«El FIS se abre a los jóvenes no solo sobre el escenario, sino en el patio de butacas»
El éxito en la venta de abonos de la 74 edición, incluido el destinado a menores de 30 años, ratifica según el director del Festival, Cosme Marina, la necesidad de dar cabida a nuevos talentos y fidelizar a otros públicos
El Festival Internacional de Santander, que afronta su 74 edición con la intención de encauzar una línea estratégica en busca de nuevos públicos, cerraba la ... pasada semana la venta de abonos con un aumento superior al 15 por ciento respecto al año anterior, en el que ya se registró crecimiento. En las modalidades y ofertas destacaba un novedoso abono para menores de 30 años. El director del FIS, Cosme Marina, ante la apertura de la programación el próximo 1 de agosto, ha recordado que en la presentación el programa 2025, ya desvelaba que la elección del Ballet Junior de la Ópera de París como protagonista inaugural no era algo «casual, sino una declaración de intenciones». No solo porque este proyecto, que dirige el español José Carlos Martínez, busca sentar las bases del futuro con una nueva generación de bailarines, sino para hacer del FIS una punta de lanza «en la presentación de nuevos talentos».
Esa línea estratégica trata de asentar una diversa y fructífera convivencia «entre leyendas de la música y grandes intérpretes conocidos por todos, que tienen que estar aquí; y aquellos artistas que van a marcar los caminos del futuro, para que estén vinculados al FIS desde el inicio de su actividad». El Festival, afirmaMarina, se abre a los jóvenes, y no solo sobre el escenario: también en el patio de butacas.
Hay, a su juicio, «un nuevo y joven público que queremos que, poco a poco, vaya estando con nosotros en el Festival». Y la nutrida presencia en toda la programación –tanto en las salas Argenta y Pereda como en los Marcos Históricos y en el Centro Botín–de nuevos valores de la música, la danza y la escena contemporánea es «un espejo en el que la audiencia joven puede mirarse y sentirse interpelada». Nombres propios como la pianista Khatia Buniatishvili o la cantante Pretty Yende, que conquistan sobre el escenario y mueven masas a través de las redes sociales, por ejemplo. «Una intención de crecimiento y visión de futuro que se articula también en facilitar el acceso a los espectáculos», caso del citado abono, «una opción inexplorada hasta ahora».

El concierto que la China NCPA Orchestra –formación residente del Centro Nacional de Artes Escénicas de Pekín– ofrecerá el día 10, una cita imprescindible en la competitiva programación, «ejemplifica esta línea de trabajo». La joven estrella del piano Bruce Liu (27), primer premio del Concurso de Piano Chopin 2021 en Varsovia y con un «estatus de estrella de rock en el mundo de la música clásica», compartirá el escenario de la Sala Argenta con el veterano, y extremadamente solicitado, maestro Myung-Whun Chung (72). Director emérito de la Filarmónica de La Scala de Milán desde 2023, el primero en su historia; director invitado principal de la Staatskapelle Dresden, también el primero en su historia; o director musical honorario de las Filarmónicas de Tokio y Radio France y recientemente nombrado director artístico de la nueva Ópera de Busan, en Corea del Sur, a partir de 2027 sucederá a Riccardo Chailly como director musical del templo de la ópera milanés. En Santander darán vida juntos al Concierto para piano y orquesta en sol mayor de Maurice Ravel, compositor del que se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento.
El virtuosismo de Leónidas Kavakos y el Apollon Ensemble (19), el debut en Santander de la Orquesta Francesa de Jóvenes, dirigida por Kristiina Poska y con Alexandre Tharaud al piano (29), Alexander Boldachev o el grupo Nevermind en la sección Marcos Históricos y el cuarteto Kebyart en el Centro Botín forman parte, junto a otros muchos, «de esa nómina de jóvenes talentos». Ua programación, destaca, que también incluye fenómenos recientes como el de Rodrigo Cuevas (sala Pereda) que conviven con la literatura de Antonio Muñoz Molina o el teatro clásico, en la búsqueda de «un Festival que no deje indiferente a nadie, y en el que todo el mundo tenga la opción y la posibilidad de asistir a un concierto». El objetivo es ese equilibrio «entre los fieles a la Sala Argenta y una nueva generación de aficionados a un Festival», que está cerca de celebrar su 75 aniversario.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.