Santander reúne a 400 cirujanos maxilofaciales a partir del jueves
El Congreso Nacional de la especialidad abordará los últimos avances en este campo, como la futura aplicación de la inteligencia artificial
A. R. G.
Santander
Martes, 3 de junio 2025, 02:00
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander será desde el jueves y hasta el sábado punto de encuentro de más de 400 cirujanos que ... acuden al XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello (Secomcyc). El comité organizador, que preside la doctora Fe García Reija, jefa del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, ha preparado un programa científico que contará con la participación de 57 ponentes de diferentes especialidades, trece de ellos procedentes de otros países.
El jueves se celebrarán dos cursos precongreso: uno sobre técnicas quirúrgicas reconstructivas que será impartido por el cirujano norteamericano Frederick Menick, referente mundial en reconstrucción nasal, y otro sobre estética facial y técnicas quirúrgicas, a cargo de Samuel Espías Alonso y Tamara García Jiménez.
El congreso se plantea como un foro de reunión de distintas generaciones de profesionales, que se pondrán al día de las novedades tanto en áreas de la especialidad más consolidadas, como en otras que están en plena evolución. En este sentido, se prestará especial atención a la innovación tecnológica y al enfoque integral y multidisciplinar como puntos clave en el tratamiento de la patología de la cavidad oral, maxilofacial, cabeza y cuello. El servicio de Maxilofacial de Valdecilla acaba de incorporarse al programa de cirugía robótica.
La doctora García Reija destaca que la cirugía oral y maxilofacial ha experimentado avances significativos en los últimos años gracias a la investigación biomédica, la innovación tecnológica y la mejora continua de las técnicas quirúrgicas, que serán el foco de atención del congreso. La aplicación de la inteligencia artificial y la implementación de la realidad virtual será otro de los temas centrales del congreso ya que, según explica José Luis Cebrián Carretero, presidente de la Sociedad, «estas nuevas técnicas permiten realizar cirugía personalizada para cada paciente: diseñando implantes a medida, utilizando guías de corte y aplicando criterios de medicina personalizada sobre todo en cirugías reconstructivas y en aquellas en las que se trabaja con el hueso, técnicas con las que se empezó a trabajar a principios del presente siglo, pero que ahora están plenamente consolidadas».
El congreso se ha articulado en torno a distintas mesas temáticas en las que participarán profesionales nacionales e internacionales de reconocido prestigio que abordarán cuestiones en torno a distintas áreas, como oncología de cabeza y cuello, complicaciones en cirugía reconstructiva de cabeza y cuello, estética facial, traumatología, ortognática o tratamiento de la apnea obstructiva del sueño.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.