
Secciones
Servicios
Destacamos
Dentro de la constante estrategia del Grupo Pitma, cuyo origen entronca con la seguridad física a través de ITM, la búsqueda de nuevos nichos y ... cambios de sector cuando el área entra en la madurez es una constante. Desde la energía hasta el deporte profesional. Ahora el conglomerado empresarial cántabro asegura haber encontrado un filón comercial a nivel mundial después de que el Centro Criptológico Nacional, dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), haya certificado un producto de ciberseguridad de la compañía Cosmikal. Una distinción que, en esa categoría, sólo poseen otras dos multinacionales que operan en América.
En consecuencia, Cosmikal, que tiene su fábrica en Santander, tiene ante sí todo un «océano azul» para vender por todo el planeta. Tal es así que la organización ya busca enclaves para abrir delegaciones en algún punto del globo que tenga un carácter estratégico, así como trabaja en tejer una red comercial por los cinco continentes. En cualquier caso, los responsables tienen claro que la producción se mantendrá en Santander, con el objetivo de crecer al calor de un sector que sólo en España prevé una inversión anual superior a los 1.000 millones de euros.
15 trabajadores
de alta cualificación tiene Cosmikal, cifra que irá creciendo.
2 millones
ha invertido Pitma para escalar Cosmikal desde la integración en 2023.
Cosmikal es una empresa de ciberseguridad fundada por el ingeniero de telecomunicaciones Sergio Garrido en 2013 en la capital cántabra. Desde sus inicios, su misión empresarial ha sido clara: lejos de desarrollar soluciones tradicionales de seguridad informática, la visión estratégica de la compañía siempre ha estado orientada a la prevención y protección de los accesos a activos e infraestructuras, tanto digitales como físicas. Como valor añadido, el de aterrizar soluciones costosas al ámbito pyme. Un origen cuya evolución devino en aportaciones a medida para el sector energético.
En el año 2023 Cosmikal inició su integración en Pitma por iniciativa del director general de ITM Global, empresa fundacional del grupo, Luis Miguel González; y el apoyo de su CEO, Álvaro Villa. «Mediante esta apuesta, la compañía busca elevar su posición en el ámbito de la seguridad a otro nivel, posicionándose como un operador global, un único interlocutor que pueda atender las necesidades de protección de todo tipo de organizaciones al más alto nivel», arranca González, al que ya unía un lazo de amistad con Garrido fruto de su paso por la Universidad de Cantabria.
Esta alianza ha sido clave para impulsar 'Endurance', un producto de creación propia. Una solución que no se limita al control y gestión de accesos, sino que securiza las conexiones mediante escritorios remotos blindados, y que garantiza un entorno aislado y auditable.
La certificación del Centro Criptológico Nacional califica a la empresa «como un proveedor totalmente confiable en el ámbito de la seguridad para aquellas administraciones públicas y entidades que deban cumplir con las normativas nacionales y europeas en materia de protección de datos y seguridad. La certificación Lince garantiza que cumplimos estándares rigurosos de seguridad y calidad en nuestras soluciones de ciberseguridad para terceros», añade Garrido.
De ahí que Cosmikal, dada su elevada especialización, oriente su actividad a la protección de infraestructuras críticas y esenciales (telecomunicaciones, energía, agua, salud, transporte, etc.). Pitma resalta que esta empresa es ya «una alternativa nacional a la actividad de grandes compañías, principalmente estadounidenses, y opera así de manera independiente a terceros países, bajo normativas europeas en la protección de datos sensibles». Evidentemente, al ser la única empresa española reconocida por el CNI, la propia Administración se verá inclinada a recurrir a la tecnología cántabra en este campo para su propia seguridad frente a otro tipo de proveedores, en lo que supone una clara diferenciación.
Respecto a la estrategia, la compañía ya trabaja en el mercado nacional con presencia consolidada en grandes corporaciones del sector de las telecomunicaciones y la energía. Sin embargo, «la visión es claramente internacional y de expansión. A corto plazo, la empresa va a enfocar sus esfuerzos en convertirse en aliado de organizaciones con presencia y actividad en el mercado europeo, especialmente en países obligados a cumplir con la directiva NIS2», detalla González.
Por otro lado, el auge de la ciberseguridad OT, esto es, aquella orientada a proteger los sistemas informáticos de infraestructuras industriales, en Oriente Medio «convierte a Cosmikal en una compañía útil y confiable en ese territorio», abunda el directivo. La firma ya ha desplegado personal en esa zona para cerrar acuerdos.
El camino no se queda ahí. A medio y largo plazo Cosmikal tiene como objetivo penetrar en Sudamérica, «donde las infraestructuras críticas demandan soluciones robustas y confiables frente a las crecientes amenazas digitales».
En relación a su evolución, la compañía se encuentra en una fase de crecimiento sostenido y orgánico. En los últimos dos años ha duplicado su plantilla técnica y mantiene su actividad en Santander, en unas nuevas instalaciones capaces de acoger los recursos humanos y técnicos necesarios para abordar sus planes, destaca. A día de hoy cuenta con 15 profesionales de una elevada cualificación.
En este sentido, la empresa admite que «estamos decidiendo cuál es la estrategia. Si nos expandimos en España, Oriente Medio o Estados Unidos. Oportunidades hay allá donde vamos, pero tenemos que resolver cuál es el camino idóneo para nosotros». En todo caso, se tiene claro que se seguirá creciendo desde Santander.
¿Puede competir la empresa desde Cantabria con gigantes internacionales y ejercer ese efecto tractor en pos de un sistema de innovación en ciberseguridad? «En este momento, con nuestro tamaño y recursos actuales, podemos permitirnos ser altamente competitivos. Hemos desarrollado tecnología propia, cercana a las necesidades del cliente y construida con esa misma filosofía, la de la proximidad, la innovación y la confianza. Cosmikal valora el intraemprendimiento como motor de la transformación en un mercado, el de la ciberseguridad, en plena ebullición», afirma Garrido, que incide en que la solución certificada desde el CNI se ha elaborado íntegramente en la región.
De hecho, la organización ya trabaja en más productos en este campo. «Nuestras soluciones pueden moldearse a necesidades específicas de cualquier cliente con un coste más atractivo que otras de gigantes tecnológicos. Además, nuestro tamaño actual nos permite ser muy ágiles ante cualquier cambio o novedad. Haber recibido la certificación Lince refuerza la idea de que, desde Cantabria, se puede ofrecer calidad, seguridad y confianza a nivel internacional», asevera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.