BBVA y Sabadell aglutinarán el 20,5% del mercado cántabro si fructifica la opa
El banco vaco sopesa retirar su oferta tras las nuevas condiciones del Gobierno, mientras que la entidad catalana pide rehacer el folleto de la operación
El endurecimiento de las condiciones por parte del Gobierno para autorizar la opa de BBVA frente a Banco Sabadell ha dejado la potencial operación en ... entredicho. Especialmente después de que el Ejecutivo introdujera un nuevo elemento como es el de mantener la autonomía de las dos entidades durante al menos tres años sin despidos durante el proceso. Esta exigencia obligará a BBVA a ajustar notablemente los términos de la integración, hasta el punto de valorar seriamente si le sale a cuenta seguir adelante o, incluso, acudir a los tribunales. En cualquier caso, y respecto al impacto futuro en Cantabria, si la unión llega a buen puerto la corporación resultante abarcará el 20,5% de la cuota de mercado en la región.
Así lo confirman a El Diario fuentes conocedoras del sector bancario autonómico, que tiene en la actualidad a Banco Santander y Unicaja en cabeza. La opa de BBVA frente a Sabadell le situaría en un nivel similar en Cantabria a CaixaBank.
30 sucursales
suman BBVA (26) y Banco Sabadell (cuatro) en Cantabria.
Ambas organizaciones disponen de 30 sucursales (26 del banco presidido por Carlos Torres y cuatro que aportaría la corporación con sede en Alicante), según los datos del Banco de España a cierre de 2024; y cerca de 150 empleados agregados.
En cualquier caso, el anuncio del Consejo de Ministros del martes no ha hecho sino elevar la incertidumbre en torno a la operación. Así quedó acreditado ayer en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que contó con representantes de BBVA y Sabadell dentro del seminario organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). En dicho foro, el responsable del banco vasco en España, Peio Belausteguigoitia, reconoció que en el análisis del nuevo escenario abierto por el Ejecutivo incluye la posibilidad de retirar la oferta.
«En breve, en las próximas fechas, tomaremos nuestra decisión», apuntó el banquero, quien reiteró que la vía judicial sigue abierta ante un proceso que se ha extendido mucho más de lo esperado y que está a punto de cumplir catorce meses. «Siempre hemos manifestado que bajo la actual ley de competencia solo se contempla la posibilidad de mantener o suavizar las condiciones, no endurecerlas», indicó. «Estamos valorando todas las alternativas y tenemos una interpretación de la norma determinada», insistió.
Otro folleto de opa
El tiempo que BBVA tarde en tomar su decisión final marcará también el momento de la publicación del folleto y, por tanto, la apertura del periodo de aceptación para los accionistas. La CNMV tiene el documento ya muy avanzado, pero la irrupción del Gobierno con nuevas condiciones obligará a modificar ciertos puntos del mismo. En todo caso, el supervisor confía en tener todo preparado para mediados del mes que viene. La idea inicial del banco vasco es que los accionistas del Sabadell pudieran decidir sobre la venta de sus acciones en septiembre.
Tras la participación de Belausteguigoitia tomó el relevo en Santander el consejero delegado de la entidad vallesana, César González-Bueno. El directivo reclamó que BBVA rehaga el folleto de la oferta pública de adquisición (OPA) anunciada sobre el banco catalán para incorporar los nuevos cálculos de sinergias que se podrían lograr teniendo en consideración la nueva condición del Gobierno.
González-Bueno recordó que «cuanto menores son las sinergias, menos espacio se tendría para incrementar el precio». Pero en todo caso, afirmó que esa decisión le corresponde tomarla al banco oferente.
Precisamente sobre las sinergias de costes, abundó en que BBVA remita a la CNMV un «folleto que sea completo» porque las estimaciones de sinergias en un primer momento no eran «muy detalladas ni muy concretas».
El CEO del Sabadell defendió que los 100 millones de sinergias por ahorro en costes de financiación han desaparecido porque Sabadell ha visto mejorado su rating en cuatro ocasiones. De los 750 millones de sinergias restantes, indicó que deberán estar reflejados en el folleto. «¿Donde quedarán los 450 millones de ahorro en tecnología o los 300 millones de personas? No lo sabemos, pero todo ese folleto se tiene que rehacer a fondo», subrayó.
Dentro del resto de reacciones, el consejero delgado de Andbank, Carlos Aso, consideró que la decisión del Consejo de Ministros sobre la opa del BBVA al Sabadell «no cambia tanto a la larga las condiciones adicionales impuestas» al inversor, ya que el impacto económico no supone ni el 5% del precio de la operación.
Desde el punto de vista laboral, «CC OO advierte de que las condiciones fijadas por el Gobierno para dar luz verde a la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, con el establecimiento de un periodo transitorio de tres años de mantenimiento por separado de la autonomía de la gestión y de la personalidad jurídica de ambas entidades, así como la elaboración de informes y planes estructurales, siguen sin aportar garantías suficientes a nivel económico, social y laboral».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.