en esta materia tan delicada como es la pandemia, como debe ser, siempre hemos puesto las medidas en manos de Sanidad y hemos acatado lo que dice Sanidad», subrayó Revilla, que puso como ejemplo los cierres de Santoña, el barrio de La Inmobiliaria en Torrelavega y el edificio de la calle Nicolás Salmerón. En todos estos casos, la iniciativa partió del departamento que dirige Paloma Navas, directora general de Salud Pública, y se informó al resto del Ejecutivo con la decisión ya tomada: «Esto no es Madrid. No estamos como ellos, que uno dice una cosa y otro, otra».
Reuniones de máximo seis personas Los encuentros sociales entre personas no convivientes pasarían de un máximo de diez personas a seis. Es una medida que también se ha aplicado ya en otras comunidades, como País Vasco y Asturias.
Adelanto del horario de cierre de los bares La propuesta es fijar las diez de la noche como hora tope para la actividad de los bares. La restricción aplicada en el País Vasco, que es hasta la medianoche, abarca también a restaurantes.
Sin barra en los bares La prohibición de consumir o permanecer en la barra es otra de las medidas en estudio, ya aplicada en Asturias también.
Preguntado por los medios de comunicación durante la rueda de prensa de presentación de los proyectos que optarán a los fondos europeos, el presidente habló sobre la posibilidad de que Pedro Sánchez decrete un nuevo estado de alarma y se establezca un toque de queda, una posibilidad que no le convence especialmente. Así, afirmó que «una marcha atrás de confinamiento no se va a llevar a cabo», y cree que lo que ocurrirá es que se irán cerrando territorios «temporalmente», pero no todo el país. «El toque de queda pensaba que sólo era en las guerras, pero que se puedan cerrar establecimientos a una determinada hora, está perfectamente reglado», señaló.
A su juicio, «todo el mundo irá acomodando sus medidas a la situación de cada territorio». Es lo que hará hoy Cantabria, que presenta una situación «preocupante porque la incidencia del virus está aumentando de manera vertiginosa, pero mucho mejor que en el conjunto de España».
Sobre ambos asuntos, la limitación de horarios que planea Cantabria y ese posible toque de queda nacional, se pronunció ayer la Asociación de Empresas de Ocio Nocturno de Cantabria, que opina que llevar a cabo más restricciones generará un «efecto rebote» sobre las fiestas ilegales y considera «más efectivo» adaptar aforos.
Así se lo trasladó la Asociación a la Consejería de Sanidad, ante la que sí expresó su disposición a implantar medidas de adaptación de aforos. Puso como ejemplo las medidas del Principado de Asturias, que pasan por reducir el aforo al 50% y retirar las barras, pero mantener los horarios actuales. Una opción «menos lesiva para la supervivencia de los negocios y mucho más efectiva para evitar la multiplicación de fiestas ilegales en viviendas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.