Enagás y Solvay firman el acuerdo que confirma el futuro almacén de hidrógeno en Polanco
La rúbrica oficializa un proyecto en el que las partes llevan trabajando más de año y medio, con exámenes del subsuelo en las últimas semanas
Enagás y Solvay firmaron este jueves el acuerdo que confirma la alianza entre las partes para construir un almacén subterráneo de hidrógeno en las cavidades ... salinas de Polanco. La rúbrica oficializa un proyecto y una ubicación sobre la que los actores venían trabajando más de año y medio, tal y como adelantó El Diario en enero de 2024.
Según informaron ambas compañías, el proyecto aprovechará la experiencia de Solvay en el desarrollo de cavidades salinas –creadas originalmente para operaciones de producción de carbonato de sodio– para ser reconvertidas en almacenamiento de hidrógeno bajo la coordinación de Enagás, que aporta su conocimiento en el transporte de energía e infraestructuras de hidrógeno, para integrar esta capacidad en el sistema energético español.
Enagás subraya que el pacto supone un «hito clave en el desarrollo de la red troncal de hidrógeno en España»
El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, destacó que este acuerdo representa «un hito clave en el desarrollo de la red troncal de hidrógeno en España».
Así, señaló que combinando su experiencia en infraestructuras energéticas con las capacidades industriales de Solvay se sientan las bases «para contar con una red de hidrógeno robusta y flexible, que ayudará a alcanzar los objetivos de descarbonización, tanto nacionales como europeos, impulsando la competitividad».
580 millones
es la inversión prevista para la construcción de la infraestructura.
Por su parte, el presidente de la División de Carbonato de Sodio y Derivados de Solvay, Etienne Galan, consideró que esta colaboración con Enagás «subraya el papel estratégico de la industria química europea en el desarrollo de soluciones de energía renovable». «Estamos especialmente agradecidos de colaborar con Enagás, pues su amplia experiencia en infraestructuras y su firme compromiso están acelerando el desarrollo del hidrógeno verde», apuntó.
Según resaltaron, esta iniciativa refuerza el posicionamiento de España para convertirse en un país productor y exportador de hidrógeno renovable. Las cavidades subterráneas son una solución segura, flexible y escalable para almacenar hidrógeno verde, lo que contribuirá a la estabilidad del sistema y a paliar la intermitencia de la electricidad renovable, subrayaron.
El proyecto, desarrollado en coordinación con los grupos de interés locales, reafirma la posición de Solvay como proveedor líder de infraestructuras de cavidades de sal en Europa, que ya cuenta con más de 100 oquedades en Alemania y que se expande ahora a España, sostuvo.
Un proceso gradual
La alianza oficial llega meses después de que la propia Enagás ya explorara directamente sobre el terreno cuál sería el emplazamiento concreto más idóneo para este proyecto. El operador, como informó este periódico en marzo, encargó los trabajos a una compañía alemana, especializada en este tipo de diagnósticos. En el caso regional, las labores se centraban en el estudio morfológico del subsuelo para conocer en detalle qué cavidades salinas eran las más apropiadas para acoger el equipamiento, cuyas primeras estimaciones contemplan una inversión de 580 millones de euros y una capacidad de almacenamiento de hidrógeno de 335 GW, mayor que el que también se pretende acometer en País Vasco, dentro de la red troncal del hidrógeno en España.
El plan ya estaba marcado en rojo a nivel continental. La Comisión Europea dio el paso en abril de 2024 de incluir la propuesta entre sus Proyectos de Interés Comunitario (PIC). Un trámite que situaba la actuación en una esfera prioritaria no sólo desde el punto de vista de la tramitación administrativa, sino igualmente en cuanto a la posibilidad de optar a fondos de la UE. Esta segunda derivada se concretó en enero, cuando la Comisión anunció una inyección de 7,7 millones destinados a estudios técnicos y concesión de permisos. Dicho montante aceleró los exámenes 'in situ' en Polanco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.