Sanidad no plantea «de momento» confinar los municipios en riesgo extremo
Cabezón de la Sal y Reinosa son los ayuntamientos que más preocupan, aunque los brotes son «conocidos y controlados»
La Consejería de Sanidad descarta «de momento», el confinamiento de los municipios con peores índices, a pesar de que algunos de ellos se ... encuentran en la zona de riesgo extremo. Según explicó el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, dos de las cuatro áreas sanitarias en que está dividida la región están más afectadas por el coronavirus, la de Torrelavega y la de Reinosa, mientras que las de Santander y Laredo presentan mejores números. Reinosa y Cabezón de la Sal son, de todos los municipios cántabros, los que tienen una situación más «preocupante», según el epidemiólogo.
Esos dos ayuntamientos son, de hecho, los que soportan la incidencia acumulada más alta de todas las poblaciones con más de 5.000 vecinos. Reinosa sumaba ayer 422 casos por 100.000 habitantes, mientras que Cabezón contaba 325: se considera que el riesgo extremo comienza a partir de los 250. Wallmann explicó que, en ambos casos, la tendencia de la enfermedad es «ascendente» y se agrava por la elevada positividad, superior al 10%. Este último indicador ofrece información sobre la intensidad con que circula el virus, ya que muestra el porcentaje de positivos en las pruebas de detección realizadas a lo largo de una semana. Se estima que a partir de un 5% existe transmisión comunitaria, con una circulación incontrolada del covid, más difícil de rastrear y de frenar.
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, indicó que el hecho de que su departamento no haya actuado en estas poblaciones es consecuencia de que al valorar la situación sanitaria se tienen en cuenta no solo las cifras 'crudas', sino también las características de los brotes que se encuentran detrás de ellas. Hasta la fecha, los de Reinosa y Cabezón de la Sal son «conocidos y controlados», y esa es la razón de que no hayan sido cerrados perimetralmente, algo que puede cambiar con las circunstancias. En realidad, los registros más abultados corresponden a municipios mucho más pequeños, con San Miguel de Aguayo a la cabeza, con una incidencia a catorce días de 5.517. Tras él, Pesquera tiene 2.531, Santiurde de Reinosa, 1.176, y Mazcuerras, 1.146.
En los territorios pequeños, además de los indicadores generales se tienen en cuenta otros para valorar la emergencia: el número, la tendencia y la velocidad de cambio de los casos diagnosticados en los últimos siete y catorce días, la proporción de casos nuevos asociados a brotes, la tasa de ataque secundaria y la existencia de puntos calientes (debido al número de brotes, sus características y su situación de control; a la afectación de centros sociosanitarios o de poblaciones especialmente vulnerables, etc.).
Los más grandes, mejor
En los ayuntamientos más grandes de Cantabria la arremetida de la enfermedad parece menos intensa. Así, en Santander la incidencia a catorce días es de 125, y en Torrelavega, la segunda gran ciudad, es de 184. Castro Urdiales suma 226 casos por 100.000 habitantes, acercándose al límite. En Camargo son 178. Completan el listado Piélagos (136), El Astillero (71), Santa Cruz de Bezana (76), Laredo (81), Santoña (163) y Los Corrales de Buelna (213).
A diferencia de otras oleadas anteriores, el aumento vertiginoso de la incidencia en los municipios ya no está relacionado con brotes en residencias de mayores, que frecuentemente viciaban los datos en los ayuntamientos. Ahora estos centros apenas diagnostican nuevos casos después de la vacunación de la práctica totalidad de sus residentes y de las plantillas de trabajadores.
La mayor contagiosidad de la variante británica del covid, hegemónica ya en la región, dificulta la contención de los brotes, en los que sigue siendo excepcional la presencia de otras mutaciones: durante la última semana el servicio de Microbiología de Valdecilla ha detectado ocho casos, pendientes de confirmar por secuenciación y que probablemente correspondan a las variantes brasileña o sudafricana, según indicó el director de Salud Pública.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.