¿Qué pasa con las obras de las cubiertas de los Campos de Sport de El Sardinero?
En el mes de mayo el proyecto se encontraba en el Departamento de Intervención, pero aún no se ha licitado | Con 17 meses de trabajos, su conclusión podría demorarse hasta la temporada 2027-28
«Una ilusión nos persigue, la Primera División». Eso se puede oír habitualmente en El Sardinero, pero esa ilusión no solo abarca el ámbito deportivo, ... también puede englobar a los propios Campos de Sport, que en los últimos años han vivido una transformación significativa tanto en sus entrañas como en la parte exterior. Todo con el objetivo de que el edificio se adecue a las exigencias de la Liga, pero también para que esté a la altura de sus aficionados y sea a su vez un estadio más cómodo y agradable para ver los partidos. Un estadio de Primera, vaya. Se han cambiado los asientos, la iluminación, los vídeo marcadores, vestuarios, zonas internas, los boxes, que ahora son palcos VIP, y se han arreglado los baños.
Pero aún quedan actuaciones que ejecutar en El Sardinero de las que están recogidas en el convenio de colaboración suscrito en 2022 entre el Racing y el Ayuntamiento de Santander en relación al mantenimiento estructural y ordinario de los Campos de Sport. Entre las que son responsabilidad de la Casona se encuentran las cubiertas del estadio. Una de las grandes reivindicaciones tanto del club como de la afición verdiblanca, debido a las numerosas goteras y filtraciones que se producen en los días de lluvia, pero que se están retrasando más de la cuenta y cuya obra podría concluir incluso con el convenio ya vencido, puesto que el acuerdo tiene una duración de cuatro años (prorrogables) y el plazo de ejecución de las obras, que cuentan con un presupuesto de 1,7 millones de euros, es de diecisiete meses.
Las cifras
1,7 millones
de euros de presupuesto tiene la actuación de las cubiertas del estadio.
17 meses
de ejecución es el periodo que anunció el Ayuntamiento el pasado mes de mayo.
5 meses
era el plazo que preveía la alcaldesa en mayo para que arrancasen las obras.
Es cierto que el pasado mes de enero el club y la Casona acordaron comenzar los trámites para licitar la cubierta de los Campos de Sport, pero a día de hoy todavía no se ha hecho, o al menos no aparece en la página de contratación del Ayuntamiento. Entonces las estimaciones de la Casona eran de 1,8 millones de euros y 15 meses de ejecución de la obras, algo que varió levemente unos meses después, en mayo, para quedarse finalmente en 1,7 millones y 17 meses. La cosa es que con la demora de esta actuación en concreto, los racinguistas se verán abocados seguramente a pasar de nuevo un invierno a merced de las goteras.
El convenio se firmó el 9 de agosto de 2022 –en el que ya estaba contemplada esta actuación–, pero el proyecto técnico no se adjudicó hasta el 5 de marzo de 2024. Se adjudicó a los arquitectos Daniel Jáuregui y Héctor Uxmal Gómez por 17.908 euros y un plazo de entrega de dos meses. Tras esos dos meses, en mayo, lo recepciona de nuevo el Ayuntamiento para elaborar el proyecto definitivo, algo que se produce en mayo de 2025. Un año entero después. Aunque es cierto que los plazos para obras de este tipo dependen de la complejidad del proyecto y la carga de trabajo del ayuntamiento.
El caso es que, aunque se han iniciado los trámites, aún no se ha licitado y la obra se proyecta en diecisiete meses. Los plazos que discurren entre la publicación de la licitación, cuando ocurra, y su adjudicación, pueden dilatarse aún más, porque tras su publicación se debe dar un mes para presentar las propuestas, admitirlas, subsanarlas, revisarlas, valorarlas, adjudicarlas y firmar el contrato. Si se imprime velocidad a este proceso y no se presentan muchas empresas, esto podría tardar unos tres o cuatro meses.
Lo que dice el convenio
-
1.- Impermeabilización de cubierta.
-
2.- Aplicación de protección estructural superficial en soleras del estadio que presentan fisuras y grietas.
-
3.- Sellado de juntas de dilatación de la estructura.
-
4.- Reposición de elementos prefabricados deteriorados.
El 8 de mayo, durante la presentación de los nuevos baños de los Campos de Sport, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, ya señaló que la obra de la cubierta se encontraba en ese momento en el Departamento de Intervención, que es «el último paso», declaró. Después irá a la Junta de Gobierno Local, se publicará, se presentarán ofertas y, cuando tengan la más ventajosa, comenzarán los trabajos, que prevé se inicien en «cinco o seis meses» según Igual.
Si tomamos estos plazos y en el mejor de los casos, las obras podrían adjudicarse a comienzos de octubre. Con diecisiete meses de trabajos, su conclusión, siempre que no se produzcan retrasos o modificaciones de obra, podría demorarse hasta la temporada 2027-2028, dos años después de concluir el convenio en el que estaban proyectadas.
Las fases
El proyecto abordará en una primera fase la esquina más deteriorada y se dejará un tiempo de espera para validar la solución. De esta forma, si el resultado es satisfactorio, se continuará con el resto del estadio por el mismo método constructivo. La licitación contempla toda la intervención, incluyendo el periodo de prueba. Tal y como acordaron Ayuntamiento y Racing, se actuará sobre la zona más expuesta y sensible con el fin de testar la solución técnica acordada. En este sentido, las actuaciones más importantes se centrarán en solucionar las filtraciones desde las juntas de la cobertura con las costillas y la absorción de agua por el hormigón armado.
Para ello, se prevé recubrir las costillas de hormigón armado y las chapas plegadas que forman las juntas longitudinales entre las costillas y la chapa grecada con bandejas de panel composite FR incluyendo la zona que queda vista en las fachadas.
La fase 1 contempla la esquina suroeste y el segmento de tribuna: incluye las cinco costillas dispuestas en abanico en la curva de esa esquina, la costilla doble que forma el desnivel que asciende a la cubierta de la tribuna y las dos costillas siguientes que definen los dos primeros tramos de la cubierta de la tribuna. Antes se llevarán también a cabo los trabajos de reordenación de la instalación de iluminación en toda la cubierta. Esta fase se plantea a modo de ensayo de la solución por lo que se prevé que la obra se detenga hasta que las lluvias la pongan a prueba. Cuando llueva se observará la estanqueidad tanto desde la cubierta como desde la grada, atendiendo especialmente a las alas de las costillas y a la subestructura metálica de las dos primeras crujías de la tribuna.
De las fases 2 a la 6, se efectuarán trabajos en el resto de la cubierta: una vez verificada la eficacia de la solución para evitar las patologías y en particular las filtraciones a las gradas, se proseguirá trabajando sobre el resto de la cubierta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.