

Boa Mistura plasmará una intervención artística en silos del puerto de Santander
La votación ciudadana designará el proyecto a plasmar en una iniciativa promovida por Cantabria Labs que une a administración y empresas
Compromiso, vínculo, cooperación. Fueron algunos de los términos repetidos en la presentación del proyecto que unirá a diferentes administraciones y entidades privadas con una meta ... de integración a través del arte. El Centro Cívico Tabacalera fue el escenario para presentar esa conjunción que encabeza Cantabria Labs como promotor del proyecto, al que se han sumado GOF, aportando uno de los espacios a intervenir y el apoyo institucional de Ayuntamiento, Consejería de Cultura y Autoridad Portuaria. Con Tiempo de Arte como aglutinador de perspectivas y Boa Mistura como ejecutores del proyecto. ¿En que se traduce ese proyecto?
De entrada, varios talleres realizados durante las últimas semanas en las instalaciones de Cantabria Labs y el Centro Botín en las que participaron «funcionarios, empresarios y artistas», según explicó Merche Zubiaga, directora de Tiempo de Arte. A partir de las ideas recopiladas, que se complementarán en sesiones sucesivas, el colectivo Boa Mistura –que no estuvo en la presentación, aunque enviaron un vídeo desde su sede en Madrid – diseñará al menos dos propuestas. Esas ideas se proyectarán a partir del 24 de junio en el exterior del Centro Botín para que la ciudadanía las conozca y pueda votar por su favorita.
Será a partir de septiembre cuando Boa Mistura plasme el resultado en uno de los silos de la Terminal de Graneles Agroalimentarios del puerto, cedidos por GOF en una acción que Andrés Gómez Bueno calificó como «la proyección de un sueño». El empresario destacó que el arte «cuyas líneas con la empresa son difusas», siempre ha estado muy presente en su familia. De hecho, la intervención de los madrileños complementará la realizada previamente en otro de los silos por su hermano, el artista plástico Antonio Gómez Bueno hace cinco años. Está por decidir cuántos de los silos disponibles se cubrirán de color finalmente, algo que dependerá de las propuestas que haga Boa Mistura y la elección que trasladen las votaciones ciudadanas. «Era utópico traerles a Santander, pero aquí estamos», celebró Gómez Bueno.
La empresa GOF aporta sus silos, con el apoyo de Gobierno, Ayuntamiento y Autoridad Portuaria
En palabras de Gema Igual, «Esta iniciativa refleja el compromiso de Santander con una cultura que transforma y conecta, porque el arte, cuando se vincula al territorio y a las personas, se convierte en un instrumento poderoso para resignificar el presente y proyectar el futuro», ha destacado la alcaldesa. Un atractivo que se convertirá en parte «de la foto fija de la visita a Santander».
Esa resignificación se desarrollará en un área intrínseco al espíritu de la ciudad, pero también alejado de su núcleo. Como señaló César Díaz, presidente de la Autoridad Portuaria, la entidad persigue reforzar la identidad de ciudad portuaria de Santander, directamente a través de uno de sus ejes estratégicos contenidos en su plan, recientemente presentado, articulado a través de la cultura. Esta será una muesca más en la amplia actividad que realiza en ese campo la institución.
A partir del 24 de junio, tras varios talleres participativos, se conocerán las propuestas
Esta idea lleva años, hasta cinco, según se mencionó en la presentación, rondando cabezas y despachos. Un «proyecto pionero que representa nuestro espíritu emprendedor, con el arte como transformador social, capaz de generar vínculos, emocionar y construir comunidad, más allá de transformar el espacio físico», afirmó Bolola Lana, directora de Comunicación y Marca de Cantabria Labs. Entre las estrategias de la empresa está ampliar territorios desde los que construir, con una cada vez mayor presencia en el entramado sociocultural.

Para la directora general de Cultura y Patrimonio, Eva Guillermina Fernández «el arte es una fuerza viva, poderosa y transformadora que no es un lujo, sino una necesidad». Esa necesidad se traduce en que «invertir en arte es invertir en futuro».
Como complemento, Unir ha comenzado a grabar un documental que recoja la evolución y resultado del proyecto.
Cabe recordar que el colectivo madrileño ya intervino en Santander, en 2013, como parte del programa Desvelarte, creando un mural en Peña Herbosa, 'Cinco cabezas, diez manos, un solo corazón', que más tarde se cubrió con otro diseño que representa uno de los barcos del almirante Ramón de Bonifaz rompiendo las cadenas que impedían la entrada a Sevilla por el río Guadalquivir.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.