
Ver 17 fotos
Jamal y 'Koko' vuelan bajo en Laredo
Ellos fueron los ganadores de una carrera en la que Carla Gallardo firmó el nuevo récord de España. La prueba pejina vibró con más de 4.000 corredores
A los 10 Kilómetros de Laredo se le llama la casa de los récords y ayer sumó uno más a su zurrón. La atleta palentina ... Carla Gallardo corrió la distancia en 30.11 y superó lo que hizo Paula Herrero hace dos años, también sobre el mismo circuito, en 22 segundos. Desde ayer, esta estajanovista del atletismo, que ha superado lesiones y que bajó de entrenar en altitud directamente a la villa pejina, es la nueva plusmarquista nacional. Lo de Gallardo fue la guinda a una XXII edición de la prueba que reunió a más de 4.000 participantes –otro récord– en otra tarde de esas en las que la villa se detiene para aplaudir. Eso fue lo que hizo el público agolpado en las cunetas, al paso de una carrera cuyo nivel no deja de crecer.
Aún así, Gallardo, que voló bajo sobre el asfalto, fue segunda, ya que poco antes, con un tiempo de 30.46, Kontztanze Klosterhalfen, ganó y superó su marca personal. Cristina Ruiz cerró el podio femenino con 32.40.
Noticia relacionada
Si has participado en los 10 km de Laredo, búscate
En la categoría masculina firmaron un pacto a 20 kilómetros por hora y 180 pulsaciones, Jamal Abdelmaji Eisa Mohamed y Emile Cairess, para protagonizar un duelo a relevos desde el banderazo de salida.Su ritmo fue imposible para el resto y como si de una escapada del Tour de Francia se tratara se fueron tapando el aire el uno al otro hasta el kilómetro nueve, momento en el que se acabaron las paces. Jamal cambió el ritmo y se fue directo para detener el reloj en 27.47, dos segundos menos que Cairess, que abría la boca en busca de una bocanada de aire pejino a la desesperada. El incombustible Javi Guerra, a sus 41 años, que superó al resto de extranjeros para ser tercero con un tiempo de 28.47.

Ver 17 fotos
En Laredo todo puede pasar, es el circuito más rápido del mundo y ayer no estaban figuras como Kejelcha (26.37) o Cheptegei (26.52), que marcaron en 2024 la tercera mejor marca de siempre en la distancia a doce segundos del récord mundial, pero sí un ramillete de corredores que hicieron que la carrera fuera mucho más abierta y que incluso el público disfrutase más por la incertidumbre del ganador.
De nuevo se respetó la fórmula de las dos carreras, que permite también organizar la prueba mejor, que el corredor compita más cómodo y para los que levantan el telón, disfrutar de la élite con el chandal puesto y los deberes hechos. Y eso, cuando se llevan muchos kilómetros de entrenamiento, es una bendición. En la primera salida arrancaron 2.300 participantes, que no debían acreditar ninguna marca. Un poco más de viento del deseado y algo de calor. En Laredo, perdonen la insistencia, puede pasar cualquier cosa. Aún así, Alberto J. Carrera (33.11) y Sandra Solaguren (36.26) fueron los ganadores de la primera riada de retos. Precisamente en esta tanda es donde más superaciones personales se citan y es un placer comprobar como los familiares se lo recuerdan a cada zancada desde la cuneta. Una fiesta de emociones y sensaciones que le dan un colorido al atardecer que solo se vive de esa manera en el circuito de los récords.

Y después de los nervios y las prisas que se viven cuando se espera el pistoletazo llegó la otra manga. La de los que buscan la mínima para una olimpiada, un mundial o quien quiere ser la más rápida de sus país.Otra pantalla, como dirían los chiquillos.
Todos los que llevan un dorsal en Laredo tienen una intrahistoria. El propio ganador, Jamal Abdelmaji Eisa Mohamed, nació en Sudán y tuvo que salir corriendo huyendo de la guerra, Compitió con el equipo de refugiados en los Juegos de París 2024 en la distancia y acabó en el puesto 18. Su colega de carrera, Cairess fue cuarto en el maratón de París 2024. Pues eso, de otra pantalla.Ellos salieron decididos a ser los protagonistas del día. Los atletas africanos Morhad Amdouni y Youssef Khadiri se les pegaron durante los dos primeros kilómetros, pero pronto se dieron cuenta de que la guerra iba a ser difícil de ganar a ese ritmo. Con parciales de 2.47 y 2.49 los 1.000 metros, la pareja de baile que se llevó la victoria se quedó solo en el escenario más temprano de lo esperado. Por detrás, Pablo Sánchez, el infatigable atleta con licencia cántabra que no distinguen las distancias porque en todas está delante comandaba el grupo con Guerra que los perseguía en la lejanía. Poco a poco el grupo perdió ese nombre y se convirtió en un rosario de corredores que más que otra cosa parecía una fila india. Entre las chicas, 'Koko' iba infiltrada en una grupeta que le hizo el trabajo y supo sufrir. Lo mismo que Gallardo, a quien sus liebres la llevaron hasta la misma meta.

Y de los casa, además de los anónimos que ya tienen otra hazaña que contar, Sánchez (30.45) entró animando a 'Koko' después de no haberse encontrado todo lo bien que quería. Ricardo Lanza fue uno de los paisanucos que también se lo tomó con prisa (31.23), al igual que David Gómez (32.36). Entre las chicas, en la primera de las tandas la santoñesa Dolores Marco (36.48) no debía recordar que fue campeona de España de 50 kilómetros hace un par de semanas y fue segunda, mientras que en la segunda de las mangas Verónica Tabares (36.01) también mantuvo su pulso personal por estar con las mejores. En fin, en Laredo ganaron de una u otra manera, los 4.000 corredores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.