Los sindicatos piden a Educación que el importe destinado a los sexenios se emplee en la subida lineal
La Junta de Personal Docente espera que a la nueva convocatoria de reunión acuda la presidenta Buruaga: «Se ha puesto ella en la primera línea de batalla en el Parlamento, es a quien atañe y compete»
Los sindicatos empujan al Gobierno a retomar la negociación por la adecuación salarial de los docentes tras unos meses de parálisis después de las dos ... jornadas de huelga durante el mes de mayo. Lo han hecho a través de una convocatora de reunión, a propuesta de la Junta, a la que no han acudido ni la presidenta de Cantabria, ni el consejero de Educación. Eso sí, a tan solo unas horas de la cita, los representantes del profesorado han recibido como repuesta una nueva convocatoria por parte del Ejecutivo para el miércoles, 2 de julio, a las 10.30 horas en el Consejo Escolar.
En un conflicto estancado y con el desgaste que supone para ambas partes, las cesiones no han sido suficientes. De cara a continuar con la negociación, Gobierno y sindicatos han dejado claras sus posturas. Educación, en la propia convocatoria, explica que no se moverá de los 150,23 euros lineales. Y los sindicatos, en consecuencia, han asegurado que «en el importe global, con el dinero de los sexenios incluido, hay una cantidad que supera los 300 euros, por lo tanto, si lo movemos de formación y lo metemos en el complemento lineal, evidentemente, Silva y Buruaga tienen margen de negociación».
Proponen mover el importe de otras partidas para aumentar la subida lineal y no condicionada
Si durante el verano no se llega a un acuerdo, «el curso no comenzará con normalidad», advierten
Así lo ha asegurado Conchi Sánchez como portavoz de la Junta de Personal Docente al completo. Creen que «el consejero ha hablado de moverse en términos de horas, pero puede moverse en la parte económica dentro de su propuesta, intercambiando cantidades entre las partidas que nos presentan».
Y es que, los sindicatos han elevado el conflicto hasta la presidenta del Gobierno, María José Sáenz de Buruaga, dada la «falta de capacidad negociadora del consejero». De hecho, esperan que Buruaga participe en el siguiente paso de la negociación, han asegurado que «se ha puesto ella en la primera línea de batalla en el Parlamento, es a quien atañe y compete».
Precisamente en relación a intervención de la presidenta en el Debate del Estado de la Región, en la que aseguró que la negociación no buscaba satisfacer a la Junta, los sindicatos han explicado que «se le olvida algo que es fundamental; no representamos a nuestras organizaciones, o a nosotros mismos de manera individual, sino que somos delegados sindicales elegidos en urnas por nuestros compañeros, los 9.000 docentes en plantilla que tiene que tiene Cantabria».
«Se están autoengañando y quieren también engañar a la opinión pública», ha sentenciado Sánchez. Pero los sindicatos esperan que la negociación pueda avanzar a lo largo del verano. «Tenemos que establecer un calendario de medidas, queremos confiar en lo que pueda pasar en la reunión de dentro de 48 horas, y tenemos todo el verano para llegar a un acuerdo final». Sin embargo, ha advertido que «también tenemos en todo el verano para ponernos de acuerdo en esas medidas y reivindicaciones que tienen que ser muchísimo más contundentes» de cara al inicio de curso si no se alcanza un acuerdo. Además, ha recordado que «en esta región, ya en el año 2018, el curso no comenzó con normalidad».
«La peor cifra de la historia»
La Consejería de Silva asistirá a la reunión con una cifra encima de la mesa, 150,2 de subida lineal pudiendo aumentarla hasta los 337 euros si se completan todos los sexenios. Una propuesta que, a juicio de los sindicatos, «es la peor de la historia». Van más allá, con las condiciones de Educación, «se nos adeudan 30 euros del último tramo retributivo del acuerdo del 2008, que por las circunstancias económicas no recibimos los trabajadores de la enseñanza pública de Cantabria».
«Y ahora sí hay dinero», aseguraron. Es más, «no se han ejecutado muchos de los proyectos que planteó la Consejería» por lo que han solicitado la ejecución presupuestaria:«La estamos esperando porque esas cantidades se pueden invertir en la retribución de los docentes». Todo ello, según indican, «teniendo en cuenta todos los proyectos que esta legislatura se llevan a cabo en los centros educativos con Fondos Europeos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.