Los grandes retos de la banca europea en materia de regulación contable y sostenibilidad, a debate
Madrid acoge durante dos días el encuentro organizado por CECA y la Agrupación Europea de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas
C. P. S.
Madrid
Martes, 17 de junio 2025, 17:49
Madrid ha acogido durante dos días el encuentro organizado por CECA y la Agrupación Europea de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (ESBG, por sus ... siglas en inglés) en el que ha abordado los principales retos de la industria financiera en materia contable y en la regulación de las finanzas sostenibles. El encuentro ha contado con la participación de Ana Puente Pérez, subdirectora general de Finanzas Sostenibles y Digitales del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España.
La sesión ha estado dedicada al análisis del Paquete Ómnibus de simplificación normativa en materia de sostenibilidad, presentado por la Comisión Europea a principios de año, y que aborda modificaciones en la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD) y en la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad (CSDDD), orientadas a incorporar criterios ambientales y sociales en la cadena de valor.
En su intervención, dirigida a los integrantes de los dos Comités, ha expuesto que «no se están cuestionando los objetivos climáticos o medioambientales que se ha fijado la Unión Europea, el Pacto Verde sigue vigente. Tampoco se ha cuestionado el papel que queremos que tenga el sector financiero en la canalización de recursos hacia actividades sostenibles. Lo que estamos revisando es la forma de alcanzar esos objetivos, identificando si las obligaciones de cumplimiento ponen en peligro la competitividad de las empresas o de las entidades financieras». Además, ha remarcado: «Apoyamos el ejercicio de simplificación que propone la Comisión Europea, para mejorar el marco jurídico de finanzas sostenibles».
Variedad de temas
La jornada ha comenzado con la 60ª reunión del Comité de Contabilidad y Auditoría (ACC, por sus siglas en inglés), que se ha centrado en los últimos avances de la normativa contable internacional, con especial atención al papel creciente de la sostenibilidad financiera en un entorno regulatorio cada vez más exigente.
La reunión ha abordado un amplio abanico de temas clave vinculados a la evolución de la normativa contable internacional, entre ellos las propuestas del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) sobre inversiones empresariales, provisiones, instrumentos financieros híbridos y combinaciones de negocios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.