Laberintos para perderse en familia por España
Sumergidos en medio de la naturaleza, estos espacios invitan a niños y mayores a poner a prueba su sentido de la orientación
Desde hace miles de años los laberintos han supuesto un atractivo reto, o un tormento, para aquellos que se sumergían en sus entrañas buscando una salida. Desde la mitología, hasta el cine estos espacios naturales con múltiples pasillos, cruces y hasta miradores han despertado una gran fascinación. España cuenta con un puñado de ellos que hacen las delicias de pequeños y mayores. Desde el más grande, dos de ell a uno interactivo o el de Menorca, realizado con piedras... Estos son los laberintos que no hay que perderse.
-
1
Reocín CantabriaLaberinto de Villapresente

Situado en el municipio de Reocín (Cantabria), el laberinto de Villapresente abrió sus puertas en abril de 2017 con una superficie de 5.625 metros cuadrados. El recorrido de más de cinco kilómetros de pasillos de aproximadamente un metro de ancho está configurado con 4.000 cipreses de dos metros y medio de altura. Su diseño está inspirado en los laberintos de los siglos XVIII y XIX que se construían para entretener a las clases altas en verano. La actividad está pensada para hacerse en una hora u hora y media, aunque aquellos que gocen de una buena orientación pueden resolverlo en poco más de 30 minutos.
-
2
Hermandad de Campoo de Suso CantabriaLaberinto de Tilde

En el pueblo de Entrambasaguas, dentro de la Hermandad de Campoo de Suso, surgió el verano de 2024 uno de los laberintos más grandes del país. Con 7.000 metros cuadrados y cerca de 12.000 cipreses leylandii, 'Tilde' es el nombre que Ángel Rábago, su impulsor, ha dado a esta creación, en homenaje a su perra. El recorrido, que suma unos nueve kilómetros de caminos, ha sido diseñado para confundir incluso a los más orientados. Inspirado en las dimensiones de un campo de fútbol, el laberinto se complementa con hayas, robles y otras especies autóctonas, con una clara intención didáctica. Rábago trabaja también en habilitar una cafetería y un aparcamiento junto al recinto, con la idea de convertir el lugar en un complejo turístico generador de empleo. Con este proyecto, Cantabria suma una nueva experiencia para quienes buscan perderse y reencontrarse entre pasillos verdes.
-
3
Cayón CantabriaLaberinto de Maíz

En el valle de Cayón, dentro de los Valles Pasiegos, abrió en 2019 el primer laberinto de maíz de Cantabria. Ubicado en la finca La Flor, en San Román, ocupa 18.000 metros cuadrados y ofrece un recorrido de 2,5 kilómetros entre altos pasillos trazados en un denso maizal. Su diseño está pensado para confundir y desafiar a los visitantes, que pueden acabar regresando al punto de partida sin darse cuenta.
La idea surgió tras ver un capítulo de Los Simpson y fue impulsada por Rosa Gutiérrez y Montse Rodríguez, vecinas del municipio, quienes vieron en este proyecto una oportunidad para ofrecer una alternativa de ocio original en la zona. Contaron con la colaboración del ganadero Jesús Alonso, propietario del terreno, que apostó por el agroturismo como forma de diversificar su actividad ante la bajada del precio de la leche.
El laberinto se rediseñará cada temporada, y su dificultad irá aumentando a medida que las plantas crezcan. Está pensado para todos los públicos, desde familias hasta grupos de amigos, y también se contemplan recorridos nocturnos. Aunque perderse es parte de la experiencia, habrá personal de apoyo para quienes no consigan encontrar la salida.
-
4
Vilarmaior La CoruñaLaberinto de Breoghán

En Vilarmaior, La Coruña, está el de Breoghán, el nuevo laberinto natural más grande de la península con 6.120 metros cuadrados, una nueva atracción que ha abierto sus puertas este mes de junio. Este proyecto de ocio nació en 2017, año en el que el ayuntamiento de Vilarmaior inauguró la Ruta de los Petroglifos , en la que se concentra el mayor número de petroglifos de Galicia (más de un centenar). Así, se decidió plantar más de 4.000 cipreses en forma de cruz celta para complementar esta oferta de ocio (de hecho, el laberinto está a unos 400 metros del inicio de la citada ruta). El recorrido, que cuenta con 2.400 metros cuadrados de pasillos, se puede realizar en unos 40 minutos y el precio de la entrada es de 5 euros.
-
5
Cartagena MurciaLaberinto Parque de Tentegorra
Ubicado en el Parque de Tentegorra, en Cartagena (Murcia) , este laberinto está compuesto por una variedad de cipreses Leylandi de dos metros de alto traídos de viveros del centro de España. Lo mejor es que se trata de un laberinto interactivo con doce puertas que permiten configurar el recorrido a la voluntad del visitante. Tiene dos itinerarios: uno fácil y otro más complicado, perfecto para los amantes de los retos. El objetivo de este espacio además de conseguir salir es llegar al mirador central desde el que se puede ver el recorrido natural, así como descubrir las 12 puertas ocultas con los signos del zodiaco. El tiempo estimado del recorrido oscila entre los 20 minutos y la hora, aunque todo depende del sentido de orientación de cada persona. El precio de la entrada al laberinto es de 3 euros más los 5 euros de entrada al parque.
-
6
Ribadeo LugoLaberinto Costa Mariña
El Parque Recreativo Laberinto Costa Mariña, situado en Ribadeo (Lugo), a tan solo cinco minutos de la playa de Las Catedrales , cuenta con 11.000 metros cuadrados de instalaciones destinadas al ocio. Entre los diferentes espacios que hay destaca su laberinto con forma de concha, que cuenta con 4.000 metros cuadrados . Se trata de un divertido recorrido que dispone de un gran mirador central desde donde ver el complicado entramado, así como las espectaculares vistas que ofrece de la costa y la montaña.
-
7
BarcelonaLaberinto Parque de Horta

El parque del Laberinto de Horta incluye el jardín más antiguo conservado en Barcelona. Nacido como un jardín neoclásico con un toque de fisonomía italiana se acabó como jardín románico. Los terrenos que ocupa eran del marqués de Llupià, un hombre ilustrado que encargó la obra al italiano Domenico Bagutti . El laberinto, situado en la parte inferior de este parque, está formado por cipreses recortados y en su interior oculta una gran colección de fuentes, miradores y esculturas, siendo la de Eros la que se esconde justo en el centro.
-
8
MenorcaLaberintos de S'Hostal
La fundación Líthica se creó para evitar la desaparición de las canteras de s'Hostal en Menorca. Así pues, además de defender este espacio como herencia del trabajo del hombre en el paisaje, han creado un área recreativa que incluye diferentes jardines, espacios esculpidos, un espacio vivo en el que se organizan diferentes actividades y tres laberintos. En primer lugar, está el de los Vergers , en el que vegetación y piedra tejen una trama laberíntica. A continuación, está el Vegetal , cuyo diseño está inspirado en la tradición de los laberintos cretenses, es de esquema circular univiario y se sitúa en el corazón de las canteras antiguas comunicándose visualmente con el Jardín Medieval. Este espacio, habitado por plantas aromáticas, evoluciona al ritmo de las estaciones. Y, por último, está el Mineral , diseñado por Laetitia Lara e inspirado en el laberinto del Minotauro. Este formato de 800 metros cuadrados de superficie es de planta cuadrada con múltiples caminos y un centro que invita al reto.
-
9
Castellserà LéridaLaberinto Blat de Moro

El de Blat de Moro es totalmente diferentes a los anteriores, ya que se trata de un laberinto de maíz. Situado en la finca de la casa rural la Masía L'Esperança de Castellserà, en Lérida , este espacio está inspirado en los laberintos estadounidenses y más concretamente en uno de Texas que sus creadores vieron en una revista de tractores. El recinto abrió sus puertas en 2006 y cuenta con una extensión de hasta tres hectáreas y dos kilómetros de caminos verdes, algunos sin salida, que forman diferentes símbolos solo apreciables desde el aire.
Durante el recorrido se participa en una yincana que consta de dos juegos distintos. En algunos caminos sin salida hay dos carteles, en el primero aparecen preguntas sobre curiosidades de la naturaleza y animales y en el segundo una palabra que, sumada con todas las que se encuentran, revela una frase. Cada año se cambia la temática del laberinto haciendo así que cada temporada sea una actividad única y diferente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.