Prosa poética
Bonifaz. Filmoteca de Cantabria. Ciclo: ¿Papel o celuloide? ·
Subyace en ella un sentido de búsqueda en lo histórico, oscuro u obvio. Con fibra y con nervio. De una cercanía que duele y se celebra por igual. Se llama autenticidad.Tras todo amor y todo crimen cabe una obsesión. Un cineasta inteligente, que se sabe de memoria los códigos del cine popular, excelente director de ... actores y con un tacto muy virtuoso para extender una capa de sentimentalidad sin caer nunca en el empalago o en lo superficial.

-
Año 2029
-
País Argentina
-
Dirección Juan José Campanella
-
Guion Eduardo Sacheri, Campanella
-
Reparto Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Pablo Rago
-
Género Drama/Thriller
El cineasta de 'El hijo de la novia', Juan José Campanella, adapta una novela de Eduardo Sacheri para trazar un elegante, intimista y muy planificado cruce de historias entre el presente y el pasado con la turbiedad y la ansiedad como pilares, la memoria y la emoción. El director argentino se mueve entre la fábula y la recreación de una serie de hechos fragmentados, de espejos rotos. Campanella presenta con destreza a sus personajes (todos excelentes actores) con un Ricardo Darín, como casi siempre, elevándose cuando pisa lo manido, y necesario cuando todo corre el peligro de volverse un mecanismo sin gracia, flanqueado por Soledad Villamil y el impresionante y camaleónico Guillermo Francella.
'El secreto de sus ojos' nunca pierde su potencial de historia que nunca acaba de contarse; mezcla con sutil eficacia fascinación y misterio, como en esa obra maestra de Ernesto Sabato, 'El túnel'; e interpreta una armónica y afinada orquestación en torno a lo criminal, lo social y la fricción de la ficción. Porque en Campanella no es tanto la historia en sí la que atrae y envuelve, como esos claroscuros reconocibles, cómplices, que se adhieren a la piel con vocación de tatuaje. Los puntos débiles, que los hay, caso de algunos agujeros de guion y flashback titubeantes quedan atados por una factura tan intachable que uno tiene la impresión de haber vivido siempre dentro de esa historia. El trabajo de los actores no permite bajar la guardia y provoca un interés más allá de lo meramente argumental. Las elipsis son verbales y el cineasta de 'El mismo amor, la misma lluvia', esconde y transparenta a sus criaturas y sus vicisitudes, ahogando su sabiduría en el cine de género y convirtiendo la caligrafía reglada en una sucesión de rimas en prosa y de prosa poética. Subyace en ella un sentido de búsqueda en lo histórico, oscuro u obvio. Con fibra y con nervio. Verborrea que llega con claridad e imágenes precisas, intensas, de una cercanía que duele y se celebra por igual. Se llama autenticidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.