Borrar
Ensayo

Importancia histórica del surrealismo

Loreto Casado ofrece una nueva traducción que actualiza la lectura del manifiesto de un movimiento que cuestionó la condición humana en su totalidad política y cultural

Viernes, 20 de junio 2025, 07:19

De una forma u otra, el surrealismo ha cambiado nuestra percepción de la realidad incuestionablemente desde su nacimiento, hace ya cien años, porque, aunque muchos de los postulados del manifiesto original hayan quedado obsoletos o hayan sido sobrepasados por el propio devenir de la sociedad en la que tardaron en arraigar, incluso por la paulatina desafección de algunos de los miembros más influyentes que vieron truncadas sus expectativas de transformación, su repercusión ha sido hasta el día de hoy enorme, por eso es conveniente, como hace Loreto Casado en 'Manifiesto del surrealismo cien años después', actualizar su repercusión en la historia de las ideas, una repercusión que se ha traducido en innumerables estudios y en la práctica de un importante plantel de artistas, poetas, cineastas, etc. Para ello, lo primero que ha hecho Casado es traducir de nuevo el 'Manifiesto original', el de 1924, y, a partir de dicha traducción, repasar distintos eventos que repercutieron en la escritura del manifiesto, como fueron el 'Pez soluble'. Aquí «el lenguaje –―afirma Loreto Casado–―se organiza de acuerdo con ese fluir de los mensajes del inconsciente, sin limitaciones de forma, ni sustancia, ni lógica». Como todo manifiesto, este no deja buscar la controversia y la ruptura con la tradición, por más que su objetivo inicial sea bucear en las profundidades del pensamiento poético y subrayar la importancia de la imagen, más que la derivada del lenguaje, en la construcción de dicho pensamiento.

En 1929 se publica el 'Segundo Manifiesto', que apenas aporta alguna novedad, aunque se repasan los cinco años transcurridos y se pasa revista a quienes ... han abandonado el proyecto o lo han traicionado, siempre según el criterio de Breton, que comienza a padecer a sus primeros detractores. Pero el estudio de Casado no se limita a analizar cómo el paso del tiempo ha modificado los principios esenciales de sus miembros, sino que se remonta a señalar las influencias del movimiento surrealista, influencias que se remontan al Romanticismo alemán y mitos como el renovado concepto de alma, el del inconsciente o el de la propia poesía: «La verdad de la poesía es superior a la verdad histórica», aserto que nos remonta a la 'Poética' de Aristóteles, para continuar con Baudelaire y Rimbaud, este último una referencia fundamental para todos los movimientos de vanguardia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Importancia histórica del surrealismo

Importancia histórica del surrealismo