La Nave Sotoliva suma hoy al verano expositivo 'Transatlántido', de Vicario
La muestra del artista cántabro se articula en torno a una instalación compuesta por varias piezas de gran formato que destacan por su naturaleza liviana y por la reutilización de materiales
Mientras algunos se dicen modernos al adentrarse en lo multidisciplinar, José Luis Vicario lleva décadas de evolución creativa a través de moldear lenguajes y ... convertir el hecho artístico en un mapa de reflexión y de espacio humanista. Escultor, docente y poeta, el artista cántabro regresa expositivamente a su tierra como protagonista de la muestra del verano en la Nave Sotoliva de la Autoridad Portuaria, que se inaugura hoy, a las 19:30 horas. 'Transatlántido' podrá visitarse hasta el próximo 2 de noviembre, y ha sido coordinada por Pedro Fernández Lastra.
Dos lenguajes complementarios enmarcan el proyecto: el mensaje directo del objeto y el dislocado del texto poético. Ambos juegan de la intuición en el engranaje de la semántica dentro del espacio expositivo. Vicario, profesor de la Universidad de Granada, propone aquí una alianza entre el lenguaje plástico de la escultura y la argumentación derivada del texto poético.
La exposición se articula en torno a una instalación compuesta por varias piezas de gran formato. A pesar de su tamaño, la apariencia de las esculturas no es impositiva ni monumental sino casi inmaterial, resaltando su carácter liviano. Los materiales utilizados son sencillos, cotidianos y sostenibles, aludiendo al universo de la náutica; amarran, conducen y sostienen, conceptos recurrentes en su poemario. 'Ultramarino' (Sonámbulos Ediciones, 2025) narra la experiencia emocional de la travesía de la vuelta y el regreso a América a bordo de dos barcos: Le Havre-Nueva York y Buenos Aires-Barcelona. De esta forma, poesía e instalación escultórica confluyen para vincularse con el espectador a través del descubrimiento. Vicario ha publicado tres poemarios donde reflexiona sobre los procesos creativos, el lenguaje plástico, la obra de arte y el conocimiento del presente: 'Deriva', 'Texto esculpido' y 'Tremolor'. A juicio de César Díaz, presidente de la APS, «esta exhibición profundiza en las líneas expositivas de Sotoliva, que apuestan por una propuesta artística más contemporánea y actual, en un verano que se presenta especialmente ilusionante para el puerto de Santander, ya que se cumplen 40 años desde que se iniciara nuestra actividad cultural en el Palacete».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.