«¿Chico de moda? No creo. Nunca he sido un jugador vistoso, pero me salen las cosas»
Berto Cayarga, el jugador más en forma del Racing, admite que «en este equipo lo mejor de todo es la competencia». Todos piensan lo mismo: «Si hago un partido malo no juego el siguiente»
Berto Cayarga (1996, aVILÉS) es ese pequeño jugador que corre por la banda izquierda al que en los últimos dos meses le sale todo bien. ... No la pierde, está siempre desmarcado, trabaja y asiste. Es el más generoso con la pelota y lleva ya nueve pases de gol. Su puesto es uno de los más cotizados, pero últimamente no hay quien se lo quite. Se define como un jugador «poco vistoso». Dice que no hace «grandes regates», pero su aportación es fundamental. Dejó Gijón cuando era una perla de la cantera de Mareo, pero se quedó sin la oportunidad que todo canterano espera. Ocupa una ficha sub 23 y tiene contrato para largo. No contempla otro escenario que «ascender». Espera que su estado de gracia se prolongue, porque no quiere ser «el chico de moda»
-Salió de Gijón y se vino a Santander. Después de seis meses, ¿hay algo que le haya llamado la atención de lo que ha visto?
-Me ha sorprendido todo para bien. Ya sabía que era un club histórico, pero también que estaba en Segunda B. La afición, entrenar todos los días en estas instalaciones, el gimnasio, el cuerpo médico... Yo vengo de un filial; quieras o no no es lo mismo. Aquí tienes todo lo que necesitas. Si lo pides te lo dan al segundo. Estoy muy cómodo. La ciudad bien. No hay nada malo.
-Su salida de Asturias sí que llamó la atención. En Gijón nadie contaba con que usted no tuviera un hueco en el primer equipo del Sporting...
-Son decisiones de los de arriba. Yo hice todo lo que tenía que hacer para dar ese saltito al primer equipo y no lo vieron así. Lo acepté y tuve que salir. El fútbol no se acaba en Gijón.
-Cuando se cierra una puerta se abre una ventana. Se marchó y acabó en el Racing ¿Cómo fueron aquellos día?
-Obviamente me hubiera gustado quedarme en el Sporting en aquellos momentos. En mi casa y en el club en el que había crecido, pero son decisiones. No me dieron la oportunidad y se abrió una posibilidad muy grande y la acepté. Tenía muchas ofertas para jugar y fue pasando el tiempo e incorporarme a una plantilla de Segunda División con la pretemporada tan adelantada iba a ser difícil. Sería complicado entrar en las convocatorias viniendo de Segunda B y vine al Racing, aunque era Segunda B creo que he acertado. Esperemos que terminemos subiendo a Segunda.
-Como todo futbolista fichó por el Racing con la intención de jugar y de sumar minutos, pero a medida que iban llegando jugadores a la plantilla, ¿qué le empezó a recorrer por la cabeza?
-Sabía que venía a un club que iba a fichar buenos jugadores, de superior categoría, y que lo iba a tener difícil. Que tendría que ganarme el puesto, como todos los años. La temporada pasada tuve mucha competencia en el Sporting B. De hecho los dos jugadores de banda que coincidieron conmigo subieron al primer equipo, pero he ido cogiendo la confianza.
-Cejudo, Noguera, Hidalgo... Pero el fijo es Cayarga ¿Qué piensa?
-Eso son cosas del míster. Acerté desde el primer momento en venir aquí. No solo lo pienso ahora que juego; también lo pensaba en esa época en la que no jugaba de titular. Vine al sitio acertado. Tenemos un grupo estupendo y creo que vamos a conseguir el ascenso. Jugar más o menos claro que es importante, pero no es lo que marcará la diferencia. Cuanto más juegues mejor, pero el objetivo es subir.
-Berto Cayarga, el chico de moda ¿Le gusta o no mucho?
-De moda no me considero, porque no soy un jugador vistoso, ni que haga muchos regates ni excesivamente brillante. Siempre fui un jugador de trabajar mucho, de ayudar a mi lateral, pero sí es cierto que siempre he dado muchas asistencias y algún gol he metido, el otro día, por ejemplo ¡Ya era hora!
-En la línea de tres todos se alternan, menos usted. El puesto de la banda izquierda es suyo.
-He jugado mucho de interior izquierdo, que es casi lo mismo que ahora, pero sí, siempre he jugado en la banda izquierda. Es donde más cómodo estoy y la que más me gusta participar.
-Cinco jugadores para tres puestos. Todos buenos. Hay tortas por jugar ¿Cómo se lleva esa exigencia?
-Hay mucha competencia. Haces un día un partido malo y ya piensas: 'El domingo igual no juego'. Creo que es muy bueno porque si te relajas te vas fuera.
-Habla usted de relajarse, ¿se refiere a lo que hizo su equipo en Langreo?
-Era un campo difícil y a raíz del gol se puso todo de cara y creo que fue más virtud de ellos que de mérito nuestro. Veníamos de siete victorias seguidas y sabíamos que algún día íbamos a perder.
-Cuando se está tan acostumbrado a ganar, ¿cómo sienta una derrota?
-Hay gente con experiencia en el vestuario y sabía que esto podía pasar y nos dice que miremos el lado bueno. Lo importante es el play off y no podemos pensar en negativo. Hay que sacar lo positivo y ganar confianza.
-Imagínese que lo ganan todo, llega el play off y pasa algo como en Langreo. Aquí ya ocurrió algo así.
-Si quedamos primeros, que lo vamos a hacer, el equipo que nos toque será otro primero que habrá hecho tantos méritos como nosotros. En otros grupos igual la cosa es más complicada, incluso, así que hay que prepararse para ello.
-De acuerdo. Todo el mundo da por hecho que el Racing se va a preparar para el play off, pero ¿no les pasa a los jugadores del Racing por la cabeza eso de que en la Liga sí, pero en el play off igual los hay mejores?
-Son cosas del fútbol. Sabemos que será complicado y que como podemos subir nosotros lo pueden hacer otros. En la plantilla de cuando pasó lo de Reus no queda nadie, pero la afición, la gente... Todos saben que puede pasar. Es bueno pensarlo. Saber que tenemos muchos puntos, que ganamos muchos partidos, pero que al final en el play off es dónde se maneja todo. Si mantenemos eso claro no nos relajaremos cuando llegue la hora.
De corear los goles de Barral a asistirle para que los marque
Lleva nueve asistencias y tres goles. Empezó jugando como titular, luego salió del equipo y ahora es un fijo. Es de Avilés, pero creció como futbolista en Gijón donde se hacían cruces cuando el pasado verano no le incluyeron en la lista del primer equipo del Sporting. Una de esas perlas de Mareo que se iba sin su oportunidad. Apenas contaba con diez años cuando David Barral ponía en pie a El Molinón con sus goles, los mismos que le daban el ascenso al club rojiblanco después de descender cuando Cayarga apenas contaba con un par de años ¿Quién le iba a decir que aquel delantero sería algún día su compañero? Todos sus amigos son del Sporting de Gijón y ahora un poco más del Racing.
-Usted es un hombre con hambre. Es joven y llegó a Santander con las ganas de hacerse un nombre y demostrar. Exactamente igual que Iván Ania ¿Verdad?
-Es un entrenador cercano que dice las cosas como son y que no se corta nada. Es bueno, La relación con el grupo es buena siempre redunda en el colectivo. Cuando nos decimos las cosas, nos las decimos a la cara. Estamos empezando los dos, más o menos. Tiene carácter y quiere demostrar para subir de categoría. Lo estamos intentando.
-¿Qué tiene Cayarga que no tengan Lombardo, Cejudo y compañía?
-Creo que todos tenemos calidad, desborde, último pase... Que la gente opine.
-¿Hay algún líder en el vestuario?
-Los capitanes son a los que más respeto se les tiene y los que suelen hablar en las charlas. Sobre todo Jordi Figueras e Iván Crespo; esa gente es la que más peso tiene.
-Y si parecía que estaban todos, de repente: David Barral.
-Yo no estaba en el Sporting cuando Barral estaba en el club. Es un jugador con una gran trayectoria; jugó en allí y mis amigos son todos del Sporting. Cuando fichó me decían: ¡Madre mía, Barral al Racing!
-¿Qué le falta al Racing para que este año no se consiga el ascenso? Si no se sube, ¿será un accidente?
-Nada. Claro que sí. Será un accidente si no logramos subir de categoría. Lo tenemos todo: una buena plantilla, las instalaciones, afición. motivación... No necesitamos nada más y todos sabemos que no podemos fallar.
-¿Qué diferencia hay entre la afición de Gijón y la de Santander?
-Yo creo que en Gijón son más, pero la forma de vivir los partidos es casi idéntica. Yo estaba en el filial, pero iba al estadio y la afición animaba como aquí. Somos muy parecidos allí y aquí.
-Acaba de llegar, como quien dice. Su contrato no termina en junio, así que usted seguirá siendo racinguista pase lo que pase...
-No me entra en la cabeza y no valoro otro escenario que jugar con el Racing en Segunda. Todos los que hemos venido a este equipo sabemos lo que hay que hacer.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.