

Secciones
Servicios
Destacamos
Lo que surgió como una idea entre dos compañías de la región -Ingram Micro y LIS Data Solutions- con la intención de atraer profesionales de comunidades cercanas -especialmente Castilla y León- se presentó ayer públicamente como la primera gran actuación integradora de todo el sector tecnológico y de innovación de la Comunidad. 'Green Valley Cantabria Tech', la marca territorio con la que tejido corporativo, asociaciones e instituciones pretenden captar inversión y talento, echa a andar de forma oficial con el objetivo de ser un «sello» equiparable al ya famoso lema 'Cantabria Infinitiva' en la industria turística.
La presentación, celebrada en las instalaciones de Ingram Micro en Santander, ya evidenció algunas de las características de lo que pretende ser 'Green Valley': contacto entre las personas y un perfil desenfadado.
El consejero de Industria del Gobierno autonómico, Eduardo Arasti, sostuvo que «esta marca es el resultado de la colaboración. Unimos fuerzas para hacer posible el objetivo» de lograr un paraguas integrador que además ya está incluido en la Agenda Digital del Ejecutivo, recordó.
Rafael Gutiérrez, consultor y uno de los impulsores del proyecto, desgranó que se trata «de un apellido común», una marca cuyas características son «aperturista, transformadora, emprendedora, libre y humana».
En el fondo, los promotores -Ascentic, Clúster TERA, CEOE- Cepyme más el respaldo del Ejecutivo cántabro- sitúan como 'tárget' «parejas o familias jóvenes con niños que ya tienen cierta trayectoria profesional y buscan asentarse».
Como premisa, el equilibrio entre calidad de vida y una carrera profesional próspera. Eso sí, tal y como recordó Ileana Soler, presidenta de Ascentic, es fundamental el tamaño y dinamismo del ecosistema para que el talento vea que tiene diferentes opciones para elegir.
Ion Gómez , gerente de TERA, avanzó que «estamos deseando empujar esta marca y aterrizar el montón de ideas que tenemos». Mientras, Manuel Coterrillo, cofundador de LIS Data Solutions, subrayó que el sector TIC regional duplica su dimensión cada cuatro años, algo a aprovechar.
Enrique Conde, presidente de CEOE, fue tajante: «La comunidad que no apueste por el sector TIC está muerta». En esa línea, Javier Puente, director de Innovación de Cantabria, valoró «la importancia de ir todos juntos».
Por otro lado, el propio Arasti presentó por la mañana el proyecto TechFabLab, una iniciativa de la Primera Agenda Digital de Cantabria para crear una red entre varias comunidades autónomas que impulse actuaciones empresariales en las startups basadas en la Inteligencia Artificial y otras tecnologías disruptivas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.