Adif premia a Cobasa y Tramesa por su impulso al transporte ferroviario nacional
El ente estatal reconoce la conexión por tren de productos agroalimentarios entre Santander y Castilla y León, así como la primera autopista ferroviaria liderada por el Grupo Armando Álvarez
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha premiado a las compañías cántabras Cobasa y Tramesa por su aportación al transporte ferroviario de mercancías en España.
En concreto, el ente estatal ha reconocido a Cobasa, integrada dentro del Grupo GOF, con el Premio Corredores al Transporte Multimodal por su iniciativa centrada en la conexión por tren entre el Puerto de Santander y diversos destinos agroindustriales de Castilla y León. Este proyecto ha permitido trasladar por ferrocarril 27.350 toneladas de mercancías agroalimentarias a través de 52 trenes completos.
En el caso de Tramesa, sociedad del Grupo Armando Álvarez, se llevó junto a Transitalia el Premio Corredores en la categoría Autopista Ferroviaria, ya que ambas empresas pusieron en marcha la primera autopista ferroviaria de España, en este caso entre el Puerto de Valencia y Madrid. El plan gira en torno a una solución multimodal que propone el trasvase de semirremolques de camión, que llegan desde Italia en barco al puerto de Valencia, para subirlos al tren hasta llegar a la capital nacional y después ir por carretera hasta el destino final.
En palabras del presidente de Adif, Pedro Marco de la Peña, «estos galardones reflejan nuestro apoyo a un sector dinámico y brillante, que enriquece a Adif y nos ayuda a innovar. Además, son los premios de la ilusión, porque hay muchas y muy buenas iniciativas, con un nivel excelente, que nos animan a seguir mejorando y colaborando con el sector», manifestó. El jurado evaluó 69 candidaturas distintas repartidas en siete categorías.
Respecto a Cobasa, en 2023 asumió la función de operador ferroviario en su conexión entre los muelles de Santander y el puerto seco de Nava del Rey, en Valladolid. El Grupo GOF controlaba así todo el circuito logístico toda vez que en el puerto cántabro igualmente opera la Terminal Agroalimentaria.
De este modo, la firma familiar ha ido consolidando esta nueva función de operador ferroviario. Este proyecto, según sus promotores, ha evitado la circulación de más de 1.000 camiones en el trayecto entre Santander y Nava del Rey. La distribución final a los diferentes clientes de Cobasa se ha realizado por carretera.
Un hito nacional
En cuanto a Tramesa, firmó un hito del transporte nacional al inaugurar en junio de 2024 la primera autopista ferroviaria de España. Según explicó el Grupo Armando Álvarez en su momento, el servicio buscaba una mayor eficiencia en el transporte de cargas entre Valencia y Madrid, así como establecer un puente estratégico hacia Italia. De hecho, el corredor está impulsado por diversos actores, desde Tramesa (empresa española propietaria de los vagones) y TransItalia (firma italiana propietaria de los semirremolques), pasando por Medway (compañía ferroviaria del grupo MSC), entre otros. El proyecto nacía como una alternativa para el tráfico de semirremolques entre ambos países en modalidad no acompañada.
Tramesa además opera la Terminal en el puerto valenciano. Dicha instalación, cuya explotación la firma cántabra garantiza por 15 años, cuenta con el equipamiento necesario para el manejo de los semirremolques y su acople en los vagones.
La idea es que este corredor no se detenga aquí, sino que sume en los próximos trimestres conexiones hacia Portugal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.