CEOE aprueba sus cuentas en Asamblea e insiste en atajar problemas como el absentismo o la demora administrativa
El presidente de la patronal, Enrique Conde, habla de un 2024 de consolidación de la actividad e incide en la necesidad de mejorar en fiscalidad o infraestructuras para ganar competitividad
CEOE-Cepyme Cantabria celebró este viernes su asamblea anual, una cita que congregó a decenas de empresarios ante los que el presidente de la patronal, ... Enrique Conde, hizo un repaso de la actividad de 2024 y las líneas sobre las que está trabajando, y trabajará, la organización.
La cita sirvió asimismo para aprobar las cuentas del pasado año y el presupuesto para el ejercicio actual. En su balance, la confederación recordó que cuenta con 520 socios directos y 59 asociaciones y patronales.
El pasado año se desarrollaron cerca de 200 actividades y acciones de apoyo a compañías y unas 300 se beneficiaron de estas iniciativas. Por otro lado, se gestionaron 262 ofertas de empleo y 750 alumnos asistieron a los programas de impulso a la Formación Profesional. En la parte institucional, se mantuvieron 22 reuniones de los órganos de gobierno y se asistió a 131 reuniones institucionales. Además, la entidad participó en 25 comisiones y grupos de trabajo de CEOE España.
Según sostuvo Conde, «en el plano institucional valoramos la estabilidad, la certidumbre y la previsibilidad, factores necesarios para el desarrollo de la actividad empresarial. Esto se refleja en la aprobación de unos presupuestos realistas y en plazo, la aprobación de leyes importantes (Ley de Simplificación Administrativa) y de iniciativas como la Agenda Digital que tienen el máximo interés para los empresarios de la región».
Además, indicó que «dentro del balance hay que mencionar una rebaja fiscal que ha sido positiva incluso en términos de recaudación y que debe seguir en los próximos años».
Cuatro grandes retos
De cara a lo que está por venir, CEOE trabaja sobre varios retos. Según su presidente, «el primero es reconducir el grave problema del absentismo laboral, que es una lacra económica y social. Debemos tratar de reducir pronto y de forma conjunta las tasas inasumibles de absentismo. Hemos avanzado en el plano institucional, hemos dado pasos en la coordinación con la administración y hay que poner en valor las ganas de abordar este asunto, que es muy complejo».
El segundo desafío que destaca la patronal es avanzar de forma mucho más rápida en la agilización y simplificación administrativa. Para Conde, «el despliegue de la ley una vez aprobada en el Parlamento debe ser rápido para que llegue a ser eficaz».
El tercero gira en torno a profundizar en la reducción de la presión fiscal hasta donde sea posible para que suponga un acicate de inversión en Cantabria. «Hemos puesto sobre la mesa del Ejecutivo un conjunto de iniciativas sensatas, posibles y lógicas tanto a nivel del gobierno regional como de los municipios, resultado del Estudio que el IEE realizó sobre nuestra fiscalidad. Estamos avanzado en este ámbito que también es clave para la atracción de inversiones y la creación de empleo», añadió.
El cuarto reto son las infraestructuras para la movilidad: por tierra, mar y aire. «El acuerdo para La Pasiega, sin ser perfecto, es el mejor de los posibles, dada la situación. No debemos perder tiempo. Vamos con mucho retraso en todo, pero debemos insistir de forma machacona ante quien tiene posibilidad de decidir y agilizar, que las infraestructuras son vitales para el futuro de Cantabria». De ellas depende en muy buena medida la atracción de inversiones, recordó la organización, que lamentó que en este apartado Cantabria está a la cola de las comunidades autónomas en inversión extranjera con solo un millón de euros.
El futuro y la competencia
El líder de los empresarios valoró que Cantabria tiene un ecosistema facilitador de actividad y diversos mimbres, aunque hay cuestiones que frenan esa progresión. «El problema, lo repito siempre, es que nuestros vecinos, que son nuestros competidores, lo están haciendo mejor: Navarra, País Vasco, Aragón, La Rioja, Castilla y León son mejores que nosotros hoy en día».
En esta edición el invitado a la asamblea fue Marcos de Quinto, empresario y exdiputado por parte de Ciudadanos, que puso en valor la figura empresarial en España, más en tiempos inciertos como los actuales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.