Borrar
Nuevas instalaciones del CISE en la Escuela de Caminos.

El Centro Internacional Santander Emprendimiento renueva sus aulas para atraer nuevos talentos

La Universidad de Cantabria y el Banco Santander plantean incorporar a la actividad del CISE un máster internacional en inglés

Víctor Puente

Miércoles, 13 de mayo 2015, 16:13

Convertir sueños en realidad. Ése ha sido el objetivo del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) desde que echara a andar allá por octubre de 2012. En menos de 1.000 días, o lo que es lo mismo, dos años y medio después, la cantera emprendedora de la Universidad de Cantabria (UC) y el Banco Santander ha logrado que «todo el mundo admita su liderazgo en España» después de nacer en una «época dramática de crisis» en la que el emprendimiento se vislumbraba como una «palanca potente» para la economía. Pero su ambición no se colma con ser el centro de emprendimiento «más serio e importante» del país. El siguiente paso que ya se plantean dar es irrumpir en el mercado internacional para que «los mejores emprendedores del mundo» traigan su talento a Cantabria. Eso es al menos lo que se escuchó ayer en las renovadas instalaciones del CISE, en la tercera planta de la Escuela de Caminos del campus de Las Llamas.

El acto de inauguración sirvió para que José Antonio Villasante, director general del área del Banco Santander, lanzara la «atrevida» idea de atraer emprendedores de otros países a través de un máster internacional en inglés. «Cantabria tiene condiciones extraordinarias de todo tipo para que las personas que quieran formarse como emprendedores no piensen sólo en Estados Unidos, sino en Cantabria y en el CISE. A la vista de los éxitos logrados en los dos años y medio de vida de este centro, se va camino de ello», subrayó Villasante. La voluntad del Banco Santander de hacer del CISE su particular Silicon Valley fue secundada por el resto de autoridades que bautizaron los nuevos espacios con unos discursos cargados de felicitaciones y elogios.

Federico Gutiérrez-Solana, anterior rector y actual director del CISE, se encargó de hacer balance. «No hemos dejado de crecer. Contamos con un equipo de quince personas, a los que hay que añadir más de 400 expertos que colaboran como formadores-tutores y una red de 2.000 empresas colaboradoras. Cada año formamos a más de 650 estudiantes o investigadores».

Por su parte, José Carlos Gómez Sal, rector de la UC, aprovechó la ocasión para repetir el mensaje que está transmitiendo durante todo su mandato: «hay que convencer a todos de que la Universidad es útil y está trabajando codo con codo con la sociedad». En este sentido, la renovación del CISE le vino que ni pintada. «Es un centro que es universidad en todo el sentido de la palabra y no es solo un centro académico. Traspasa las fronteras de la sociedad y hace del emprendimiento una palabra viva, real».

Por último, Ignacio Diego, presidente de Cantabria, elogió al CISE y a sus creadores por crear el «método» para encauzar la voluntad emprendedora que «siempre ha tenido la sociedad cántabra».

Microespacios abiertos

Sin cambiarse de sitio pero reinventando los espacios para potenciar la creatividad de los emprendedores. El Centro Internacional Santander Emprendimiento ha dejado atrás el concepto tradicional de oficinas con despachos aislados y cerrados, para dividirse en tres microespacios que constituyen uno solo: una plaza central o ágora; que sirve de espacio de acogida y reunión; un anfiteatro, como zona de «coworking», y un aula de emprendimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Centro Internacional Santander Emprendimiento renueva sus aulas para atraer nuevos talentos

El Centro Internacional Santander Emprendimiento renueva sus aulas para atraer nuevos talentos