Borrar
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo.
Margallo pide al BCE más estímulos «si pasa algo en Grecia»

Margallo pide al BCE más estímulos «si pasa algo en Grecia»

El ministro de Asuntos Exteriores admite que desconocen "cuáles podrían ser las consecuencias para el resto de Europa" en caso de una bancarrota del país heleno

EFE

Lunes, 11 de mayo 2015, 12:30

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha pedido hoy en Viena al Banco Central Europeo (BCE) que refuerce su política de estímulo monetario en caso de que "pase algo" en Grecia. "Si algo pasa en Grecia, y no creo ni espero que pase, pero si algo pasa, el Banco Central (Europeo) debería aumentar su política de expansión cuantitativa" para evitar "turbulencias en el corto plazo", ha explicado Margallo durante un coloquio económico.

El BCE comenzó en marzo un programa de "expansión cuantitativa", que consiste en un estímulo monetario mediante la compra de deuda de países de la eurozona con el fin de conjurar el fantasma de la deflación y activar la economía europea.

El jefe de la diplomacia española ha participado hoy en el Banco Nacional de Austria en un coloquio con el gobernador de esa entidad emisora, Ewald Nowotny, bajo el título 'Spain and Austria shaping Europe'.

Margallo ha mencionado las incertidumbres en torno al país heleno, cuyo Gobierno lleva meses negociando con sus acreedores de la zona del euro sin que hasta el momento se haya alcanzado ningún acuerdo que prolongue la asistencia financiera necesaria para evitar la bancarrota de Grecia. "No sabemos qué va a pasar en Grecia, cuáles podrían ser las consecuencias para el resto de Europa", ha destacado.

En caso de producirse algún evento no esperado, el ministro ha abogado por dar una respuesta tanto monetaria, a través del BCE, como política, para enviar un claro mensaje de unidad. "El BCE tendría que hacer algo para evitar turbulencias a corto plazo y nosotros hacer algo a nivel político para dar la señal a todo el mundo de que si pasa algo en Grecia no sería el principio del fin, sino el principio del principio", ha subrayado.

Eurobonos

El jefe de la diplomacia española ha defendido la necesidad de "acelerar la federalización de la unión monetaria", de dotar a la UE de un "auténtico gobierno económico" y ha abogado por los denominados eurobonos, deuda mutualizada por todos los miembros de la eurozona. Y ha recordado que los EE UU nacieron cuando las 13 colonias originarias decidieron "mutualizar sus deudas" a finales del siglo XVIII.

Por su parte, Nowotny, quien es también miembro del consejo de gobierno del BCE, ha recordo a la audiencia el limitado mandato de la entidad. "El BCE no tiene un mandato político, tenemos un mandato especial respecto a la política económica, especialmente sobre la estabilidad de precios", ha afirmado. "No tenemos posibilidades de involucrarnos en aspectos políticos generales", ya que eso es lo que establecen los tratados europeos, ha recalcado.

En otro orden de cosas, Nowotny ha reconocido el "éxito" de España con sus últimos datos económicos y ha asegurado que el programa de estímulos del BCE también ha contribuido a un acceso de forma más favorable a la financiación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Margallo pide al BCE más estímulos «si pasa algo en Grecia»