Gonzalo Calcedo publica siete cuentos que «giran melancólicamente sobre sí mismos»
El narrador cántabro reúne sus nuevos relatos en 'Necios y ridículos', cuyos personajes «recorren los pequeños infiernos del día a día en busca de dignidad»
El cuento es el ADN literario de Gonzalo Calcedo y, a su vez, toda revisión de este género en la narrativa en español de ... los últimos años no puede concebirse sin el nombre del escritor cántabro de origen palentino. Ahora, tras un paréntesis subrayado por el confinamiento y la pandemia, ve la luz su nuevo volumen de relatos, 'Necios y ridículos', editado por Sloper en la colección La noche polar. Ya en una entrevista publicada por este periódico durante la cuarentena Calcedo se refirió a la escritura de cuentos en este 2020 como parte de un nuevo ciclo.
«Escribo durante meses y luego busco en el total de relatos la matriz de un libro. Si aparece, bien; si no, lo dejo y espero a la siguiente hornada. No siempre encuentras lo que quieres. En los que he escrito durante todo este tiempo la enfermedad fue apareciendo lentamente, con esa constancia mecánica que la tornaba imbatible. Un martilleo de dolorosas cifras. Interrumpí el ciclo con la llegada del abismo, ese 'pico' que estaba en boca de todos. Luego añadí un epílogo que encerraba cierta nostalgia por lo perdido». El libro, aún tierno, reposaba en ese cajón que es el disco duro del ordenador, mientras Calcedo confesaba que nunca había escrito algo tan condicionado. 'Necios y ridículos' está configurado por siete cuentos extensos, que giran «melancólicamente» sobre sí mismos.
«La vida contemplada de frente, sin balizas que guíen al lector complaciente».
Desubicados, maltrechos, los personajes de la nueva obra de Gonzalo Calcedo «recorren los pequeños infiernos del día a día en busca de dignidad».
Transeúntes orgullosos
Dos estudiantes malparados en pos de una fantasía revolucionaria, una madre furtiva perseguidora de un fantasma, un padre endeudado y su hijo atrincherados en un hogar vacío, o un par de veteranos insolidarios en permanente duelo verbal, forman parte «de los aleñados de la sociedad» que retrata este libro habitado por «transeúntes orgullosos de su irrelevancia».
Gonzalo Calcedo (Palencia, 1961), afincado en Cantabria desde hace más de tres décadas, donde ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria literaria, está considerado uno de los maestros del cuento español, autor de una larga lista de títulos y premios de prestigio. Algunos de sus cuentos han sido incluidos en antologías literarias contemporáneas, como 'Los cuentos que cuentan' (1998), 'Pequeñas resistencias'» (2002) o 'Cuento español actual 1992-2012'(2014).
Ha obtenido el reconocimiento en numerosos certámenes nacionales e internacionales. Obras como 'Otras geografías' (Premio NH), 'Liturgia de los ahogados' (Premio Alfonso Grosso) 'La madurez de las nubes', 'Apuntes al natural' son algunos de sus títulos más elogiados. Hasta ahora ha publicado una veintena de libros de relatos y dos novelas breves. Entre sus últimos títulos, 'Las inglesas' (Menoscuarto) y 'Playa Omaha' (Salto de Página). Otras de sus obras son 'La carga de la brigada ligera', 'Temporada de huracanes' y 'El prisionero de la avenida Lexington', publicadas todas ellas por Menoscuarto ediciones.
Calcedo, una de la voces mayores del relato corto en español, sumó en 2015 su segunda aportación a la novela, tras 'La pesca con mosca', al obtener el I Premio Internacional 'Jaén' de Novela Corta con 'El disfraz de lluvia'. Con 'Las inglesas' fue finalista del prestigioso Premio Hispanoamericano de Cuento García Márquez, que ratificó su maestría en el género. Sus narraciones no idealizaban tiempos pasados, ni embellecían lo triste y sórdido. Tampoco trataban de ajustar cuentas, hacer sociología o dar testimonio. Sueños, esperanzas, incomprensión, soledad y una intensa búsqueda de identidad caben en sus historias agridulces «donde abunda la ternura, cierto encogimiento de hombros, una pizca de nostalgia y algún desaire».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.