

Secciones
Servicios
Destacamos
El ámbito tecnológico, además de ser uno de los nichos de nueva empleabilidad y palanca tractora para la transformación de la actividad económica y el ... negocio de las diferentes industrias, es igualmente uno de los que exhiben mayor competencia entre territorios. Hasta el punto de que hay multinacionales que han optado por descentralizar sus actividades con delegaciones fuera de las grandes urbes del país –Madrid, Barcelona, Valencia– precisamente para atacar otro de los desafíos permanentes para este sector: la rotación de los perfiles más demandados, una corriente agudizada en las principales capitales de España, donde la fidelización es todo un reto, con empleados que firman por otra empresa antes incluso de formalizar una oferta que estaban a punto de rubricar.
Un contexto altamente exigente en el que Cantabria quiere hacerse valer y poner encima de la mesa varias de sus fortalezas, especialmente su elevada calidad de vida. De ahí que la región haya decidido lanzar una marca comercial que englobe a todo el sistema TIC y de innovación de la Comunidad y le identifique en el panorama internacional. La pretensión última es, por un lado, retener y captar talento; así como abrir la puerta a posibles inversiones, por otro.
Ese es el germen de 'Green Valley Cantabria Tech', la identidad corporativa que aspira a integrar y vertebrar toda la red tecnológica y de I+D de la región. El proyecto, además, surge del diagnóstico y percepción de las propias empresas a raíz de un análisis DAFO –debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades– del sector TIC local. De hecho, como impulsores figuran la Asociación Cántabra de Empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ascentic); el Clúster TERA, la Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Cantabria; y la patronal CEOE-Cepyme Cantabria. En paralelo, el propio Gobierno de Cantabria igualmente emerge como acompañante aportando financiación e incluyendo a Green Valley dentro de los contenidos de su Agenda Digital.
El anuncio para toda la sociedad tendrá lugar el martes en las oficinas de Ingram Micro
El proyecto surge del propio análisis elaborado por los agentes involucrados en el sector
Green Valley pretende erigirse como una marca integradora que eleve la visibilidad individual
El entorno innovador de Cantabria pone sobre la mesa la elevada calidad de vida en la Comunidad
La iniciativa se presentará al público el martes, en la sede de la multinacional Ingram Micro en Santander. A partir de ese momento los promotores empezarán a detallar los pormenores del plan así como sus potenciales beneficios, que como fin último parten de la premisa de que ese 'todos a una' favorecerá una mayor visibilidad territorial que elevará la generación de interés exterior hacia la Comunidad.
«El objetivo es crear una marca territorial que identifique a Cantabria a nivel nacional. Se pretende forjar un sentimiento de comunidad, con un objetivo común. Pensamos que es un hueco que faltaba por llenar. Queremos ser prescriptores de una marca común. Buscamos replicar modelos como el de Málaga o algunos clústeres que han funcionado bien», explica Jorge Muyo, responsable del área de Digitalización, Innovación y Emprendimiento de CEOE.
Un valor fundamental es que el proyecto surgió de la visión de las propias empresas. Ileana Soler, presidenta de Ascentic y CEO de Worldgrid España, sostiene que «queremos hacer de Cantabria un polo tecnológico no sólo del norte de España, sino de todo el país».
Por su lado, el director general de Innovación del Gobierno autonómico, Javier Puente, añade que «Cantabria quiere ser un referente en tecnología y creo que todos juntos lo vamos a conseguir».
El gerente de TERA, Ion Gómez, adelanta que «dispondremos de un espacio donde unir ideas, personas y empresas». Este fin entronca con un análisis interno del sector que arrancó en 2023, con unos trabajos ya específicos el pasado año que ahora se presentan públicamente.
'Cantabria es tu equilibrio' es el lema de la marca comercial, donde se pretende poner de relieve una de las fortalezas evidentes de la región: el entorno y esa capacidad para tener un elevado nivel de vida a la par que se pueda desarrollar una próspera carrera profesional o inversora dentro de la industria tecnológica y de innovación.
Respecto a la mayor amenaza, nada nuevo. Según abunda Jorge Muyo, responsable de Innovación de CEOE-Cepyme Cantabria, «muchas de las empresas aluden a la captación de talento. Hay un desajuste entre la oferta y la demanda de profesionales. Creo que otra de las amenazas es el movimiento exponencial en torno a la digitalización. Los avances van muy rápido, por lo que es un entorno altamente competitivo y modificable. Cuesta mucho seguir el ritmo y no perder el pie a las tecnologías».
¿Qué demandan las compañías? «Una retención de ese talento, algo que cuesta al ser una región periférica y por no encontrarnos en ninguno de los ejes que contribuyen a esa captación por sí mismos, como pueden ser Madrid, Barcelona o Valencia. Hablamos de atracción no sólo en el entorno tecnológico, sino en todos los campos», concluye Muyo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.