La obra de Cristóbal Toral regresa, veinte años después, al Observatorio del Arte de Arnuero
'El viaje de nuestro tiempo' reúne, desde el próximo viernes, una selección de doce obras de 1980 a 2022, que mantienen el mismo hilo conductor que ha sido constante en su creación, la migración y el trayecto
«Pocos han llegado tan lejos desde unos comienzos tan humildes y difíciles y ninguno ha construido una mitología plástica del éxodo, la partida, el ... desplazamiento y la mudanza tan rica y sugestiva como la que anima sus cuadros». Las palabras del Nobel Mario Vargas Llosa definieron así en su día a uno de los grandes pintores españoles, Cristóbal Toral. La maleta como símbolo de los viajes de la vida, sean por las circunstancias que sean, casi siempre por imposición; las manzanas, tema que atraviesa la historia del arte, con la ambigüedad de no saber a ciencia cierta si simbolizan el pecado, la tentación, la inmortalidad o acaso representaciones de manzanas; y los 'D'après', interpretaciones de obras que admira pero que con su imaginación transfigura apropiándoselas con sus símbolos y desvelando aspectos tanto del presente como de la condición humana constituyen tres pilares de su trayectoria creativa. Dos décadas después de su paso por el Observatorio del Arte de Arnuero, dentro del programa cultural estival ligado al Ecoparque de Trasmiera, Toral regresa con una de las muestras más importantes del activo verano expositivo en Cantabria. Desde el próximo viernes, día 11, al 17 de agosto, Toral presenta 'El viaje de nuestro tiempo', fruto de una selección de 12 obras que, desde 1980 hasta 2022, mantienen el mismo hilo conductor que ha sido constante en su creación: la migración y el viaje. Vargas Llosa sostuvo en su texto sobre Toral que «pertenece a una generación de pintores que, cuando el arte no figurativo comenzaba a perder el ímpetu y a desfallecer en el manierismo de los epígonos, se atrevió a retornar a aquello que para los artistas modernos había pasado –por un prejuicio estúpido– a ser sacrílego: la realidad y la anécdota». Esta sensación se plasmará también en Arnuero donde las obras del artista comparten esa temática común: el viaje, lleno de alegorías y de matices, de misterios, de ruidos y silencios, pero también de vida y muerte. Sus obras se hallan en algunos de los museos de arte contemporáneo más relevantes del mundo, como el Pompidou el Reina Sofía. Sus memorias, 'La vida en una maleta. Cristóbal Toral. Autorretrato de un pintor', prologadas por su amigo, ya fallecido, Vargas Llosa, explican su lugar en el mundo.

La exposición, que se incorpora al calendario del arte esta próxima semana, suma una cuidada selección de obras de diferentes años en las que Toral incide en la misma temática del equipaje, maletas y soledad. Desde 'Empaquetado para viajar' de 1980 (aquí reproducida) hasta 'Estación de Ucrania' de 2022, se reúnen creaciones que de modo singular reinterpretan lo que para el artista casi se ha convertido en una obsesión.
En esta ocasión, bajo el título 'El viaje de nuestro tiempo', Toral invita a recorrer ese trayecto que ha compartido durante más de 40 años con sus maletas, que todo lo inundan: una habitación, un vagón de tren o incluso un vasto paisaje de montañas. Once lienzos y una escultura, donde están presentes las maletas, los embalajes y los enseres prestos para abandonar su habitual morada, generalmente habitaciones humildes de casas casi deshabitadas. Y otros iconos de su creación plástica como «las mujeres solitarias que toman disimulado protagonismo en las obras, siempre en una actitud de espera, y en ocasiones rayando la desesperación o la tristeza más profunda». El último tema que regresa también de manera reiterativa, son las estaciones y los vagones de tren, «ahora no repletos de maletas, sino de pasajeros que contemplan esos equipajes abandonados en el andén». En estos últimos años han tenido lugar distintas exposiciones individuales de su obra como 'Cartografía de un viaje' en el Ceart de Fuenlabrada (Madrid), o 'La poética del viaje' en Santiago de Chile y en Houston. Recientemente, su obra pudo verse, en una muestra organizada por el CAC Málaga configurada por más de setenta obras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.