

Secciones
Servicios
Destacamos
Ese pique, sano y en las más de veces divertido, entre Santander y Torrelavega, está cogiendo un matiz de lo más interesante en lo que ... a deporte se refiere. Porque la capital del Besaya está de dulce y con un nivel para mirar a la cara no solo a Santander, sino a muchísimas ciudades de España e incluso de Europa. Ojo al dato, que diría en su momento José María García. En los pasados Juegos Olímpicos de París una torrelaveguense, Cristina Bucsa, se colgó una medalla de bronce y venía de ganar poco antes todo un torneo de categoría WTA 1.000, ambos éxitos en la modalidad de dobles. Y otro paisano, Mohamed Attaoui, fue quinto en toda una final olímpica de los 800 metros. Además, 'Moha' llegaba a París como subcampeón de Europa y plusmarquista español de la distancia, con una marca que le situaba como uno de los mejores de... todos los tiempos. Siguiendo sus pasos va Aarón Ceballos, también subcampeón continental de 800 metros en la categoría sub-18. Por Europa también se ha paseado el Bathco Torrelavega, instalado ya en la élite de la Asobal. Y el rey del continente en su categoría el año pasado, la júnior, es el nadador torrelaveguense Teo del Riego en los 50 metros mariposa...
El pasado día 10, la Gala del Deporte de Torrelavega sirvió para presumir de todos estos logros y de otros más, que no hacen sino consolidar una tendencia. Hay una frase que dice que la paciencia tiene raíces amargas, pero su fruto es dulce. Y parece que esa ha sido la idea por la que se ha apostado desde hace años. Trabajo de puchero, a fuego lento. Para trabajar con una amplia base de deportistas y clubes. Casualidad o no, ahora varios de ellos, en sus primeros años como sénior o a punto de serlo, se han convertido en figuras mundiales.
«Yo creo que lo de Torrelavega ahora mismo es un 'boom'. Es un momento increíble el que se está viviendo», señala un Mohamed Attaoui que anda por Sierra Nevada preparando con mimo la temporada de verano. «Pero no es algo puntual, porque es el trabajo de unos cuantos años, tanto de los deportistas como de sus clubes por saber formarles y cuidarles. Y al final, todo esto no es casualidad. Si trabajas bien unos cuantos años, el trabajo acaba saliendo a la luz».
Las frases
Atleta
«Esto solo es el principio y seguro que vienen cosas más grandes. Hay muchos deportistas que son muy jóvenes aún. Yo me incluyo entre ellos»
Nadador
«Se puede dar una casualidad, pero cuando se trata de varias personas y equipos, significa que algo se está haciendo bien y no es cuestión de suerte»
CN Torrelavega
«En mi época de adolescente íbamos tres o cuatro a un Campeonato de España y en el último, hemos llevado a 14 solo en una categoría»
Directivo Bathco Torrelavega
«En toda la comarca, los clubes hemos sido clubes de base. Para un equipo grande, cuantos más jugadores tenga de cantera, mejor»
Concejal de Deportes y Juventud
«Hay que seguir apoyando con infraestructuras para que los deportistas y clubes entrenen en unas instalaciones dignas»
«Se va viendo el trabajo de los últimos años», afirma Nacho González, el concejal de Deportes y Juventud del consistorio torrelaveguense. «Estamos ya en el mapa nacional y europeo», resalta con orgullo. Esa labor de años y no la generación espontánea es el nexo común de todos los que analizan el gran momento del deporte torrelaveguense. «Es la base de todo lo que se consigue», añade Jorge Pérez, directivo del Bathco Torrelavega y en su momento, capitán del equipo naranja. «A nosotros nos ha costado mucho en estos 23 años de vida». Pérez apunta a una de las claves del éxito actual. «En toda la comarca, los clubes hemos sido clubes de base». En la mayoría de los casos, son los que llevan las respectivas escuelas deportivas municipales. «Intentamos no dejar de la mano nada. Parte del presupuesto va dedicado a los técnicos de cantera, a material... Para un equipo grande, cuantos más jugadores tenga de cantera mejor».
El nombre del Club Natación Torrelavega fue uno de los protagonistas de esa gala. Mejor club y su conjunto masculino de 4x100 estilos –campeón de España júnior– se llevó el premio al mejor equipo. Alba Díaz es desde hace poco su presidenta. Nadadora en el club desde siempre, ha podido observar de primera mano la evolución. «En mi época de adolescente íbamos tres o cuatro a un Campeonato de España y en el último, hemos llevado a 14 solo en una categoría», apunta. Los buenos resultados del club en estos últimos años llevan a pensar que «casualidad puede ser que destaquen uno o dos, pero hay una parte no visible detrás de esos éxitos», añade la nueva presidenta de un club con 80 nadadores desde alevines hasta máster. Y con 14 benjamines que, aunque pertenecen estrictamente a la escuela deportiva municipal, «compiten con nosotros». En La Lechera, una piscina municipal, el ayuntamiento echa una mano al club. «Nos reservan unas calles para nosotros a ciertas horas para los entrenamientos», comenta Alba Díaz.
Los usuarios de esa piscina se han cruzado habitualmente con alguien que apunta muy alto. No será de extrañar que a Teo del Riego se le pueda ver nadar en la piscina de Los Ángeles en los Juegos Olímpicos de 2028. El torrelaveguense, que ahora entrena en Madrid, ya forma parte de un programa específico de la Española denominado 'Objetivo Final Olímpica 2028'. El vigente campeón europeo júnior de los 50 mariposa comenta que «se puede dar una casualidad, pero cuando se trata de varias personas y varios equipos, significa que algo se está haciendo bien y no es cuestión de suerte. Creo que mirando hacia el futuro, tiene buena pinta y esto solo puede ir a mejor».
El trabajo desde que los deportistas son aún pequeños para enseñar la disciplina de turno va cogiendo forma poco a poco de cara a las competiciones. Las medallas, títulos o récords que se están consiguiendo en la actualidad llevan la firma de deportistas aún muy jóvenes. «Se hace un buen trabajo desde que somos pequeños en las escuelas. Nos enseñan lo que hace falta para competir», añade un Teo del Riego que el viernes cumplía 19 años y que ya ha triturado bastantes récords en la natación cántabra. Esa apuesta por el talento también va de la mano con la paciencia. «La clave es no querer despuntar antes de lo que se puede», incide Jorge Pérez. Desde el Ayuntamiento resaltan un factor más. Lo que se busca siempre a la hora de formar a deportistas de categorías menores, pero nunca está de más el poner en valor algo fundamental. «La importancia de inculcar unos valores, una educación. Que a lo buenos que puedan llegar a ser se una ese trabajo que queremos que se haga», indica Nacho González.
La juventud de muchos de los protagonistas –en esa gala el premio a la progresión deportiva fue para Eloísa Barreda, que con 13 años ya es una referencia nacional en tenis de mesa– hace pensar que esta incipiente edad de oro del deporte de Torrelavega tiene cuerda para rato. Desde el consistorio torrelaveguense, conscientes de que son el principal soporte de esos deportes que se llaman minoritarios, quieren ir un paso por delante. «No nos podemos quedar estancados», indica Nacho González. «Hay que seguir apoyando con infraestructuras para que los deportistas y clubes entrenen en unas instalaciones dignas. La idea es mejorar un poco todo».
Si Santander presume de Racing o de un Diego Botín campeón olímpico, entre otros buenos deportistas y clubes, Torrelavega ya no se queda a la zaga. El deporte en la capital del Besaya vive un momento más que bueno y el futuro pinta aún mejor. «Esto solo es el principio y seguro que vienen cosas más grandes, porque al final hay muchos deportistas que son muy jóvenes aún. Yo me incluyo entre ellos. Vienen muchos chavales por debajo y seguro que esto solo es el principio». A esos Juegos de Los Ángeles del año 2028, Mohamed Attaoui llegará sin cumplir aún los 27 años. En una edad perfecta y con una experiencia ya inmensa para pelear por lo máximo. Si nada se tuerce, él será uno de los referentes de una delegación española en la que todo apunta a que habrá más paisanos suyos para, más allá de piques sanos, llenar de orgullo a todos los cántabros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.