

Secciones
Servicios
Destacamos
La Dirección General de Vivienda, dependiente de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales, ha adquirido 37 pisos pertenecientes a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para destinarlos a alquiler social.
Estas 37 casas ya estaban cedidas al Ejecutivo cántabro por la Sareb desde el año 2016 y, tras la compra, pasan a ser de titularidad pública. Se encuentran repartidas en 13 municipios de Cantabria: 14 en Santander, cinco en Piélagos, cuatro en Torrelavega, tres en Ampuero, dos en El Astillero, dos en Santa María de Cayón y una en los siguientes términos: Camargo, Cartes, Bárcena de Cicero, Laredo, Ribamontán al Mar, Santa Cruz de Bezana y Santoña.
La operación, que supone una inversión pública de 3,2 millones de euros, se ha formalizado este jueves ante notario y ha contado con la presencia de la consejera Ana Belén Álvarez; de la directora general de Vivienda, Eugenia Gómez de Diego, y del gerente de Gesvicán, César González, quienes han puesto en valor el esfuerzo que está haciendo la Administración para ampliar el parque público de vivienda.
Todas ellas están arrendadas a familias en situación de vulnerabilidad, con un contrato de alquiler social cuyo importe se establece según los ingresos de cada unidad familiar, no pudiendo superar la cuantía de la renta de un 30% de sus ingresos, ha informado el Gobierno en nota de prensa.
Con esta operación, que cuenta con una subvención del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de 919.344 euros -el 29% del coste total-, el parque público de vivienda de Cantabria se eleva hasta las 349 viviendas, un 24% más que a principios de legislatura.
La consejera ha destacado que para su departamento «es una prioridad, y un compromiso desde el comienzo de la legislatura, garantizar que la población más vulnerable tenga acceso a una vivienda. Esta operación va a permitir dotar al Ejecutivo regional de los recursos necesarios para que un mayor número de familias puedan disfrutar de este derecho».
Así, Álvarez ha valorado que la Consejería sigue dando pasos para continuar ampliando progresivamente el parque público de vivienda, al que en breve se incorporarán otras 36 viviendas ubicadas en Ganzo (Torrelavega), también pertenecientes a la Sareb.
En este sentido, ha informado que, con carácter previo a formalizar la compra, se está elaborando una auditoría sobre el estado de los pisos, que pertenecen a una promoción que se encontraba deshabitada desde que finalizó su construcción en el año 2011 como consecuencia de la quiebra económica de la promotora.
«Cantabria cuenta con uno de los parques públicos de vivienda más bajos de España y el Gobierno debe de hacer un gran esfuerzo para ponerse al día, aumentarlo y poder dar respuesta a la demanda de familias que, por sus circunstancias, no pueden acceder al mercado privado», ha señalado.
En este sentido, la consejera cree que su departamento va «por el bueno camino» y «vamos a lograr duplicar el parque público de vivienda antes de que acabe la legislatura, objetivo que nos habíamos marcado cuando asumimos esta responsabilidad».
Ante la escasez de vivienda pública y, para dar respuesta a las necesidades sociales, la Dirección General de Vivienda puso en marcha un nuevo programa, mediante el cual la Administración garantiza una ayuda económica en caso de que los inmuebles en manos de la autonomía estén ocupados o no se adapten a la necesidad de la familia demandante. A través de este programa ya se han beneficiado una veintena de familias.
Tras la firma ante notario, que por parte de la Administración ha sido rubricada por el gerente de la empresa pública Gesvicán -a la que la Consejería de Empleo y Políticas Sociales tiene encomendado el mantenimiento de las viviendas públicas-, la consejera ha mantenido una reunión con el director de Sostenibilidad de Sareb, Gaspar González-Palenzuela.
González-Palenzuela ha indicado que, con este tipo de acuerdos, la citada sociedad profundiza en su estrategia de colaboración con las administraciones públicas para paliar el problema de la vivienda en España, al tiempo que avanza en el mandato de desinversión de la cartera de activos recibida en 2012 de las entidades financieras que necesitaron ayudas públicas. Desde su creación, la compañía ha vendido un total de 249 viviendas a comunidades y ayuntamientos.
En paralelo a la venta de inmuebles, la Sareb dispone de una bolsa social compuesta por viviendas para alquileres asequibles que se ceden a comunidades autónomas y ayuntamientos. Este parque cuenta en la actualidad con 15.000 inmuebles, después de que en febrero de 2021 su Consejo de Administración ampliara su programa con motivo de la firma de un protocolo con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.