

Secciones
Servicios
Destacamos
Banco Santander logró cerrar el primer trimestre del año con un nuevo beneficio récord de 3.402 millones de euros, un 19% más, a pesar ... del impacto que empieza a tener en márgenes el escenario de menores tipos de interés, así como la incertidumbre generada por las inciertas previsiones macroeconómicas tras el estallido de la guerra comercial en EE UU, donde el banco tiene puesto ahora su foco de crecimiento.
Pese a ese escenario, la rentabilidad de la entidad se sitúa ya en el 15,8%, pese a que el margen de intereses cayó un 5% en el periodo hasta los 11.378 millones de euros. No obstante, el número de clietnes sigue a buen ritmo y las comisiones subieron un 4%, compensando para dejar el margen bruto en 15.537 millones de euros, un 1% más.
«Hemos tenido un buen comienzo de año, con aumento de clientes y del RoTE al 15,8%, y un beneficio por acción que crece un 26%. Todos nuestros negocios globales están dando buenos resultados gracias a la transformación, que nos permite mejorar los ingresos y los costes», apunta en un comunicado Ana Botín, presidenta de la entidad.
El banco apunta además a que se ha anotado un impacto de 87 millones de eurso por el impuesto a la banca (cifra que baja de los 335 millones que suponía cuando se obligaba al sector a abonarlo en su totalidad en el primer trimestre -ahora lo hacen de forma trimestral-). Entre enero y marzo el beneficio subió un 4% respecto al cierre de 2024.
Buena parte del tirón de este inicio de año tiene que ver con el fuerte repunte de la actividad en España, donde el beneficio del banco subió un 15% (un 48,6% si se elimina el impuesto a la banca) hasta los 1.147 millones de euros, con un fuerte incremento del negocio fuera de balance.
Pero el foco de los inversores estaba esta vez en dos países que en los últimos tiempos han supuesto cierto quebradero de cabeza al mercado: EE UU y Reino Unido. En la primera potencia mundial, Santander ganó 417 millones de euros, un 44% más, frente a los crecimiento smás moderados que la entidad registra en otras regiones del continente americano como Brasil (+4%) o México (+11%). Mientras los rumores en torno a una posible venta de su negocio en Reino Unido, Santander ganó un 9% menos.
Pese a ello, y frente al entorno de incertidumbre actual, la entidad cántabra mantiene sus objetivos para todo el año, que pasan por lograr unos ingresos de 62.000 millones de euros y situar la ratio de capital CET 1 fully loaded (la de máxima calidad) en el 13%, con una rentabilidad al 16,5%.
En mayo, el banco pagará un dividendo final en efectivo de 11 céntimos de euro por acción con cargo a 2024, lo que da un dividendo total en efectivo por acción con cargo a 2024 de 21 céntimos de euro, un 19% más.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.