Borrar
Interior de la nave de Espacio C de Camargo, en una muestra con obras del artista Jack Beng-Thi. R. Ruiz

Metrópolis evoca Espacio C de Camargo, el pionero proyecto sobre periferias artísticas

El veterano programa de referencia del arte contemporáneo, que celebra cuatro décadas, está dedicado a la iniciativa que, entre 2001 y 2007, creció en una nave industrial del municipio

Guillermo Balbona

Santander

Lunes, 9 de junio 2025, 02:00

En septiembre de 2007 daba sus últimas bocanadas un proyecto singular, pionero y diferente en concepto y proyección: Espacio C de Camargo, centro de ... arte contemporáneo internacional que empezó su andadura en una nave industrial del municipio. Durante ese periodo se postuló como un punto de encuentro y diálogo entre artistas y, no sin dificultades, se adelantó a su tiempo por su enfoque en el arte producido en las periferias, más la potenciación de lo intercultural. Orlando Britto fundó y dirigió una iniciativa de arte contemporáneo, impulsada en 2001 por el entonces alcalde Eduardo López Lejardi, que puso en diálogo a artistas locales con nacionales e internacionales. El final, que ya estuvo precedido de un parón que dejaba en incógnita el futuro del proyecto, se plasmó tras la falta de apoyo institucional. Ni siquiera una Plataforma de apoyo colectivo del arte pudo salvarlo. Ahora la memoria, la crónica, la reivindicación y el significado de lo que supuso Espacio C es el objetivo del programa monográfico de Metrópolis, espacio de RTVE de referencia de arte contemporáneo, que precisamente estas semanas celebra cuatro décadas en vanguardia. Hoy lunes, a la 01.30 horas en La 2, se emite este programa sobre la historia del visionario proyecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Metrópolis evoca Espacio C de Camargo, el pionero proyecto sobre periferias artísticas

Metrópolis evoca Espacio C de Camargo, el pionero proyecto sobre periferias artísticas