El Seve Ballesteros mejora sus datos por primera vez desde noviembre de 2023
El desembarco de los ingleses y los refuerzos en mayo dejan los números en positivo y dan un respiro a la caída durante el invierno
En octubre de 2023 el Seve Ballesteros sumó un aumento de pasajeros del 10,4% con respecto al mismo mes del año anterior. Los números ... iban como un tiro y el récord estaba prácticamente asegurado. Por eso, se reparó poco en la caída de noviembre. Un 10,3%. Aquel año se cerró con la mejor cifra de la historia del aeropuerto y tocaba celebrar. Pero diciembre también fue peor. Un aviso. Y tanto. Durante los siguientes 18 meses, todos los balances han sido negativos. Uno detrás de otro durante año y medio. Siempre menos viajeros. Hasta mayo. Aena hizo públicas las cuentas este jueves. En total, 105.768 personas por la terminal. Un 3,1% más que hace un año. ¿Motivos? El desembarco inglés por la final europea de fútbol en Bilbao dio un empujón. Pero no es la única causa. Ryanair ya había previsto un refuerzo de sus rutas para el mes pasado (tenía más operaciones programadas que en 2024, algo que no se repetirá en lo que queda de temporada de verano) y a esto hay que sumar la mejora que se ha conseguido por contrato en rutas como la de Barcelona.
La subida va en la línea de la media de Aena, un 3,3%. Fue menor que la de Bilbao (10,7%), pero más elevada que la de Asturias (2%). Se mejoró en pasajeros y, sobre todo, en operaciones. Casi un 15%. Y todo eso ayuda a equilibrar un poco las cifras en lo que va de año. Un alivio. Se pierde un 3,9% en cuanto a los usuarios, pero se gana un 1,2% en salidas y llegadas.
Es evidente el peso en el balance de los aficionados del Manchester United y del Tottenham. No sólo por los chárter y esa noche en vela histórica (el Seve abrió 24 horas para dar salida a los seguidores tras el partido). También porque llenaron todos los vuelos comerciales haciendo escalas. Pero es que había más vuelos. El Diario Montañés se hizo ya eco de los cálculos de la Asociación Amigos de Parayas. En mayo, catorce operaciones más que un año antes por parte de Ryanair. Y a eso hay que sumar el aumento de frecuencias con Barcelona, Sevilla, Gran Canaria... Esto último se mantendrá en lo que queda de verano, pero no lo demás. Ni ingleses, ni los refuerzos. Así que será difícil compensar la pérdida de las rutas a Alicante, Murcia y Bucarest y habrá que esperar al otoño para ver si es posible revertir los números. Pero, es indiscutible, mayo ha sido un alivio.
Valoración del consejero
«Estamos trabajando para mejorar los datos y los resultados van a ir llegando poco a poco. El Seve Ballesteros no estaba hundido, como algunos partidos han pretendido hacer ver. Es una de las grandes fortalezas de Cantabria y va a seguir dando muchas alegrías. Las conexiones con Barcelona y Madrid siguen mejorando y, cuando termine la legislatura, habrá más destinos y más usuarios que al principio», resumía el consejero Roberto Media.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.