Bruselas continuará su investigación a AliExpress por diseminar productos ilegales
Acepta algunos de los compromisos planteados por la plataforma, pero considera que la empresa no destina recursos suficientes a la retirada de artículos ilícitos
La Comisión Europea ha dado este miércoles dos pasos importantes en su investigación abierta a AliExpress bajo la Ley de Servicios Digitales: por un lado, ... ha aceptado y ha hecho vinculantes algunos compromisos ofrecidos por la empresa para hacer frente a las preocupaciones del Ejecutivo comunitario; y, por otro, ha concluido de forma preliminar que la compañía no cumple con sus obligaciones para evitar los productos ilegales en su plataforma.
El caso se remonta a marzo de 2024, cuando Bruselas abrió un procedimiento formal contra AliExpress. Ahora, los equipos técnicos de la comisión han aceptado ciertos compromisos planteados por la compañía como un sistema para monitorizar y detectar productos ilegales como medicinas, suplementos alimentarios y contenidos para adultos. Así como otras medidas relacionadas con la transparencia de los vendedores y de la publicidad que aparece en la plataforma, y la mejora del sistema interno de quejas. La Comisión apunta que la compañía también se ha comprometido a monitorizar la efectividad de estas medidas e informar a la Comisión de su puesta en marcha.
En paralelo, Bruselas apunta que AliExpress «no tiene en cuenta los recursos limitados destinados a la moderación de sus sistemas» para evitar la diseminación de productos ilegales, lo que supone subestimar esos riesgos. Señala, igualmente, que la compañía china falla a la hora de penalizar a los vendedores que publican repetidamente contenido ilegal y ve fallos sistémicos en el sistema de moderación, lo que lleva a «una menor efectividad y permite la manipulación de agentes maliciosos».
Estas conclusiones no prejuzgan el resultado de la investigación y la compañía tiene ahora derecho a defenderse y a responder a la Comisión. Si finalmente se confirman las sospechas de Bruselas, supondría una infracción de los artículos 34 y 35 de la Ley de Servicios Digitales y obligaría a AliExpress a presentar un plan de acción para remediar las infracciones en un plazo concreto.
Por su parte, la compañía ha destacado que el anuncio de este miércoles es un reconocimiento de qu ela Comisión Europea «ha valorado» el trabajo que ha llevado a cabo AliExpress para «garantizar un alto nivel de protección y transparencia con el consumidor». La empresa ha asegurado que sigue comprometida en el cumplimiento de la Ley de Servicios Digitales y que mantendrá el diálogo con Bruselas para abordar «cualquier preocupación pendiente».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.