Fundación Enaire, con Fontcuberta, abre oficialmente PHotoEspaña en Santander
La muestra 'Mirabilia' del Premio Trayectoria y las imágenes ganadoras de la XVIII edición de los premios de Fotografía de la entidad recalan mañana en las Naves de Gamazo
Mirabilia', de Joan Fontcuberta, y las imágenes ganadoras de la XVIII edición de los premios de Fotografía de Fundación Enaire inauguran de manera oficial ... el Festival PHotoEspaña en Santander, aunque ya se celebraron muestras semanas antes y el calendario se completará con otras citas en espacios de la ciudad. También se exhibe desde primavera la muestra de Isabel Muñoz en el Museo de Altamira.
Mañana jueves, día 26, a las 19.30 horas, se inaugurará en el Centro de Arte Naves de Gamazo PHotoEspaña con las dos citadas exposiciones en un acto presidido por José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible y presidente de Fundación Enaire, y María Santoyo, directora del Festival. Fontcuberta realizará una visita guiada, así como los premiados y finalistas de la XVIII edición de los premios, que previamente participarán en dos debates en torno a la fotografía.
Asimismo, Fundación Enaire inaugurará el Vivero de Realidad Virtual con fotografías 360 de paisajes españoles realizadas con dron y el Tour 360 inmersivo para gafas de realidad virtual de la exposición antológica 'Una tirada de dados', de Chema Madoz.
Una selección de los trabajos recientes de pospandemia, varios de ellos inéditos -con algunas series emblemáticas de su trayectoria anterior- todo ello en diálogo, configuran las señas de identidad y la tarjeta de presentación del proyecto que desde mañana Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) presenta en Santander. Tal como se avanzó, Gamazo, centro de arte de Fundación Enaire, dentro acoge 'Mirabilia' del fotógrafo, también ensayista e investigador del mundo de la imagen. En la sede de Enaire se revelará un recorrido, que abarca ya más de cincuenta años, que pretende evidenciar que en su carrera «existen unas líneas de investigación recurrentes a las que el artista vuelve una y otra vez, entre otras determinadas zonas de conflicto entre realidad y ficción o situaciones equívocas, cada vez más ambiguas, entre lo que consideramos natural y artificial», según: Sema D'Acosta, comisario del proyecto.
La exposición, una de las más extensas planteadas por el creador en España en los últimos años, viene a confirmar que esas continuas exploraciones que definen su estilo en torno a los límites de lo fotográfico «e inciden en cuestionar aquello que vemos, iban en la dirección adecuada». Desde hace una década, «estamos asistiendo al nacimiento de un nuevo régimen de la mirada, un cambio de paradigma visual donde Fontcuberta se ha convertido en uno de los artistas a tener en cuenta por su capacidad para generar pensamiento crítico», en palabras del comisario. El proyecto está ligado a la concesión este mismo año, por parte de la Fundación Enaire del VI Premio Trayectoria a Joan Fontcuberta, artista que obtuvo ya el Premio Nacional de Fotografía y el de Ensayo, entre otros galardones. Su obra ha sido expuesta en importantes museos y galerías alrededor del mundo. Conocido por su enfoque conceptual de la fotografía, su trabajo «explora la relación entre la imagen y la ficción, cuestionando la veracidad y la autenticidad de las fotografías». A menudo, crea narrativas inventadas a través de imágenes manipuladas, «desafiando la percepción del espectador sobre la realidad».
Como explica el artista: «En la era de la postfotografía, el gran reto del fotógrafo responsable es responder la pregunta ¿qué imagen falta ahora? Pues la fotografía, que comenzó en el sigo XIX como instrumento de verificación de la realidad se ha convertido en un instrumento de falsificación, y si la censura antes era impedir la difusión de una fotografía, ahora se ejerce con abundancia de fotografías que impiden ver la fotografía de la verdad». La exposición permancerá abierta hasta el 18 de enero de 2026.
Los Premios de Fotografía, como se anunció, recayeron ern Tanit Plana, Daniel Ochoa de Olza y Françoise Vanneraud. El Premio Mención Especial de PHotoEspaña fue destinado a José Quintanilla por su obra 'Et in arcadia ego'.
Además, también se podrán admirar las instantáneas de los 14 finalistas. Enaire inaugura también un espacio habilitado con gafas de realidad virtual, donde presentará exposiciones de arte contemporáneo que ha organizado durante 2024, a modo de segunda oportunidad. Además, en el Vivero de Realidad Virtual se podrán explorar paisajes naturales icónicos de España a través de las últimas tecnologías VR aplicadas a entornos espectaculares grabados con dron.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.